Las altas temperaturas marcan la primera mitad de la campaña de hortícolas en invernadero
La presencia de plagas en las plantaciones hortofrutícolas, debido al calor, entre otras cuestiones, marcan la producción en esta primera mitad de campaña.
Tras una campaña hortícola, la 2023-2024, con luces y sombras por los precios de algunos productos, la proliferación de plagas y variaciones en los volúmenes de producción, marcan el primer tramo de la temporada en los invernaderos del sureste español.
La araña roja y el Trips parvispinus han sido las grandes protagonistas entre las plagas de los invernaderos
Una de las grandes incertidumbres corresponde a la sanidad vegetal provocada por la aparición de plagas que, aunque ya no se podría decir que son nuevas, pues llevan varias campañas fastidiando a las plantaciones horto
frutícolas bajo abrigo, sobre todo en la provincia de Almería, si se podría decir que son incipientes hasta el punto de que se está trabajando en diferentes investigaciones para controlarlas. Por tanto, no existe una solución aún que haga efectivo su erradicación en el invernadero.
Retraso inicial
Esta primera mitad de la campaña, que se inició retrasada con el principal objetivo de evitar, precisamente, las altas temperaturas y obtener un mayor precio tratando de dar esquinazo en el mercado a los hortícolas que se cultivan en el periodo estival y que se alargan durante parte del otoño en los países de Centroeuropa, hasta entrado el mes de diciembre se ha caracterizado por una climatología calurosa que a la vez de propiciar un repunte en el volumen en algunas producciones, ha favorecido un escenario propio para la presencia de plagas en los invernaderos, tales como el Trips parvispinus, que está generando ‘dolores de cabeza’ entre los agricultores por la dificultad que entraña en estos momentos controlar su aparición y proliferación en las plantaciones, principalmente de pimiento.
Precios
En el apartado de precios, en esta mitad de la campaña, varios son los productos que han marcado momentos críticos para los profesionales del campo almeriense. No en vano, la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta) ha tenido que actuar en diversas ocasiones activando la Extensión de Norma, es decir prohibiendo la venta de segundas categorías de producto en cooperativas y alhóndigas. En estos casos, los protagonistas fueron pepino y berenjena, así como una alerta amarilla en calabacín. Sin embargo, la primera parte de la campaña, en general deja precios medios aceptables según el propio sector, para estos y el resto de productos.
Los costes de producción siguen lastrando la rentabilidad a pesar de los precios
“Ha habido una mayor estabilidad que en otras campañas por ejemplo en berenjena, en cuanto a precios se refiere, por lo escalonada de la producción. Aunque comenzó con precios bajos, remontó y se mantuvo sin problemas hasta final de año”, valora Adoración Blanque Pérez, presidenta de ASAJA Almería. Sin embargo, “lo que marca la campaña es la gran presencia de araña roja y Trips parvispinus en los invernaderos y, como no, la incesante subida de costes de producción, que año tras año siguen en aumento, lastrando la rentabilidad de las explotaciones, aunque los precios mejoren”.
DANA
Hay que recordar que el sureste español, al igual que el Levante, se vio azotado por la DANA. En este caso, los daños se registraron además de mobiliario municipal, vehículos, en los invernaderos de El Ejido, donde afectó a 6.000 hectáreas de explotaciones bajo abrigo, algunas de ellas derrumbadas completamente.