Medidas robustas para la política vitivinícola de la UE pero «sin finaciación sólida»
En vista de las dificultades que atraviesa el sector vitivinícola desde hace unos años y al tenor de la Visión para el futuro de la agricultura, la Comisión Europea ha presentado un paquete de medidas para la política vitivinícola que retoma en su mayor parte las recomendaciones formuladas en el Grupo de Alto Nivel sobre política vitivinícola. En el Copa y la Cogeca «acogemos con agrado este plan de acción, que si bien contiene medidas pragmáticas, no disipa la incertidumbre respecto a los aspectos financieros».
La Comisión Europea ha cumplido con lo prometido. Este ansiado paquete de medidas se publica a raíz del compromiso asumido públicamente por el comisario Hansen de agilizar la ejecución de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre política vitivinícola, que concluyó su cometido en diciembre de 2024. Desde el Copa y la Cogeca «aplaudimos que las instituciones europeas aporten así una respuesta oportuna a la crisis estructural que atraviesa el sector vitivinícola comunitario».
Los regímenes de arranque incluidos en el abanico de opciones para el sector ayudarán a estabilizar el mercado vinícola, pese a que se tendrán que sufragar con financiación nacional. Otro avance alentador y necesario es la ampliación del plazo de validez de las autorizaciones de replantación, así como la pronta adopción de medidas de crisis.
Sin embargo, «lamentamos que la Comisión haya descartado algunas recomendaciones fundamentales del Grupo de Alto Nivel en lo referente a la financiación, por ejemplo, el conceder más flexibilidad para el uso de los fondos sectoriales con carácter plurianual o la optimización de la gestión de los recursos durante un mismo ejercicio financiero». Esta omisión «ensombrece» el paquete de medidas en su conjunto, puesto que pone en riesgo su efectividad, «tal y como ya enfatizamos desde el Copa y la Cogeca en reiteradas ocasiones durante los debates en la materia. En efecto, sin un marco de financiación adecuado que permita la utilización flexible de los recursos sectoriales, tales medidas tendrán un alcance limitado».
«Por nuestra parte, reafirmamos nuestra predisposición a colaborar con los colegisladores en los debates venideros y abogamos por un planteamiento constructivo que desemboque prontamente en un acuerdo».