Andalucía refuerza la seguridad de sus productos lácteos con un nuevo plan científico
El convenio forma parte del proyecto INVALAC, centrado en la innovación y valorización de productos lácteos y cárnicos de Andalucía.
La Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba (UCO) han firmado un convenio de colaboración para reforzar el control microbiológico en productos lácteos andaluces, especialmente en quesos artesanales. El acuerdo, enmarcado en el proyecto INVALAC del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), busca impulsar la seguridad alimentaria y minimizar las pérdidas económicas por contaminaciones microbiológicas.
El convenio fue rubricado este martes por la presidenta del Ifapa, Marta Bosquet, y el rector de la UCO, Manuel Torralbo, en un acto celebrado en el Rectorado, con la participación del delegado territorial de Agricultura en Córdoba, Francisco Acosta.
“Esta colaboración es clave para avanzar hacia una industria láctea innovadora, sostenible y competitiva”, señaló Bosquet, destacando el papel de la investigación en la mejora del sector. Por su parte, Torralbo subrayó que “la investigación pública debe tener impacto real en el tejido productivo”, y celebró la continuidad de la colaboración entre ambas instituciones.
El acuerdo contempla actividades conjuntas de investigación, transferencia y formación técnica hasta junio de 2026. Participarán el grupo de investigación Higiene Bromatológica (HIBRO) de la UCO y los centros Ifapa de Hinojosa del Duque (Córdoba) y Camino de Purchil (Granada).
El proyecto incluirá muestreos y análisis microbiológicos en materias primas y quesos elaborados, estudios de desafío con microorganismos, y la evaluación del uso de cultivos bioprotectores. Además, se llevará a cabo una caracterización metataxonómica para identificar las comunidades microbianas presentes en los productos.
La planta piloto de lácteos del Ifapa en Hinojosa del Duque será clave en la fase de producción experimental, mientras que el grupo HIBRO asumirá las tareas de análisis y seguimiento microbiológico.
Con este trabajo conjunto, la Junta y la UCO pretenden garantizar la seguridad y calidad de los quesos andaluces, reforzando al mismo tiempo la viabilidad del sector artesanal lácteo en la región.