“Salva Pastores”: dignificar la ganadería lechera y construir el relevo en el campo
Hace ya tres años, Michele Buster —copropietaria de Forever Cheese y una firme defensora del sector agroalimentario— comprendió que había llegado el momento de transformar la imagen de la ganadería lechera. “Queríamos mostrar que ser pastor o ganadero es una profesión noble, moderna y con futuro. Una forma de vida digna, compatible con la innovación y la sostenibilidad”, asegura Buster.
El movimiento, al que bautizó como #SalvaPastores, nace con el objetivo de recuperar el respeto y el interés por un oficio fundamental para la seguridad alimentaria. Su propuesta busca atraer a un mayor número de ganaderos al sector lácteo, planteando una imagen fresca, inclusiva y empoderada de jóvenes formados.
Uno de los ejes centrales de esta iniciativa ha sido dar voz a los propios productores. “Decidí grabar una serie de vídeos en distintos países donde los ganaderos explican por qué hacen lo que hacen, qué les mueve y cómo es su vida más allá del trabajo diario”, explica. En estas piezas audiovisuales, los protagonistas no solo hablan de pastoreo, sino también de sus aficiones, sueños y del orgullo que sienten al alimentar al mundo.
«Lo mejor era dejar que su pasión hable por sí sola».
Nueve acciones para salvar el pastoreo
Para dar cuerpo a este movimiento, Michele Buster ha diseñado un plan de acción en nueve puntos, enfocado en dignificar la figura del pastor y fomentar su sostenibilidad económica y social:
-
Informar al público español sobre las oportunidades del sector.
-
Realizar una campaña para cambiar la imagen del pastor (en lugar de mostrar a un hombre mayor, presentar a un joven con familia, con posibilidades y una visión moderna).
-
Crear ayudas o apoyar la puesta en marcha de agriturismos para mejorar la calidad de vida de los ganaderos.
-
Ofrecer formas de conexión directa entre el productor y el consumidor final, fomentando el sentido de orgullo y reconocimiento.
-
Impulsar premios destinados a pastores para reforzar la autoestima y plantear nuevos retos.
-
Crear un sistema de incentivos económicos ligados al bienestar animal y otras buenas prácticas.
-
Desarrollar aplicaciones móviles (ya se cuenta con algunas) que hagan el trabajo diario más eficiente.
-
Organizar un simposio para ganaderos que incluya experiencias y voces de otros países.
-
Establecer un registro oficial de pastores y darles valor reconociéndolos como “Defensores del Territorio”.
Una Falla para romper estereotipos en la ganadería lechera
Con un gesto simbólico y disruptivo, el proyecto #SalvaPastores también dejó huella este año en las Fallas de Valencia. La Falla Avenida del Oeste “Els Velluters””, bajo el lema “Es la leche”, rindió homenaje a los pastores y ganaderos retratándolos como superhéroes: WonderPastora, SpideyCabrero y SuperGanadero. A través de estas figuras, se impulsó la idea de que la formación de estos profesionales del campo es tan valiosa como la de veterinarios, informáticos o ingenieros.
El impacto no se hizo esperar: la falla cosechó un brillante palmarés en la categoría Primera A, con los siguientes reconocimientos:
– 2º premio de sección
– 2º premio de ingenio y gracia
– Premio al Mejor Ninot en la Exposición del Ninot
– Premio Via Verda de À Punt
– Premio Miguel Esteban al mejor remate de falla de Primera A
Además del impacto visual y emocional, el proyecto ya ha conseguido eco internacional. Se han publicado artículos en medios de Estados Unidos y Alemania, y Michele Buster ha mantenido conversaciones con regiones europeas y con el propio Director de Agricultura de la Unión Europea.
“Seguimos sumando aliados: desde campeonatos de queso hasta chefs de renombre. Cuantos más seamos, mayor será la sensibilización sobre la importancia de proteger y valorar esta profesión esencial”, concluye.