Siete Agromarketing Rasca cielo
Siete Agromarketing Rasca cielo
  • Red transeuropea de energía: imaginación para reducir los costes ingentes del riego

    Los regantes españoles recurren a fórmulas creativas para afrontar los superlativos costes eléctricos de sus modernas instalaciones. FENACORE llama a las autoridades a que impulsen la red transeuropea de energía, como paso previo para lograr un mercado energético común en compra-venta de energía.

    UE: Ahorro de agua y energía, los desafíos del riego agrícola

    En un contexto en el que la factura eléctrica del regadío se ha disparado un 1.000% en los últimos ocho años en España, ¿qué impacto tendrá la creación de la red transeuropea de energía que está gestando la Unión Europea? Las respuestas a esta y a otras preguntas en la Jornada Técnica de FENACORE, el 31 de marzo en Madrid.

    El tomate europeo marcado por la crisis de precios

    Cooperativas Agro-alimentarias de España y las organizaciones miembro del Comité Mixto hacen balance de la pésima campaña de tomate y buscarán el apoyo de la UE. Desde septiembre 2015 a febrero 2016 se ha producido una caída de los ingresos en el sector del 11% y una disminución del precio del 17%.

    La tecnología española del invernadero cruza el Mediterráneo

    El Centro Tecnológico está presente en África para trabajar en tecnología de invernaderos. Enmarcado dentro de una misión comercial inversa de empresarios egipcios para conocer el sector de la industria auxiliar agrícola y cómo es el modelo agrícola almeriense, Tecnova ha firmado un acuerdo de colaboración para trabajar en líneas de actuación comunes para mejorar las condiciones tecnológicas en agricultura en Egipto.

    Día Mundial del Agua: La superficie de regadío aumenta un 8,7% en tres lustros

    En el Día Mundial del Agua, la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) pone en valor el modelo regadío español como forma de asegurar el abastecimiento de alimentos. Ante la creciente población mundial, el regadío ha demostrado ser una herramienta esencial para garantizar el abastecimiento de alimentos básicos. En España, el regadío supone cerca del 15% del área total cultivada y casi un 60% de la producción final agrícola nacional.

    El acuerdo entre España y Portugal promete ampliarse

    El Comité Luso-Español de Pesca ha valorado positivamente el compromiso que establece las normas de acceso de ambas flotas a las aguas continentales de los dos países y los acuerdos fronterizos del Miño y Guadiana. También ha propuesto la ampliación del periodo de duración del Acuerdo de 2 a 10 años.

    Ganar en tamaño es crecer en los mercados, un claro ejemplo en Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha fomentará la fusión de las cooperativas a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 y primará a sus agricultores. “Las cooperativas que den los pasos de integración comercial o de fusión empresarial, van a tener más ayudas. Aquellos agricultores que pertenezcan a este tipo de cooperativas, que se van a unir, también van a tener prioridad en las ayudas directas que reciban”, ha declarado Francisco Martínez Arroyo.

    España: Los recortes en el campo agravan el desempleo femenino en el agro

    Desde 2011 se han destruido 42.500 empleos femeninos en el campo y el porcentaje sobre el total de ocupados en el sector ha descendido el 26% al 24%. “Las mujeres que viven y trabajan en el medio rural son las principales víctimas de los recortes en servicios e infraestructuras en los pueblos. Sin servicios asistenciales básicos, difícilmente se puede potenciar el empleo femenino en el sector agrario”, ha subrayado Inmaculada Idáñez, responsable del Área de la Mujer de COAG y Presidenta de CERES.

    Seafood Expo North America 2016: el sector español en pleno

    El MAGRAMA promociona los productos de la pesca y la acuicultura en la Feria internacional de pescado, que se celebra en Boston del 6 al 8 de marzo, donde promocionará los productos de la pesca y la acuicultura y ofrece su apoyo a las empresas españolas que comercializan productos pesqueros.

    Premios Alimentos de España 2015

    Con estos galardones, el Ministerio de Agricultura reconoce la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, en los apartados de Industria Alimentaria, Restauración, Producción Ecológica, Comunicación, Producción de la Pesca y la Acuicultura, Internacionalización y el Premio Extraordinario Alimentos de España.