“La Pandi” se convierte en asociación nacional
Con siete años de experiencia a sus espaldas y más de 70.000 escolares alcanzados, el proyecto educativo “La Pandi” da un paso adelante: se independiza de Sakata Seed Ibérica y se convierte en una asociación nacional sin ánimo de lucro para extender la educación en alimentación saludable a todos los rincones del país.
Tras consolidarse como una iniciativa pionera en la promoción del consumo de frutas y hortalizas entre los más pequeños, el proyecto “La Pandi”, creado por Sakata Seed Ibérica en 2018, inicia una nueva etapa como asociación nacional. Su objetivo se mantiene intacto: educar en salud alimentaria desde las aulas, fomentando hábitos que perduren en el tiempo y tengan impacto real en el bienestar infantil.
Durante los últimos siete años, esta iniciativa ha promovido una media de 400 talleres anuales, alcanzando a más de 70.000 niños y niñas de toda España. Ahora, como asociación sin ánimo de lucro, La Pandi busca reforzar su presencia en los centros educativos con el apoyo de entidades del sector agroalimentario y profesionales de la nutrición.
La clave del éxito del proyecto reside en su capacidad para conectar con los niños. A través del “Universo La Pandi” –una propuesta educativa basada en siete personajes animados que representan frutas y verduras– los menores participan en actividades lúdicas, juegos interactivos, cuentos y materiales bilingües que también involucran a las familias en casa. Esta metodología ha sido reconocida en tres ocasiones, una de ellas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Javier Bernabéu, presidente de la asociación y figura clave en el desarrollo del proyecto, destaca: “Ponemos a disposición del sector una herramienta educativa para motivar a los niños y enseñarles los beneficios de una dieta rica en frutas, verduras y alimentos sanos”.
Uno de los grandes valores del modelo La Pandi es su sistema de patrocinio territorial. Entidades del sector agroalimentario pueden financiar talleres en colegios de su entorno, generando un impacto directo en su comunidad. Es el caso de la DO Estepa, que ha llevado los talleres a ocho colegios de su comarca, o de Grupo Lucas, que ha patrocinado 20 talleres en cinco centros educativos.
Desde el terreno, la nutricionista infantil y embajadora del proyecto en Murcia, Rebeca Pastor, subraya la eficacia del modelo: “El enfoque es muy acertado. Al desarrollarse en el mismo entorno escolar, el aprendizaje es natural, se interioriza mejor y, sobre todo, se disfruta”.