“Las Redes Sociales nos permiten mostrar la realidad del trabajo que hacemos en campo”
Joven viticultora ribereña con ganas de aprender y crecer profesionalmente que dedica su actividad en la en la empresa familiar. Actualmente se encuentra realizando el Programa de Dirección de Empresas Vitivinícolas en el IE Business School y en búsqueda activa de empleo.
Por: Bárbara Aguayo Martínez. Periodista agroalimentaria
¿Cómo fue su llegada al sector?
Tengo la gran suerte de ser hija, nieta y bisnieta de viticultores, se podría decir que era de esperar… Desde muy pequeña he tenido una gran conexión con este sector, ya que pertenezco a una familia de viticultores del pueblo vitivinícola La Aguilera en la Ribera del Duero burgalesa. En este pueblo se concentran todos nuestros cultivos que mi padre y yo cuidamos en todo momento del año.
Al terminar el bachillerato, tenía claro que quería centrar mi vida tanto laboral como personal al mundo del vino, por ello decidí estudiar el Grado en Enología en la universidad.
¿Qué momento atraviesa el sector del vino en su zona y qué le distingue de otras zonas productoras?
Desde mi punto de vista estamos ante una Ribera del Duero con desafíos y nuevas oportunidades para todo tipo de productores y consumidores y eso es muy interesante y prometedor, aunque la cosa va poco a poco.
Si hablamos a nivel nacional la Ribera del Duero es considerada una de la Denominaciones de Origen más reconocidas, parece que se están haciendo las cosas bien, aunque debemos de estar siempre al pie del cañón, sobre todo de las nuevas tendencias y lo que quiere el mercado.
La palabra ‘agroinfluencer’ está de moda en el sector… ¿Qué potencial tienen las redes sociales para transmitir la realidad del trabajo en el campo?
Las redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube creo que tienen un potencial bastante alto que nos permite mostrar la realidad del trabajo que hacemos en campo, con ellas podemos conectar al sector agropecuario con el público general de manera más cerca, fácil y rompiendo estereotipos.
Hay muchos agroinfluencers que se toman su trabajo muy enserio, lo cual es de admirar, ya que desempeñan un papel fundamental al compartir su día a día con contenidos realmente interesantes y muy elaborados dando una repercusión muy positiva al sector.
¿Qué mensaje les daría a aquellas mujeres jóvenes que quieren dedicarse al sector / agricultura?
Les diría que, si de verdad les gusta y les apasiona el sector, que no se lo piensen y que luchen por sus sueños, es una profesión realmente bonita y apasionante, poder estar todos los días en contacto con la naturaleza no tiene precio. Afortunadamente en este sector, hay lugar para todas las personas.
¿Se está avanzando lo suficiente dentro del sector en cuanto a la visibilidad de la mujer como profesional de la agricultura?
La visibilidad de la mujer en la agricultura ha avanzado mucho si lo comparamos décadas atrás, pero queda camino por recorrer todavía.
Sí es verdad, que el sector está cambiando y cada vez se ven más mujeres liderando y tomando papeles cada vez más relevantes, lo cual es fantástico, el campo necesita diferentes visiones, tanto de personas jóvenes, como de mayores, mujeres, hombres…
¿Algo a añadir?
Nos deberíamos de hacer valer más como trabajadores de este sector y sentirnos orgullosos de ser agricultores y ganaderos y poco a poco acercar la importancia del sector a la sociedad.
Entrevista a Esther Iglesias Castilla. Viñadora y Enóloga publicada en