8,4 millones de euros para la promoción agroalimentaria de España
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el ICEX España Exportación e Inversiones lanzan la sexta edición del programa Spain Food Nation con una inversión conjunta de 8,4 millones de euros para reforzar la promoción agroalimentaria de productos españoles en mercados clave de América, Europa y Asia, consolidando a España como referente global en exportaciones alimentarias.
Esta sexta edición del plan —vigente hasta septiembre de 2026— se enmarca en las campañas institucionales #AlimentosDeEspaña y #FoodsWinesFromSpain, y persigue fortalecer la imagen de marca de España asociada a valores como la confianza, la seguridad y la excelencia culinaria. Desde su lanzamiento en 2020, la iniciativa ha movilizado más de 21 millones de euros en inversiones conjuntas.
La nueva fase contempla acciones promocionales en mercados estratégicos como Estados Unidos, Japón, China, México, Marruecos y Suiza, así como la entrada en nuevos destinos emergentes como Argelia y Serbia. El objetivo es facilitar la diversificación de exportaciones y apoyar al conjunto del sector agroalimentario, desde la producción ganadera y acuícola hasta la transformación industrial.
Una de las apuestas para esta promoción agroalimentaria de España, será la campaña Eat Spain, Drink Spain, centrada en el consumidor final y activa en 15 países de Europa, América y Asia. Con una inversión superior a 1,5 millones de euros, esta línea busca visibilizar la calidad y variedad de los productos españoles. Al mismo tiempo, se potenciará el canal HORECA mediante los sellos Restaurants from Spain y Colmados from Spain, que certifican restaurantes y tiendas especializadas como embajadores de la despensa española en el mundo.
Ferias internacionales como SIAM (Marruecos) o EXPO WEST (EE. UU.) tendrán un papel destacado en el calendario de acciones, mientras que el análisis de mercado será clave para orientar las decisiones estratégicas en plazas como Reino Unido, China, Japón y EE. UU., a través de los Summits y consejos asesores.
Con este nuevo convenio, las instituciones refuerzan su compromiso con la internacionalización del sector agroalimentario en un contexto global marcado por la competencia y la incertidumbre, pero también lleno de oportunidades para consolidar a España como potencia exportadora de alimentos de calidad.