#PlantHealth4Life: Europa refuerza la sanidad vegetal
La edición 2025 de #PlantHealth4Life amplía su alcance a 32 países, incluyendo los 26 miembros de la UE, cinco naciones en proceso de adhesión y Suiza en honor a la sanidad vegetal
Con motivo del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, este 12 de mayo arranca la tercera edición de la campaña europea #PlantHealth4Life, impulsada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea y, en España, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La iniciativa tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger la salud de las plantas, fundamentales para la alimentación, el medioambiente y la economía global.
Las plantas proporcionan el 80 % de los alimentos que consumimos, alimentan al ganado, purifican el aire y sostienen ecosistemas enteros. Sin embargo, su salud está cada vez más amenazada por el cambio climático, el comercio internacional y la movilidad global. Actos cotidianos como comprar plantas exóticas o viajar con semillas pueden facilitar la propagación de plagas devastadoras, como la bacteria Xylella fastidiosa, que ha destruido olivares en el sur de Europa y puesto en jaque la biodiversidad y economías rurales.
La campaña #PlantHealth4Life busca ahora ir más allá de la mera sensibilización. Promueve la participación activa de la ciudadanía, alentándola a compartir conocimientos, difundir buenas prácticas y convertirse en agentes de sanidad vegetal. Con un enfoque didáctico y accesible, se dirige especialmente a personas viajeras, jardineros aficionados y familias preocupadas por la seguridad alimentaria y el medioambiente.
Como herramienta clave, la campaña recuerda la existencia del pasaporte fitosanitario, que garantiza el origen y trazabilidad de plantas y semillas en el comercio profesional dentro de la UE, e insiste en la necesidad de adquirir vegetales de forma responsable.
Además de materiales informativos para medios y redes sociales, la campaña estará presente en ferias, centros educativos y eventos públicos, reforzando así su misión de salvaguardar los ecosistemas y asegurar una agricultura sostenible para el futuro de Europa.