La 152ª Fira de Sant Josep de Mollerussa cierra sus puertas con rotundo éxito
Positivo balance del alcalde de Mollerussa y presidente de Fira de Mollerussa, Marc Solsona, que pone énfasis en la feria como referente expositivo, de conocimiento e innovación: “Es un punto de encuentro donde construir el futuro del sector agrario”
La ciudad leridana de Mollerussa ha clausurado una nueva edición de la Fira de Sant Josep, su convocatoria número 152, con un positivo balance y como referente y cita obligada del sector agroalimentario, no solo por el volumen de la exposición, con la participación de 250 expositores y una ocupación neta de más de 21.000 m2, sino también como espacio de transmisión de conocimiento, con un total de 22 jornadas y encuentros profesionales, y como escaparate de innovación, con el 45º Premio de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroindustrials, que ha contado este año con nueve máquinas de ocho empresas. El alcalde y presidente de la entidad organizativa Fira de Mollerussa, Marc Solsona, remarcó en su valoración de la feria los anteriores datos y añadía: “Es un punto de encuentro donde construir el futuro del sector agrario”.
La reivindicación del sector primario ha ido de la mano de los numerosos elogios de las autoridades que han presidido los actos oficiales a lo largo de los cinco días que se ha celebrado esta edición (del 19 al 23 de marzo) y que ha cerrado con la satisfacción de los expositores, confirmando, el 71% de las firmas asistentes, su intención de volver a participar en la próxima edición.
El certamen abría el pasado miércoles día 19 con la inauguración a cargo del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, quien señaló la necesidad de que el presidente de la Generalitat estuviera presente en un evento como la Fira de Sant Josep de Mollerussa, mostrando su compromiso con el primer sector «en momentos de cambios históricos». En su parlamento inaugural ante unas 200 personas, Illa remarcó la voluntad de su Gobierno a la hora de «generar una prosperidad compartida» con las empresas catalanas, haciendo inversiones en infraestructuras, energías renovables, combatiendo la sequía y formando nuevos talentos.
Los actos oficiales se sucedieron a lo largo de la convocatoria con la presencia de autoridades. Así, el presidente del Parlamento de Catalunya, Josep Rull, encabezó la comitiva en el Día de la Comarca, junto con el máximo representante de la Diputación de Lleida, Joan Talarn. En sus intervenciones, Rull destacó la feria como “fuente de autoestima colectiva” y escaparate de la potencia económica. Por su parte, Talarn, quien presidió también el acto de entrega de premios de innovación a los ganadores en el 45º Premio de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroalimentarias, señaló la innovación como “clave” para la modernización y puso como ejemplo el certamen como “punto de referencia para la innovación del sector agroindustrial”.
También participó en los actos la directora general de Comercio de la Generalitat, Marga Angerri, quien inauguró el 44º Salón del Automóvil que se celebra paralelamente al certamen agrario y que este año reunió a 23 firmas con una ocupación de más de 7.000 m2, casi mil más que el pasado año. Angerri resaltó que el salón es la segunda feria más importante de vehículo nuevo de Catalunya y destacó la apuesta de los expositores por el vehículo eléctrico y la transición energética.
Finalmente, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del gobierno catalán, Òscar Ordeig, fue el encargado de clausurar este 152ª edición de la Fira de Sant Josep de Mollerussa, la cual calificó como “extraordinaria” y “referente”, al tiempo que puso en valor la cita ferial que sitúa a esta ciudad leridana en “el epicentro del sector agroalimentario, porque durante la Fira de Sant Josep aquí se habla de gastronomía, sostenibilidad, de la gestión del agua, de alimentos saludables, de territorio y desarrollo rural, de innovación y de economía”.
Los premios de innovación
Un total de nueve máquinas, de ocho expositores, se han presentado este año en la 45a edición del Premio de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroindustriales, el cual este año contaba con dos nuevos patrocinadores: el Clúster de la Maquinària i dels Medis de Producció Agrícola de Catalunya (FEMAC) i el Centre Tecnològic de Catalunya EURECAT, que se sumaban al patrocinio de la entidad ferial a otro de los premios. Una máquina cosechadora de fruta dulce del suelo por aspiración con monitorización de la recogida, de la empresa Pomavall Harvesting Solutions S.L., ha sido la ganadora del Premio Especial de Innovación al constructor/expositor de maquinaria agrícola y/o ganadera del Estado español, que otorga la 152a del certamen.
El premio, otorgado por Fira de Mollerussa, está dotado con 1.600 euros y la entrega de una placa de honor. Los responsables de esta empresa de Aiguaviva (Girona) destacaron de esta máquina que la recolección de las manzanas del suelo no se realiza por vía mecánica, sino por aspiración, lo que ayuda a preservar mejor la integridad del fruto.
El Premio del Clúster FEMAC de Innovación en Maquinaria Agrícola, dotado con 1.000 euros y placa de honor, otorgado por el Clúster de la Maquinària i dels Medis de Producció Agrícola de Catalunya (FEMAC), ha sido para la firma francesa Froment SAS de Floressas (Francia), los cuales han presentado un escarificador con dientes cavadores motorizados que permite airear la tierra sin comprometer la integridad de las raíces. Tal y como han explicado sus responsables, la principal calidad de esta máquina, comparada con otras similares que existen en el mercado, es que permite hacer incisiones en la tierra para airearla, pero sin remover el terreno ni dañando las raíces y los árboles, pues los pinches del escarificador entran y salen por el mismo punto del suelo.

Máquina presentada por Froment, ganadora del Premio del Clúster FEMAC
Por último, el Premio EURECAT de Innovación en Maquinaria, Procesos o Instalaciones Agroganaderas, dotado con 1.000 euros y placa de honor, otorgado por el Centre Tecnològic de Catalunya EURECAT, ha sido para la empresa de Bell-lloc Maquinaria Agrícola Ferro S.A. por un ventilador antiheladas acoplado al tractor. Esta herramienta aprovecha la inversión técnica de las heladas, atrapando el aire caliente de las cotas más altas y trasladándolo a las bajas, para combatir así el frío y evitar la aparición de hielo en los cultivos. Según explicaron desde la empresa, un solo ventilador cubre cuatro hectáreas y es totalmente ecológico, pues no utiliza combustibles fósiles. Iniciado en 1980, este concurso tiene por objeto reconocer las novedades técnicas expuestas en el certamen. Sobre esta convocatoria, el alcalde y presidente de Fira de Mollerussa, Marc Solsona, subrayó su importancia y añadió que “la innovación es un rasgo distintivo de la Fira de Sant Josep”.
75º aniversario de la presencia de tractores en la Fira de Sant Josep
La historia de la Fira de Sant Josep ha ido pareja a la transformación del mundo agrario, erigiéndose como aparador de los cambios del sector. Su origen se remonta al 1872 y como feria de ganado, celebrándose en su edición del año 1950 la primera Exposición Agrícola e Industrial, con la cual arrancaría la etapa moderna del certamen agroalimentario que hoy se conoce. La pequeña muestra de 1950 fue trasladándose en el Recinto debido a su continuo crecimiento en la década de los años 50 y 60, hasta desaparecer totalmente la antigua feria de ganado dada la substitución progresiva de la tracción mecánica por la tracción animal. La entidad organizadora, Fira de Mollerussa, ha celebrado este año el 75º aniversario de los inicios del tractor en el certamen con un obsequio conmemorativo con dos imágenes, una antigua y una moderna, que rinde homenaje a la era del tractor y su evolución en la Fira de Sant Josep, y que ha entregado a las diferentes autoridades presentes en esta edición.
Las jornadas técnicas y encuentros profesionales, uno de les vértices de la feria
Las sesiones de transmisión de conocimientos es uno de los temas destacados y que se han reforzado en los últimos años dentro del programa de la feria como suma a la parte expositiva y erigiéndose como una oferta elemental que “dinamiza y complementa de manera cualitativa la feria”, en palabras del alcalde Marc Solsona. En esta edición se han llevado a cabo 22 propuestas entre jornadas técnicas y encuentros profesionales, organizadas por instituciones, asociaciones, sindicatos y empresas privadas.
El abanico temático ha incluido cuestiones de actualidad y ha dejado titulares como que la concentración parcelaria podría reducir a la mitad los costes de modernización de las fincas del Canal d’Urgell; la incerteza en el sector del cereal ante los posibles aranceles de EEUU; los obradores compartidos se convierten en una alternativa sostenible dentro del sector agroalimentario; la utilización de escáner 3D y válvulas solenoides para mejorar la precisión de los productos fitosanitarios; la alerta sobre la aparición de nuevas plagas por el cambio climático; la apuesta por el biogás; ayudas a nuevos agricultores, o que el uso del biocarbó permite aumentar más de un 80% el agua útil de las explotaciones agrícolas, entre muchos otros.
En este marco se han expuesto también estudios y productos como una trentena de talleres y degustaciones de productos del territorio; la presentación de un Programa de Mentoría del Departamento de Agricultura dirigido a jóvenes agricultores; la promoción de una oficina de transición energética; la presentación por parte del IRTA de cinco proyectos para gestionar el agua de usos agrícolas a través de nuevas tecnologías; la introducción de la firma Baltrons de un camión para esparcir estiércol; nuevas ayudas para mejorar el ahorro de agua de los regadíos en un 25%; nuevos métodos de identificación en el vacuno, o el estreno del proyecto “Gastrosàvies”, de preservación de la cocina tradicional catalana a las futuras generaciones mediante la transmisión del conocimiento culinario, una sesión que se enmarcaba en el reconocimiento de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025.
La 22ª Bolsa Interpirenaica de Cereales reúne más de 400 profesionales
Una edición más, la 22ª, la Bolsa Interpirenaica de Cereales se ha celebrado en el marco del certamen de Mollerussa reuniendo más de 400 profesionales del sector procedentes de Catalunya, el resto del Estado español y países como Francia, Italia y Suiza. La convocatoria de este año estuvo marcada por la incerteza ante los aranceles anunciados por EEUU y cuál será la respuesta de la UE.