Javier Bernabéu Durá: “Contar lo que hacemos, esa ha sido mi gran aportación al sector”
Modesto en su discurso, pero ambicioso profesionalmente. Ha sido podríamos resumir la carrera de Javier Bernabéu Durá, el hasta ahora gerente en Sakata, en el sector hortofrutícola. Hemos querido charlar con él y rescatar esa parte más cercana, unos días después de anunciarse su retirada de la compañía donde ha estado más de 30 años.
Por Marga López Polo, periodista agroalimentaria
Cumples 30 años en Sakata, pero algunos más en el sector. ¿Cómo llegas al mundo de la horticultura

Javier Bernabéu Durá, el hasta ahora gerente de Sakata Seed Ibérica
Recién acabada la carrera de agrónomo, comencé a trabajar en una empresa de producción agrícola. De ahí, un compañero de facultad me abrió las puertas de Nunhems, y a partir de ahí todo fue ya rodado. En aquellos momentos iniciales, yo no tenía tan claro lo que era las semillas, pero ya me gustaba el hecho de trabajar con el origen de la alimentación y producción agrícola. Finalmente estuve 11 años trabajando en Nunhems, y después en Sakata. En total, 41 años en el sector de semillas, de los cuales, los últimos 30 han sido en Sakata.
A lo largo de todos estos años, ¿hay algo que te ha marcado y acompañado?
Es difícil resumirlo en una cosa sola, pero sí hay algo que siempre ha estado muy presente en mí, y es trabajar con el origen, con el principio de todo, como he comentado anteriormente. Estas trabajando con algo que encierra todo lo que va a ser, el producto final, pero que lo tienes que imaginar, diseñar, ver su aspecto creativo. Igual que el pintor hace cuadros, el escritor hace literatura, y yo hago semillas e intentamos diseñarlas para que se conviertan en un producto final.
Llegaste a una compañía japonesa, con una cultura diferente y unos productos no tan conocimos en nuestra horticultura. Tenías un gran reto por delante…
La verdad es que al principio me dio vértigo, pero me gustó la idea de crecer con productos que eran interesantes y nuevos en el mercado. Sakata ya comenzaba a despuntar con el brócoli, y tengo que reconocer que este producto fue un gran aliciente para mí. Yo lo conocía de los años anteriores en Nunhems, y siempre lo vi como un producto muy interesante. Por ello, cuando Sakata me ofreció la oportunidad de iniciar este nuevo proyecto, lo vi como una muy buena oportunidad.
¿Podemos decir que Sakata inventó o reinventó en brócoli para el sector español?
La gran aportación de Sakata en el brócoli fue lograr prolongar la vida útil del producto fresco y con ello poder exportar a toda Europa. Y lo hizo con la variedad Marathon. Antes las variedades tenían una vida comercial muy corta y no se podía ni siquiera exportar a Reino Unido, el principal consumidor, porque llegaban con amarillez. Marathon fue la primera gran variedad de Sakata, y su ventaja competitiva, y con ello sí revolucionó al sector.
Es justo reconocer tu aportación al sector, ¿no lo crees?
Yo creo que el sector del producto agrícola fresco, tiene una deuda muy importante con el consumidor y con el mundo, y es que tiene que informar y comunicar lo que hace. Ese es el problema que tenemos. Tenemos un poco de miedo a comunicar. Yo eso lo he tenido siempre muy claro. Necesitamos hablarle al consumidor y al mercado, de lo que hacemos y producimos, porque entre otras cosas, lo hacemos bien. Estamos produciendo alimentos para que la gente pueda comer. En ese sentido, yo lo que intenté desde que llegué a Sakata es que la empresa viera también esa necesidad de contar lo que hacemos, y que dejara hacer esa comunicación. Quizás sí es ahí donde está mí aportación al sector, pero poco más. Por lo demás, el propio mundo de la producción hortícolas es tan fabuloso y positivo, que lo da todo.
¿Te veremos vinculado al sector?
En tanto que pueda, intentaré seguir vinculado. Una de las cuestiones en las que creo que puedo seguir aportando es en la comunicación. Porque hay que hablar de los productos. Estoy convencido de que, tener una vida larga no tiene sentido si no es plena y con calidad, y para eso hay que evitar la enfermedad. Para ello es fundamental tener hábitos de vida saludable y comer sano, y esto último no se está haciendo, y ahí sí creo que podría aportar mi experiencia.
¿Qué consejo le das a Francisco Morales, nuevo director gerente de Sakata?
Más que un consejo profesional, le diría que continúe poniendo el entusiasmo del mundo. Francisco tiene una gran experiencia en el sector y conoce bien el mundo de las semillas, por lo tanto, tiene la capacidad para hacerlo muy bien, y mejorar lo que yo he hecho.