AgroPuriTech: Energía a partir de gases de explotaciones porcinas
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huércal-Overa han celebrado una jornada técnica centrada en la producción de energía a partir de gases generados por explotaciones porcinas.
La actividad, organizada por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (Ifapa), el pasado día 31, presentó el proyecto AgroPuriTech, una iniciativa que busca fomentar el uso de digestión anaerobia para generar biogás y compost, reduciendo las emisiones de gases contaminantes y promoviendo la sostenibilidad en el sector ganadero.
La jornada fue inaugurada por Marta Bosquet, presidenta del Ifapa; Antonio Mena, delegado territorial de Agricultura en Almería; y Domingo Fernández, alcalde de Huércal-Overa, quienes destacaron la importancia de este proyecto en el desarrollo económico y medioambiental de la comarca. El proyecto AgroPuriTech, que cuenta con financiación europea, pretende transformar los purines en energía limpia y fertilizantes, contribuyendo a la economía circular y al respeto por el medio ambiente.
Durante el evento, expertos del Ifapa y de la Universidad Regional Amazónica Ikiam de Ecuador compartieron conocimientos sobre el tratamiento de purines y las ventajas de la digestión anaerobia para reducir la contaminación y mejorar la competitividad del sector porcino.
AgroPuriTech no solo ofrece soluciones para el sector ganadero, sino que también genera nuevas oportunidades de negocio en la región, promoviendo el uso de biogás para calefacción, refrigeración o incluso como fuente de energía para la red general de gas natural.
El proyecto, que se extenderá hasta 2026, involucra explotaciones porcinas de Huércal-Overa y varias colaboraciones con el sector privado. Además, contribuye a los esfuerzos de la región por avanzar en la transición energética mediante tecnologías sostenibles.