La contribución de las mujeres en la industria del mango: pilar de crecimiento y sostenibilidad
Las mujeres desempeñan un papel clave en el crecimiento y fortalecimiento de la industria del mango, desde la producción hasta la comercialización y el liderazgo empresarial.
Para profundizar en su influencia, Mary Velasquez, Directora General de Coast Tropical Texas y miembro de la Junta Directiva de la National Mango Board; Cinthia Castro Banderas, productora de mangos en Michoacán, México; y Laura Valdez, experta en mercadotecnia y publicidad nos proporcionan su perspectiva.
Mary Velasquez ha sido recientemente galardonada en los premios de la TIPA (Texas International Produce Association), reconocimiento que celebra su carrera dedicada al mango y a las frutas tropicales. Este galardón resalta el liderazgo y el impacto en la industria agrícola, especialmente en las asociaciones que apoyan tanto a productores como a comunidades a ambos lados de la frontera.
Para Velasquez, las mujeres están tomando roles cada vez más influyentes a lo largo de la cadena de suministro del mango. “Desde la producción hasta la distribución, el marketing y los puestos ejecutivos, las mujeres seguirán dando forma al futuro de la industria”, comenta. Sin embargo, destaca que uno de los mayores retos sigue siendo la representación femenina en los puestos de toma de decisiones. A pesar de los avances, subraya que se necesita más presencia femenina en cargos ejecutivos y de propiedad en las empresas productoras.
“La innovación en el manejo, la trazabilidad y la creación de marcas ha sido impulsada por mujeres. Su liderazgo ha fortalecido las relaciones con los productores y ampliado el alcance al consumidor”, afirma Velasquez, quien también señala que las mujeres liderarán en áreas como AgTech (robótica, inteligencia artificial, big data), negociaciones comerciales internacionales y desarrollo sostenible.
Velasquez vislumbra un futuro de progreso continuo, con un enfoque en la seguridad alimentaria, el abastecimiento ético y la transparencia. «Las mujeres están impulsando la diversidad en el liderazgo, y los programas de mentoría también se están expandiendo», añade. A medio plazo, espera ver iniciativas lideradas por mujeres que mejoren la sostenibilidad, amplíen el acceso a los mercados y fortalezcan las asociaciones en toda la industria.
La perspectiva de Cinthia Castro Banderas
Cinthia Castro Banderas, productora de mangos en Los Cajones, Michoacán, resalta que las mujeres desempeñan un papel crucial en la internacionalización del mango mexicano. “Gracias al esfuerzo y dedicación de las mujeres, el mango mexicano ha alcanzado un alto nivel de globalización”, comenta.
Destaca que las mujeres no solo se destacan en la producción, sino también en la comercialización y en roles directivos clave. “En áreas como la producción de mangos orgánicos y la sostenibilidad, las mujeres estamos desempeñando un rol primordial”, subraya. Además, la incorporación de nuevas tecnologías en la industria le permitirá a las mujeres asumir funciones determinantes, especialmente en áreas como la inocuidad alimentaria y la seguridad.
El Impacto Ambiental en la industria del mango
Laura Valdez, experta en mercadotecnia, destaca la importancia de la contribución de mujeres agricultoras, investigadoras, empresarias y profesionales vinculadas a la industria del mango. “Su trabajo no solo impulsa la producción, sino también la concienciación sobre la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Están profundamente comprometidas con la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático, enfrentando con éxito los retos de la industria”, comenta.
Valdez agrega que el crecimiento del sector agrícola mexicano, y especialmente de la industria del mango, se debe en gran parte a las mujeres. “Gracias a su contribución, el mango sigue siendo uno de los cultivos más emblemáticos de la agroindustria mexicana y su relevancia seguirá creciendo en los próximos años”.
El papel de las mujeres en la industria del mango es fundamental para su crecimiento, sostenibilidad e innovación. Desde la producción hasta el liderazgo empresarial, las mujeres están marcando la pauta en un sector clave para la economía global.