Siete Agromarketing Rasca cielo
Siete Agromarketing Rasca cielo
  • Red transeuropea de energía: imaginación para reducir los costes ingentes del riego

    Los regantes españoles recurren a fórmulas creativas para afrontar los superlativos costes eléctricos de sus modernas instalaciones. FENACORE llama a las autoridades a que impulsen la red transeuropea de energía, como paso previo para lograr un mercado energético común en compra-venta de energía.

    Pedro Sánchez y sus trajes a medida para el agro. Elisa Plumed

    Desde las elecciones del pasado 20 de diciembre, España no para…

    ¿Cómo convertir una idea en una innovación diferencial y financiarla?

    AINIA Centro Tecnológico, con la colaboración del CDTI, ha organizado el III Taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial. El objetivo es aportar una visión global y detallada de las opciones de financiación nacionales e internacionales de la I+D+i empresarial que financia el CDTI. El III Taller, que se celebra el 6 de abril, refuerza su carácter práctico y presenta cuatro grandes novedades.

    IX Concurso Internacional de calidad de AOVE Pedro León Mellado

    El Consorcio Feria del Olivo de Montoro convoca una nueva edición del concurso para muestras de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la cosecha 2015-2016 y deben de proceder de un lote homogéneo de producción al menos de 5.000 kg. El certamen incluye tres categorías: AOVEs del grupo Frutados Verdes, AOVEs del grupo Frutados Maduros y el Premio Especial al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la DO de Montoro - Adamúz. El plazo de admisión a concurso finalizará el 15 de Abril a las 15 horas.

    La cooperación iberoamericana en nutrición y alimentación

    La investigación y difusión de conocimientos para mejorar la calidad de vida de la población es uno de los retos de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT). A través de estos acuerdos, quiere fomentar que la cooperación institucional contribuya a la formación integral de las personas y a la máxima divulgación de conocimiento. La colaboración se extiende a la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), ILSI Mesoamérica (Life Sciences Institute Association), Hygea y Granotec.

    El impacto positivo de la obtención vegetal para la economía y el medio ambiente

    Un mundo sin obtención vegetal significaría tener menor seguridad alimentaria y mayores precios. El 80% del aumento de la producción de trigo en los últimos 15 años se atribuye a la obtención vegetal. La obtención vegetal ha permitido reducir un 33% el CO2 emitido por la UE en los últimos 15 años.

    Ganar en tamaño es crecer en los mercados, un claro ejemplo en Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha fomentará la fusión de las cooperativas a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 y primará a sus agricultores. “Las cooperativas que den los pasos de integración comercial o de fusión empresarial, van a tener más ayudas. Aquellos agricultores que pertenezcan a este tipo de cooperativas, que se van a unir, también van a tener prioridad en las ayudas directas que reciban”, ha declarado Francisco Martínez Arroyo.

    «El Año Internacional de las Legumbres» busca aumentar el consumo y el cultivo

    En el pasado, las legumbres era el alimento de subsistencia de población. Ligado al consumo de personas de edad madura y avanzada, las nuevas generaciones no las incluyen en sus platos favoritos. Como cultivo, es deficitario en extensión. España importa más de lo que produce. Los objetivos de la Asociación de Legumbristas y el Gobierno es recuperar el consumo por ser básico para la salud e impulsar las producciones de la figuras de calidad.

    Macri quiere convertir Argentina en el supermercado del mundo

    La exposición más profesionalizada del sector agroindustrial argentino fue testigo de un hito histórico, sin duda alguna testimonial. La presencia del presidente de la nación por primera vez en Expoagro escenifica el cambio de política agrícola. El Gobierno anterior apostó por el intervencionismo y control de las exportaciones de los productos agropecuarios. En cambio, La Administración Macri está aplicando ya medidas estimulantes como la rebaja de retenciones, devaluación de la moneda y quita de las trabas para vender más fuera de las fronteras. La visita de Obama al país es otra oportunidad para reabrir o mejorar el acceso al mercado estadounidense para algunas de sus producciones.

    España: Año 2015, un antes y un después en las exportaciones de vino

    Las exportaciones españolas de vino baten récords durante el año pasado, según informa el Observatorio español del Mercado del Vino (OEMV). Las ventas al exterior han registrado los 2.638 millones de euros, rozando los 24 millones de hectolitros. El precio medio suavizó su descenso el pasado año hasta los 1,10 euros por litro. Estados Unidos, Canadá y México son los destinos más enfocados a los vinos con mayor valor añadido.