
España: Almazaras de la Subbética S.C.A., Premio Especial Alimentos de España Mejores AOVEs
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido el “Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2017-2018”, en sus modalidades “Frutado Verde Amargo”, “Frutado Verde Dulce” y “Frutado Maduro”. Unos galardones destinados a revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad, y estimular a los productores a elaborar y comercializar estos aceites. En esta edición, el aceite que ha recibido mayor puntuación organoléptic, en la cata ciega realizada por los Jefes de los diferentes Paneles Oficiales de Catadores, ha sido el presentado por la S.C.A. Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba), lo que le ha valido el Premio Especial Alimentos de España.

La última edición de la WOOE logró reunir a cerca de 4.000 profesionales vinculados al sector oleícola
La mayor feria internacional exclusiva del aceite de oliva, la World Olive Oil Exhibition (WOOE) ha cerrado su séptima edición con una asistencia de cerca de 700 empresas productoras y casi 4.000 profesionales del sector oleícola, HORECA, restauración, distribuidores, compradores, brokers y medios de comunicación de más de 30 nacionalidades (Emiratos Árabes Unidos, Japón, China, Reino Unido, Italia o EE.UU.). Negocio, nuevas oportunidades comerciales, debate, tendencias, innovación y networking han sido las claves del éxito de la WOOE.

Especial Riego : “sin agua no hay regadíos y sin regadío no hay alimento»
Reportaje sobre la importancia para el futuro de la agricultura de una buena infraestructura hídrica y el desarrollo de sistemas de regadíos cada vez más eficientes y sostenibles, que ECA publica hoy, 22 de marzo, Día Mundial del Agua.

Convocadas las ayudas a la Integración asociativa, dotadas con 1,75M€
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el sábado 17 de marzo, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un extracto de la orden de 8 de marzo de 2018, por la que se convocan ayudas destinadas al fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de ámbito supraautonómico, para el año 2018. Estas ayudas forman parte del conjunto de medidas incluidas en el Plan Estatal de Integración Asociativa 2015-2020, aprobado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural de 16 de abril de 2015 y estarán dotadas, para el ejercicio 2018, con un presupuesto de 1.750.000 euros.utonómico, para el año 2018.

Las últimas novedades y datos en el nuevo periodo de ayudas de la PAC
Artículo sobre las últimas novedades y datos en el nuevo período de ayudas de la PAC, firmado por el colaborador de ECA, Josep Sanchís Soler, periodista agroalimentario.

García Tejerina rinde homenaje al ganadero asesinado, José Luis Iranzo
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha clausurado el acto de homenaje al ganadero de COAG, José Luís Iranzo, donde ha expresado el respeto y reconocimiento de todo el Gobierno hacia Iranzo y los dos guardias civiles, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, asesinados hace tres meses en Teruel.

UPA, insatisfecha con el Plan de medidas para paliar la crisis de la fruta de hueso
En su valoración del Plan presentado recientemente por el MAPAMA para atajar la crisis estructural por la que atraviesa el sector de la fruta de hueso, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha manifestado su insatisfacción por una medida que, aunque necesaria, califica de insuficiente” y "una decepción". UPA ha señalado que el Plan “se olvida de las pequeñas explotaciones familiares y requiere de una mayor dotación presupuestaria.

España: MAPAMA presenta al sector de fruta dulce un plan que prevé hasta 80M€ en líneas de crédito
El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, ha presentado recientemente el Plan de Medidas para la mejora del sector de la Fruta Dulce a las Organizaciones Profesionales Agrarias representativas del ámbito nacional, Cooperativas Agroalimentarias y FEPEX . Entre las iniciativas corto plazo, se recogen la puesta en marcha de una línea de financiación de hasta 80 millones de euros en préstamos, así como medidas de ajuste fiscal. Dicho Plan incluye 14 medidas agrupadas en 4 grandes bloques: Inyección de liquidez; Reequilibrio oferta-demanda; Organización sectorial; Información. Medidas, que prevén la modificación de la normativa nacional sobre el sector, facilitando la adaptación de los programas operativos a la situación actual del mismo. Asimismo, el Ministerio se ha comprometido con el sector a facilitar el desarrollo de sus iniciativas en materia de constitución de Asociaciones de Organizaciones Profesionales, propuesta de contratos homologados o constitución de una Interprofesional Agroalimentaria.

UE: la Comisión inaugura un Centro de Conocimiento para impulsar la calidad y la lucha contra el fraude alimentario
A partir de mañana, 13 de marzo, la Comisión Europea pondrá en funcionamiento un Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos, gestionado por el Centro Común de Investigación, en respuesta a las preocupaciones de los consumidores sobre la calidad de los alimentos y las prácticas alimentarias fraudulentas. Este nuevo Centro de Conocimiento, red de expertos de dentro y fuera de la Comisión prestará apoyo a quienes diseñan las políticas de la UE y a las autoridades nacionales, facilitando el acceso a conocimientos científicos actualizados, y la puesta en común de informaciones sobre el fraude alimentario y sobre cuestiones de la calidad de los alimentos.

AVA-ASAJA pide mayor compromiso de los poderes públicos con la innovación, en la visita de Hogan a su finca de experimentación
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha reclamado un mayor compromiso de los poderes públicos con la innovación, clave para el futuro del sector agrario, en el transcurso de la visita del comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, a Sinyent, su finca de ensayos y experimentación agraria. Durante el recorrido Hogan estuvo acompañado, además de por la cúpula de AVA-ASAJA, por el presidente del Grupo Popular Europeo, Manfred Weber, por el portavoz del PP en Parlamento de la UE, Esteban González Pons, por la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, y por un nutrido grupo de europarlamentarios populares.