La geopolítica y la climatología marcan el presente y futuro del campo
La agricultura vive momentos de tensión desde hace varios años por factores que escapan a su voluntad: la geopolítica y la climatología.
Por: Gissele Falcón Haro. Directora General de Siete Agromarketing
El clima siempre marca el devenir de las campañas de producción en cereal, viñedos, arroz, etcétera. Hemos pasado de años de sequía a un 2024/2025 en el que se están recuperando los embalses (aún lejos de sus máximos niveles) y están generando situaciones favorables, en muchos casos, para los diferentes cultivos. No en vano, el arroz nacional apunta a superar el volumen esta campaña en casi un 70% respeto a la anterior campaña.
Pero lo que no levanta cabeza es el cereal. En España pierde año tras año superficie en cultivo, sobre todo porque los ingresos no compensan los costes. Y en lugar de que las administraciones propicien escenarios favorables para recuperar el terreno perdido y que la actividad sea rentable, la situación geopolítica pone obstáculos a este sector, tal y como se quejan sus profesionales. No en vano, están temerosos de un nuevo incremento de sus costes derivado de la nueva imposición de aranceles desde la Unión Europea a los fertilizantes provenientes de Rusia.
Y es que la geopolítica tiene, en parte, a cada actividad agraria con la mirada al futuro, siempre incierto y lleno de incertidumbre. Como ejemplo Trump, y su política arancelaria que viene a generar el caos en el comercio mundial y en el que hay muchas miradas puestas, entre otras, las de los empresarios de la maquinaria y también los viticultores, con empresas muy preocupadas puesto que gran parte de sus exportaciones las realizan hacia Estados Unidos.
Pero no todo es negativo. Seguimos disfrutando de un sector emprendedor e innovador que sabe reinventarse, que se adapta y reacciona a los tiempos. En el segmento de maquinaria agrícola la tecnología es vital las empresas no cesan en proponer novedades para facilitar la labor de agricultores y ganaderos.
La inversión en maquinaria agrícola está aumentando. Un dato que lo refrenda es ese incremento en las ventas de tractores, a ejercicio cerrado de 2024, por parte del sector agroprofesional español. De un año a otro la adquisición de tractores subió cerca de las 2.000 unidades, hasta superar nuevamente en un año los 11.300 tractores registrados en el ROMA.
Tal y como ocurre en el apartado de innovaciones en neumáticos, que caminan de la mano de los profesionales del campo, incluso, ayudándoles a hacer una mejor conservación de los suelos agrícolas.
Editorial de la nueva edición de