Siete Agromarketing Rasca cielo
Siete Agromarketing Rasca cielo
  • BASF / Essenciel mayo 2025
    Bayer Cereales Abril 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • Entradas

    Algodón: El primer paso para defender en común los intereses del sector

    Productores y desmotadoras impulsan la constitución de la interprofesional del algodón en España. Mejorar el producto, adaptarlo a la demanda y fijar una estrategia de promoción diferenciada son los principales objetivos de la asociación. El sector asume que le resta avanzar en calidad, valorizar la fibra y mantener el valor de la semilla de algodón.

    España: Los recortes en el campo agravan el desempleo femenino en el agro

    Desde 2011 se han destruido 42.500 empleos femeninos en el campo y el porcentaje sobre el total de ocupados en el sector ha descendido el 26% al 24%. “Las mujeres que viven y trabajan en el medio rural son las principales víctimas de los recortes en servicios e infraestructuras en los pueblos. Sin servicios asistenciales básicos, difícilmente se puede potenciar el empleo femenino en el sector agrario”, ha subrayado Inmaculada Idáñez, responsable del Área de la Mujer de COAG y Presidenta de CERES.

    Campaña divulgativa sobre buenas prácticas laborales en agricultura

    La organización agraria COAG ha elaborado una guía informativa sobre las novedades legislativas españolas relacionadas con la contratación y la prevención de riesgos, y un video que sintetiza los aspectos más importantes de la relación contractual entre empleador y empleado. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

    España: Disponible ya el primer informe tras el acuerdo lácteo

    El Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) ha publicado el primer informe de seguimiento del Acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector vacuno de leche, suscrito por los agentes de este sector el pasado 23 de septiembre. En el informe se indica que, si bien el acuerdo ya ha tenido ciertos efectos en los mercados, sus efectos serán más visibles en el medio y largo plazo. El siguiente informe de seguimiento trimestral del Acuerdo se publicará a finales de marzo de 2016.

    La UE pretende aumentar el contingente de aceite de oliva que llega de Túnez

    Los agricultores del mayor olivar del mundo, España, y los europeos rechazan la decisión de la Comisión de aumentar en 35.000 toneladas el acceso sin arancel de aceite de oliva de Túnez durante dos años, que se suma a las 56.700 t ya concedidas al país magrebí y a las cantidades sin límite destinadas al refino. Además, se trata de una propuesta para dos años, algo que no se puede justificar por la coyuntura de una mala campaña como la anterior, y se permite que el volumen permitido entre de una vez, sin cupos mensuales como en el sistema actualmente vigente.

    España: El Código de Buenas Prácticas Mercantiles ya es una realidad

    Los representantes de los agricultores y ganaderos, de las cooperativas, la industria agroalimentaria y la comercialización han firmado el código no vinculante que establece los principios sobre los cuales han de fundamentarse las relaciones comerciales y las prácticas mercantiles en la cadena alimentaria en España.

    Actuar en los hábitos de consumo para aumentar el valor de su carne

    La Organización Interprofesional Agroalimentaria española del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), a través de su coordinador, Tomás Rodríguez, ha destacado en Bruselas (Bélgica) la importancia que tiene para el sector del ovino la innovación y, en este sentido, trasladó durante su intervención la importancia de actuar en los hábitos del consumidor para conseguir aumentar las ventas y valor de esta carne. Su intervención se ha enmarcado en un foro con las asociaciones más representativas del sector ovino de la Unión Europea para analizar el futuro del sector.

    España: Una parte de los ganaderos afectados fuera del acuerdo lácteo

    El Gobierno subraya que el acuerdo suscrito con la distribución,…

    Por qué COAG no ha firmado el acuerdo del sector lácteo. Miguel Blanco

    Tras un proceso de consulta con los ganaderos de las diferentes zonas productoras, COAG ha decidido NO suscribir el Acuerdo para la sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo porque no garantiza, en absoluto, un precio remunerativo para los ganaderos que como mínimo cubra los costes de producción.

    España: El Gobierno propone un acuerdo con el sector lácteo para salvar la producción

    El preacuerdo promovido por el Ministerio de Agricultura entre…