FENAVIN 2025 estabilidad y competitividad del sector del vino
En plena coyuntura internacional marcada por la presión climática, los vaivenes geopolíticos y las tensiones comerciales, el sector vitivinícola español recibe un espaldarazo institucional en FENAVIN 2025.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha destacado hoy en Ciudad Real el esfuerzo sostenido del Gobierno para garantizar la estabilidad y competitividad de uno de los pilares de la agroalimentación nacional: el vino.
Durante la inauguración de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), la cita más importante del calendario vitivinícola en España, García Bernal ha recalcado el compromiso “firme” del Ejecutivo con un sector que, además de generar empleo y riqueza en el medio rural, representa una parte esencial de la cultura e identidad del país.
“España es un país vitivinícola con orgullo”, ha asegurado la secretaria de Estado, apuntando a datos que lo avalan: tercer productor mundial, segundo exportador por volumen y tercero por valor, con unas exportaciones que superan los 2.900 millones de euros anuales.
El respaldo institucional no se queda en las palabras. García Bernal ha recordado que la superficie destinada a viñedo de vinificación supera ya las 914.000 hectáreas, con una amplia mayoría inscrita en alguna de las 150 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Estos sellos, ha insistido, son “garantía de calidad y diferenciación en los mercados globales”.
Además, ha señalado que la producción de la campaña 2024-2025 ha alcanzado los 31 millones de hectolitros, lo que supone un incremento del 9,34 % respecto a la campaña anterior, consolidando así la recuperación del sector tras varios ejercicios marcados por la sequía y las tensiones comerciales internacionales.
FENAVIN 2025 se convierte, una vez más, en escaparate del potencial vitivinícola nacional, pero también en un foro para abordar los grandes retos del sector: sostenibilidad, digitalización, relevo generacional y consolidación en los mercados exteriores.