Variedades de berries: buscando la combinación perfecta
Los productores necesitan la variedad perfecta, la que aúne rusticidad, calidad, vida comercial y precocidad. Y aunque combinar estas características en un solo material se antoja complicado, es precisamente lo que buscan los principales obtentores varietales de berries.
El sector de las berries en general, y el de la fresa en particular, nada tiene que ver hoy con el que comenzó en Huelva hace 100 años. Llegó casi por casualidad, y en estos momentos es uno de sus pilares económicos, convirtiendo a esta provincia en líder en Europa en la producción y comercialización de fresas, frambuesas, moras y arándanos.
A lo largo de estos años, y especialmente en fresas, que es donde encontramos el origen de las berries en Huelva, el sector ha evolucionado en sus sistemas de producción, en la comercialización, pero, sobre todo, ha evolucionado en diversidad varietal.
Se ha pasado de un sistema monovarietal, con Camarosa que llegó a representar el 99% de la producción de fresa en Huelva en 1998 (Fuente: Las variedades de fresa en Huelva: un siglo de historia 1923 -2023 / Juan Jesús Medina Mínguez; José Manuel López Aranda; Carmen Soria Navarro), a un sistema multivarietal con la presencia de más de 18 variedades (Datos IFAPA).
Este mapa varietal ha traído al sector enormes posibilidades comerciales, solventando uno de los principales problemas que tenía a principios del siglo XXI: la concentración de la oferta en los meses de abril y mayo y, por tanto, la saturación de los mercados.
Pero también ha brindado la oportunidad al sector productor, a nuestros agricultores, de desarrollar una actividad agrícola durante más tiempo, abriendo ventanas comerciales más allá de la primavera. Y es que hoy, es posible encontrar en los lineales, fresas de Huelva desde el mes de diciembre y hasta junio.
![berries](https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/cuadro-programa.jpg)
Durante la campaña 23/24, fueron 18 las variedades cultivadas en Huelva, procedente de 14 programas varietales
Al amparo de este empuje varietal en fresa, los diversos programas varietales han traído también a Huelva el desarrollo de otras berries: frambuesas, moras y arándanos que compiten hoy en la provincia por un espacio de tierra cultivable que cada vez es más limitada y con recursos igualmente escasos. “Existe un reto constante vinculado a la disponibilidad del agua, y al cambio climático en general”, señalan desde Bloom Fresh™ , cuyo programa varietal irrumpió hace dos años en el sector de las berries, con una variedad de arándanos, TH-1996 (MATÍAS™).
Actualmente el sector productor onubense tiene a su disposición un amplio catálogo varietal, lo que se refleja en las más de 18 variedades de fresas plantadas en la provincia durante la campaña 2023/2024. Catorce programas varietales están representados en este mapa varietal, con mayor o menor porcentaje, pero aportando todos ellos valores determinantes. Programas que continúan aumentando y enriqueciendo la ya amplia propuesta varietal, lo que a su vez permite a las empresas del sector diseñar un calendario de producción acorde con sus necesidades comerciales.
Factores limitantes para el desarrollo varietal en berries
El cambio climático y la falta de materias activas son actualmente factores limitantes y definitorios en la búsqueda de nuevas varietales. “El desarrollo varietal es la respuesta a esos retos, a la falta de agua, a la reducción de materias activas. Y el breeding es la que adapta la planta a nuevas situaciones y necesidades”, apunta Luis Mª Aliseda Martín, director técnico de Berries del Oeste.
Y es que no están siendo años fáciles para nadie, argumentan desde Planasa: “A los profesionales del sector solo nos queda adaptarnos para seguir dando soluciones. Nuestra obligación como obtentores, es desarrollar variedades que sean capaces de dar respuesta a todas las dificultades o condiciones meteorológicas cambiantes que se van planteando cada campaña”.
![berries](https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/foto-2-1.jpg)
Variedad Victory / El Pinar
Además de la falta de agua, la reducción de materias activas, y el propio cambio climático, Mamen Sánchez Sánchez, directora técnica de EMCO CAL en Huelva apunta, como limitantes en el desarrollo varietal, a la propia evolución de las preferencias del consumidor: “la mayor exigencia en sabor, tamaño, frescura y sostenibilidad, obliga a ajustar los objetivos de mejora varietal. Las nuevas variedades que brindamos combinan una experiencia sensorial única con una vida comercial larga para soportar el transporte a mercados lejanos”.
Todo esto sin olvidar el complejo proceso de obtención varietal: la mejora genética de berries es un proceso lento que implica años de investigación, selección y ensayos de campo. Las exigencias del mercado por soluciones rápidas y el tiempo que demanda la obtención de nuevas variedades generan a veces una brecha entre la demanda y la oferta. «El sistema de evaluación de EMCO CAL incluye la evaluación temprana en los puntos de demanda, proporcionando información precisa y detallada a los productores, lo que está contribuyendo a acortar significativamente estos plazos», señala Mamen Sánchez Sánchez.
La rusticidad
En este contexto, la rusticidad se convierte en la característica más buscada en cualquier variedad, “crucial para cultivar en suelos cansados, en climas inestables y con el uso de técnicas de cultivo de bajo impacto ambiental”, ratifica Nicola Tufaro,
responsable genetista y cofundador de Nova Siri Genetics (NSG).
Es decir, hoy lo más importante es buscar variedades adaptables al continuo cambio climático: variedades cuyo rango de condiciones climáticas sea lo más amplio posible, sin que se vean perjudicadas en su producción. En el caso del programa
varietal de Bloom Fresh™ por ejemplo, esto se traduce en variedades con un alto nivel de calidad, que ofrecen un fácil manejo
agronómico, una buena vida postcosecha y nuevas ventanas comerciales.
Está claro que la rusticidad es condición sine qua non, y que cada día toma más protagonismo, pues la reducción de materias activas está haciendo que se tengan que buscar variedades que cada vez sean más tolerantes a plagas y enfermedades “convirtiéndose esa rusticidad en un elemento muy importante en la selección varietal”, nos explica Jorge Muñoz Macías, director comercial de El Pinar.
Pero aunque sí podríamos considerarla la más importante, la rusticidad no es lo único que debe tener una variedad para
tener éxito.
![berries](https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/foto-4.jpg)
Variedad de frambuesa Pinkhundson de Planasa
Calidad y vida comercial
Otro de los pilares que encontramos en todos los programas de obtención varietal es la calidad de la fruta, con la que se busca satisfacer a los clientes finales. Esta calidad se entiende como la búsqueda de variedades de fruta con determinadas características organolépticas, como aroma, sabor, uniformidad de forma y color.
En el caso de EMCO CAL (Ekland Marketing Company) su oferta varietal se orienta no solo hacia la precocidad y alta productividad sino también hacia la alta calidad integral de la fruta ya que estos factores impactan directamente en la satisfacción del consumidor final. Esto incluye atributos como sabor, aroma, textura y apariencia, que son clave para la diferenciación en los mercados más exigentes. Todo ello, sin olvidar la vida comercial y la rusticidad.
Ligada por tanto a esta calidad, encontramos ya la vida comercial. De nada sirve que una fresa tenga un color y aroma exquisito, si no logra llegar a su destino manteniendo esas cualidades. Recordemos, además, que el sector productor de fresa de Huelva tiene una vocación claramente exportadora. “El mercado es cada vez más global y a menudo los lugares de producción están lejos de los mercados de distribución”, señala Nicola Tufaro, responsable genetista y cofundador de Nova Siri Genetics (NSG).
“Nuestro objetivo es que los berries lleguen a su destino en óptimas condiciones”, remarca Mamen Sánchez Sánchez
de EMCO CAL.
Precocidad en berries
Como hemos mencionado anteriormente, ampliar el calendario de producción revolucionó el mapa varietal, y hoy en día, sigue estando muy presente en la búsqueda de nuevos materiales. Un ejemplo claro lo encontramos en el programa de Plant Sciences / Berry Genetics gestionado por El Pinar, donde sin renunciar a rusticidad, calidad y vida comercial, ofrecen variedades precoces que permiten alcanzar producciones elevadas en un corto espacio de tiempo.
![Berries](https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/foto-3.jpg)
Laboratorio para la investigación de nuevas variedades / Nova Siri Genetics
Asimismo, el enfoque de siempre de las nuevas variedades de la Universidad de Florida de EMCO CAL es la precocidad y resistencia a enfermedades.
En los mismos términos encontramos el programa varietal de Bloom Fresh™ , con una oferta comercial que destaca por
su bajo requerimiento en horas frio y su temprana estacionalidad.
La combinación de rusticidad, calidad, vida comercial y precocidad hacen una variedad perfecta. A falta de ella, encontramos cada una de esas características en mayor o menor medida en las variedades que hoy dibujan el mapa varietal. La prioridad en elegir algunas de estas características varía según las necesidades del mercado y las demandas de la cadena de valor. La precocidad y calidad de fruta es una prioridad por el retorno a los productores. También el sabor y la rusticidad como es el caso de las variedades de fresas de Masiá Ciscar representadas por EMCO CAL.
Por tanto, la elección varietal en berries se antoja como el primer gran reto de los agricultores cada campaña: la búsqueda de una oferta varietal interesante, ventajosa y singular es su principal objetivo, y ello conlleva la incansable labor de los obtentores por lograr variedades que satisfagan esas las necesidades.
Nova Siri Genetics
![fresas](https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/foto-nova-siri.jpg)
NSG 203 Marimbella en Huelva
El proyecto de mejora genética de Nova Siri Genetics (NSG) empezó en 2005 con el objetivo de ofrecer variedades de fresa y frutos rojos con bajos requisitos de frío, destinadas a los productores situados en zonas de clima templado. Su principal variedad de fresa establecida hasta ahora en las principales zonas europeas, son NSG 203 – Marimbella®, Melissa y NSG 465 – Rossetta®. Con respecto a NSG 203 – Marimbella®, está ya muy presente en el sur de Italia y en la provincia de Huelva, donde la demanda por parte de los agricultores aumenta año tras año (500 hectáreas en la campaña 23/24; un 30% más que en el ejercicio anterior).
Destacada por su alta rusticidad, entendida como adaptabilidad a suelos cansados incluso en condiciones de escasez de recursos hídricos, pero también resistencia a los principales patógenos que aquejan al cultivo. También marca la diferencia en términos de precocidad y productividad.
Como planta en maceta, Marimbella ® produce frutos ya en noviembre, para luego empezar con la planta fresca a partir de finales de diciembre hasta llegar al mes de junio.
Además, sus frutos son uniformes en tamaño y color, manteniéndose de color rojo brillante durante todo el periodo de cosecha.
Bloom Fresh™
![arándanos](https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/bloom-fresh-matias.jpg)
Variedad de arándanos TH-1996 (MATÍAS™)
Bloom Fresh™ lleva casi 20 años hibridando y desarrollando nuevas variedades de uva y cereza y ahora también de arándanos, y concediendo licencias en los principales mercados del mundo. La producción de su variedad de arándanos TH-1996 (MATÍAS™) comenzó hace 2 años en la zona de Huelva (España), aunque también está presente en Agadir (Marruecos)
y en Perú, donde cuenta con más de 400 hectáreas.
El próximo año, Bloom Fresh™ lanzará, para el mercado europeo, dos nuevas variedades de arándanos premium muy tempranas y sin requerimiento de horas frio.
TH-1996 (MATÍAS™) es una variedad muy rústica, con muy buena adaptabilidad a los cambios climáticos, incluso a episodios de temperaturas extremas. Es una variedad temprana con una capacidad alta de resistencia a enfermedades y una gran productividad.
Reconocida a nivel mundial por sus programas de mejor varietal en uvas de mesa y cerezas mediante técnicas de hibridación natural, Bloom Fresh™ refuerza, con la incorporación de los arándanos a su portfolio, la ambición de aumentar el consumo de fruta en todo el mundo ofreciendo variedades de primera calidad que puedan cultivarse en diversos climas. Este movimiento también se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la empresa, centrándose en proporcionar soluciones innovadoras a algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la industria de la fruta, como el cambio climático y el desperdicio de alimentos.
Berries del Oeste
![berries](https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/00-campo-00025e.jpg)
Cultivo hidropónico con variedades de Berries del Oeste
Berries del Oeste nace para recuperar la satisfacción de la auténtica fresa, aunando rusticidad, productividad y vida útil, con frutos muy atractivos visualmente y de alto sabor.
Entre su propuesta varietal destacan Arwen y Aurea, dos variedades hermanas de alta productividad, con rusticidad en una planta que es vigorosa, sin sensibilidad a plagas y con alta resistencia a hongos, especialmente a oidio y botritis. La fruta es de excelente sabor, con un contenido en azúcar siempre alto, superior a la media, de forma acorazonada, muy atractiva y de color rojo claro, brillante, anaranjado; con excelente vida útil.
Son plantas tremendamente equilibradas con foliolos grandes que captan gran cantidad de luz, fotosintetizando con mucha eficiencia y sin ser muy densa de hojas, enseña muy bien a la fruta, consiguiendo costes de recolección muy ajustados. Su alta vida útil permite recolecciones más espaciadas en el tiempo, esto proporciona una mejor gestión del personal.
Estas variedades permiten trabajar con menos presión y sin reclamaciones en los envíos, con altos rendimientos productivos. Todo esto hace de estas variedades una gran herramienta para productores y comercializadores; además de satisfacer al cliente final.
![berries](https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/el-pinar.jpg)
La rusticidad es la carta de presentación de Victory
El Pinar
El Pinar lleva desarrollando su actividad desde hace 40 años, iniciando con diferentes programas americanos. Desde hace 25 años, trabaja estrechamente con el programa varietal de Plant Sciences Genetics dónde participan en la selección de nuevas variedades.
Entre las principales variedades destaca Victory, referencia de su programa, con una alta cuota de mercado en los principales países productores del arco mediterráneo. La unión de rusticidad, alta consistencia y calidad de la fruta hacen que mantenga una posición dominante.
La creación de Fresas Nuevos Materiales (FNM) en 1999 supuso un paso decisivo en la historia del cultivo de fresa en España. Desde nuestros inicios, nos ha diferenciado ser un proyecto formado por los principales agentes del sector. Su I+D se centra en responder a las consecuencias cada vez más perceptibles ocasionadas por el cambio climático.
En este sentido FNM está desarrollando en fase pre-comercial nuevas selecciones de fresa y frambuesa más tolerantes a las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo, que requieran un menor uso de productos fitosanitarios y que están convencidos serán una herramienta muy útil para agricultores y comercializadores en su objetivo común de ofrecer al consumidor un producto más sostenible y de calidad.
Actualmente, ofrecen un catálogo varietal completo, siendo las principales variedades de fresa Marisma, Rociera, Primoris y Rábida. En cuanto a frambuesa su primera variedad, Noelia® se encuentra ya en su tercer año de comercialización.
Planasa
Dentro del programa varietal de Planasa, destaca RedSayra, donde la compañía tiene puestas unas grandes expectativas, ya que ha tenido una irrupción espectacular, tanto por su aceptación por parte de productores en Huelva y como por el retailers. En tan solo tres campañas, esta variedad ha logrado situarse como una de las de referencia dentro del sector en Huelva, siendo una de las variedades más plantadas en la pasada campaña y volviendo a experimentar un importante crecimiento en la presente.
Dos factores clave del éxito de RedSayra: su precocidad y su rendimiento, además en líneas generales se puede afirmar que es una variedad con una excelente rusticidad, con un porcentaje de mortandad muy cercano al cero por ciento. Asimismo, los principales retailers europeos han apostado por esta variedad, valorándola muy positivamente en términos de calidad y otros parámetros.
Por otro lado, y en cuanto al arándano, Planasa continúan con paso firme en su consolidación, gracias a los buenos resultados
de Blue Maldiva, Blue Madeira y Blue Manila entre otras.
En el caso de la frambuesa, Adelita es una variedad que marcó un antes y un después dentro del sector, y a pesar de su longevidad, sigue siendo una variedad protagonista. Pero no podemos dejar de destacar la llegada de Pink Hudson, que se está consolidando como una excelente alternativa a doble cosecha.
EMCO CAL
![fresas](https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/emcocal.jpg)
Variedad de fresa Fortuna
EMCO CAL (Ekland Marketing Company) lleva trabajando desde 1982 para maximizar la rentabilidad de los obtentores, productores, viveros y comercializadores de todo el mundo mediante la introducción de variedades innovadoras. EMCO CAL tiene el más amplio porfolio de variedades de fresa con cero requerimiento en horas frío y ahora también de mora, frambuesa y arándano con cero horas frío. Su trabajo permite a los obtentores globalizar sus innovaciones y maximizar el rendimiento de su inversión en el desarrollo de variedades, poniendo al alcance de productores en todo el mundo las que mejor se adaptan a sus necesidades.
En el mercado europeo de berries, algunas de las principales variedades consolidadas incluyen:
Fresas de las marcas Fortuna, Felicity®, Beauty y Florida Pearl® de la Universidad de Florida y Palmeritas ®, Leticia® y Cleopatra® del Programa de Masiá Breeding S.L.
Frambuesas: Kokanee y Finnberry del Programa del USDA/Universidad Estatal de Oregón y Cascade Premier de la Universidad Estatal de Washington.
Arándanos: Cupla del Programa de Moguer Cuna de Platero y Mini Blues del Programa del USDA/ Universidad Estatal de Oregón.
Moras de las marcas Danna®, Amanda®, Blakely®, Kelly®, y las variedades Ponca, Caddo y A 2526T, todas ellas de la Universidad de Arkansas.
Reportaje publicado en la revista ECA Fruits Ed. 25