UPA: «Los costes de producción marcaron el 2021»
El brutal incrementó de los costes de producción frenó cualquier expectativa de progreso del campo español en 2021. Para UPA, la nueva Ley de la Cadena aparece como la única luz en los últimos doce meses para los pequeños agricultores y ganaderos.
El 2021 pasará a la historia por muchas cosas, pero no por haber sido el año de la recuperación para los agricultores y ganaderos españoles. Un ejercicio que comenzó con ciertas expectativas, con la recuperación de los precios de algunos productos, con un reconocimiento social y mediático importante, y que finalmente termina con protestas agrarias por todo el país exigiendo, una vez más, respeto y precios justos.
En su balance del año 2021, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) apunta a la “avaricia de los de siempre: especuladores, intermediarios y demás personas y empresas sin escrúpulos” como los culpables de haber “usurpado” a los productores de alimentos el incremento de precio que de hecho están pagando los consumidores.
El 2021 ha sido un año de tristes récords para el campo: récord en costes de producción y récord en siniestralidad meteorológica. Un año que empezó con Filomena y terminó con ríos desbordados, en unas zonas, y graves sequías en otras. Sin olvidar el volcán de La Palma y sus “terribles efectos” en la agricultura palmera.
Esperanzas en un 2022 mejor para el campo
UPA ha confiado en que en 2022 la nueva Ley de la Cadena Alimentaria empiece a dar sus frutos, fortaleciendo la posición de los agricultores y ganaderos y logrando un sistema más justo para la comercialización de alimentos “desde la granja hasta la mesa”.
Como hitos legislativos, UPA ha recordado el acuerdo final para la reforma de la Política Agraria Común –“mejorable, pero con elementos positivos”– y la citada Ley de la Cadena. En el lado negativo, el blindaje del lobo ibérico, ninguneando a los ganaderos, “una torpeza política cuyos efectos ya se están sufriendo en el medio rural español”.
De cara a 2022, UPA ha mostrado su esperanza en superar de una vez por todas la nefasta pandemia de COVID-19 y que los precios justos lleguen a todos los sectores. “Trabajaremos duro para lograr que el respeto y el reconocimiento que nos transmiten los consumidores se extienda al resto de actores de la cadena agroalimentaria, logrando un sistema más justo y transparente”, han asegurado. “España se lo merece, los pueblos se lo merecen, los y las agricultores y ganaderos nos lo merecemos”.
Agricultura y Ganadería en España. BALANCE 2021
Culmina, al fin, la reforma de la PAC
Durante el año 2021, se ha acelerado el proceso de reforma de la PAC tanto a nivel comunitario como nacional. Tras varios años de negociación las diferentes instituciones comunitarias han ratificado los documentos de base, que han servido para la elaboración del Plan Estratégico (PEPAC), que se encuentra en fase de audiencia pública. En este período se ha producido un debate intenso entre Ministerio de Agricultura y CCAA, que por desgracia ha estado marcado por una única premisa; la defensa del presupuesto regional, frente a la mejora del reparto del mismo, con la puesta en marcha de medidas destinadas a las explotaciones familiares y profesionales de la agricultura y ganadería españolas.
A pesar de lo complicado que supone la modificación de sistemas muy establecidos, en el seno del PEPAC vemos luces y sombras. Por un lado, por primera vez en España, se van a poner en marcha sistemas de retribución más equilibrada, lideradas por el establecimiento de techos por explotación y por la nueva ayuda redistributiva. Sin embargo, en nuestra opinión es necesario denunciar la escasa apuesta por estas medidas, utilizando todas las herramientas que permite el acuerdo en Bruselas. El techo por explotación se ha ido poco a poco descafeinando para que las grandes explotaciones puedan seguir cobrando cantidades de ayuda por encimas de los 200.000 o 300.000 euros, y el presupuesto destinado a la ayuda redistributiva al final se ha quedado en el 10%. Además, las ayudas asociadas no van a estar condicionadas por la degresividad, y por tanto no se cumplirá con una de las conclusiones de los estudios previos elaborados por el MAPA, según la cual, las explotaciones más grandes dependen en bastante menor medida del apoyo público, y por tanto su rentabilidad no se vería afectada por una rebaja de las ayudas directas.
Por otro lado, es necesario destacar que el PEPAC tendrá un efecto muy negativo en aquellas explotaciones agrícolas y ganaderas con poca o nula superficie admisible, ya que los mecanismos aprobados no tienen en cuenta esta situación tan especial de nuestro país.
La nueva Ley de la Cadena Alimentaria: hito histórico para el campo
La Ley de mejora del funcionamiento de la Cadena alimentaria es una Ley que desde su aprobación inicial en 2013, ha sufrido dos cambios importantes: primero, tras las movilizaciones de los agricultores al límite lideradas por UPA en unidad de acción y, después para incorporar al derecho español la Directiva (UE) 2019/633. Un texto que entró en vigor hace pocos días.
Se trata de una norma que deberá servir para cambiar la forma de operar en la cadena alimentaria, restableciendo el equilibrio perdido por unas relaciones de fuerza y capacidades de negociación totalmente asimétricas durante décadas.
Para UPA esta Ley es un logro histórico de los agricultores y ganaderos de toda España que, con su esfuerzo, sus demandas y sus reivindicaciones durante los últimos años logran así una protección legislativa sin precedentes y que sitúa a España a la vanguardia de la protección del sector productor en Europa.
Se trata de un instrumento necesario para cambiar la cultura imperante en la cadena agroalimentaria de tal forma que insta a todos los eslabones a generar valor y a tener en cuenta al resto de la cadena. Instaura una nueva forma de operar y de trabajar.
Pero, como todos los cambios de concepto seguramente requiera tiempo para que esta nueva filosofía impregne a toda la cadena y suponga los cambios que el sector agrario necesita y por los que ha impulsado su modificación.
Las últimas modificaciones de la Ley marcan las siguientes obligaciones y exigencias:
- Prohibición de la venta a pérdidas a lo largo de toda la cadena (también a la distribución)
- Prohibición expresa de vender por debajo los costes de producción de los agricultores y ganaderos. Se incluye una referencia expresa a que en todo caso el precio que tenga que percibir un productor primario o una agrupación de estos deberá ser superior al total de costes asumidos por el productor.
- Se aclara el concepto de coste efectivo de producción y cómo calcularlo
- En los contratos de compraventa se podrán referenciar los precios a determinados índices que incluyan los costes de producción.
- Endurecen las sanciones y se permite que se hagan públicas.
- Se reconoce a las asociaciones y organizaciones representativas de operadores de la cadena alimentaria como titulares de intereses legítimos colectivos, por lo que estarán legitimadas para denunciar e intervenir en los procedimientos sancionadores.
- Crean un registro digital de contratos alimentarios que afectan a productores primarios.
- Amplían el ámbito de la Ley al canal HORECA. La ley afecta a todos los productos de anexo I del tratado fundacional y a todas las empresas, sin considerar tamaño o volumen de negocio
- Se amplían las funciones del Observatorio de la Cadena, que tendrá ahora un papel fundamental en la información sobre formación de precios. Este órgano publicará periódicamente índices de precios y de costes de producción.
- Las prohibiciones y sanciones resultan aplicables a las relaciones comerciales de operadores españoles con los de otros países (UE y no UE).
- Se avanza en la confidencialidad de las denuncias
- Se concreta la graduación de las sanciones
Ahora falta mucha formación y comunicación a todos los agentes de la cadena para que entiendan lo que hay detrás de la Ley: una nueva forma de relación entre los miembros de la cadena, un cambio de cultura. Es necesario dotar con los medios suficientes tanto a la AICA como a las autoridades de ejecución de las Comunidades Autónomas para que controlen y vigilen el cumplimiento de la Ley. Ahora tenemos los mecanismos, es el momento de ponerlos en marcha y proteger de una vez por todas a los pequeños y medianos agricultores en España.
Una tormenta perfecta de costes de producción
En este 2021 hemos sufrido una coyuntura sin precedentes donde todos los elementos que intervienen en la estructura de costes del sector agrario están experimentando una subida sin precedentes.
UPA ha mostrado su gran preocupación por la situación que se está produciendo y que denomina la “tormenta perfecta”. Los agricultores y ganaderos es que día tras día se enfrentan a un encarecimiento de sus materias primas lo que está poniendo en situación realmente complicada a muchas explotaciones.
Esta subida es generalizada y afecta a todos los inputs: energía y carburantes, fertilizantes, fitosanitarios, plásticos, piensos, repuestos, maquinaria, vidrio, cartonaje, transporte…
Los datos aportados por el Ministerio de Agricultura en su avance de la renta agraria, en opinión de UPA, están totalmente sobrepasados por la realidad y vaticinamos que el incremento del precio de los insumos va a ser sensiblemente superior al que refleja la tabla del Ministerio:
Precio | |
CONSUMOS INTERMEDIOS | 12,5 |
1 Semillas y Plantones | 1,5 |
2 Energía y Lubricantes | 34,1 |
3 Fertilizantes y Enmiendas | 22,1 |
4 Productos Fitosanitarios | 2,6 |
5 Gastos Veterinarios | 1,1 |
6 Piensos | 14,2 |
7 Mantenimiento de material | 2,9 |
8 Mantenimiento de edificios | 5,9 |
9 Servicios Agrarios | 4,2 |
10 Servicios Intermediación Financiera | 21,7 |
11 Otros Bienes y Servicios | 1,7 |
Estamos asistiendo a subidas de los fertilizantes que duplican el precio de los del año pasado, piensos en torno a un 26%, la electricidad supera el doble de su coste respecto al año pasado, el gasóleo ha subido un 47%, los fitosanitarios con subidas muy dispares (entre el 5 y el 70%) y los plásticos una media del 70%
La siniestralidad agrícola se disparó en el campo
2021 ha sido un año complicado para los seguros agrarios por el número de siniestros y la envergadura de los mismos. Es muy posible que el año termine con una siniestralidad superior a los 700 millones de euros. La superficie afectada supera los 1,3 millones de hectáreas.
Las producciones de fruta, hortalizas, uva de vino, cítricos, herbáceos extensivos, caqui, almendro, olivar, plátano y cereza son las más afectadas, y entre todas superan los 540 millones de euros.
La inestabilidad meteorológica ha incidido con fuerza en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón, la Región de Murcia, Castilla y León, Cataluña, Andalucía y Extremadura.
Esta situación no es nueva y se suma a los incrementos en siniestralidad de los años precedentes. Es muy probable que esto sea el efecto del cambio climático en nuestras explotaciones.
El sistema está dando muestras de la necesidad de una revisión en profundidad para asegurar que sigue siendo una herramienta eficaz para el sostenimiento de las rentas del sector en un contexto de cambio climático.
Se inició el año con un presupuesto de Enesa de 256,47 millones, lo que supone un incremento de 40 M€.
Agricultura y ganadería familiar como base del desarrollo rural
La valorización del modelo de Agricultura Familiar ha tomado un gran impulso este año con el trabajo que ha empezado a desarrollar el Comité Español del Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028 (CEDAF), coordinado por UPA, y en el cual participan casi una veintena de organizaciones y entidades. Con la presentación del CEDAF en reuniones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), en diversas jornadas, con el inicio de la elaboración de una propuesta del Plan de Acción para la Agricultura Familiar en España y el diseño de un plan de comunicación, se han sentado las bases para que en los próximos años se puedan desarrollar políticas públicas desde los ámbitos rurales, agrarios, medioambientales, económicos, etc que prioricen al modelo de agricultura familiar y también desarrollar acciones para que la sociedad valores en las funciones sociales, económicas y ambientales que ejerce la Agricultura Familiar.
Desde el Foro Acción Rural (FAR) en el cual participa activamente UPA, se ha divulgado y presentado el informe “La Agenda 2030 y los ODS en el medio rural” en diversas jornadas y eventos como el Congreso Nacional de Medio Ambiente, destacando de este documento que contiene 65 propuestas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando las de creación de un Consejo del Medio Rural y la reactivación de la Ley de Desarrollo Sostenible en el Medio Rural. También en 2021 el FAR ha elaborado y presentado un informe sobre los retos del Pacto Verde Europeo, planteando una serie de propuestas que tengan por objeto lograr un sistema agroalimentario en la UE más saludable y sostenible, que dé respuesta a los retos demográficos y de cohesión territorial y en el que se impulse y fomente un modelo de agricultura familiar sostenible frente a otros modelos agroindustriales.
Agua
Durante este año se está finalizando el proceso de elaboración de los Planes Hidrológicos de las Demarcaciones Hidrográficas en su tercer ciclo (2022-2027), un proceso de revisión vital para los intereses del regadío en nuestro país y en los que UPA ha participado poniendo en valor los intereses de nuestros agricultores en asuntos como el uso y demanda del agua en la agricultura, las prioridades de uso, los programas de medidas y demás componentes de los planes hidrológicos, y sobre todo reclamando una auténtica participación pública por parte del sector agrario. Al mismo tiempo se ha demandado la aprobación de un plan de modernización de nuestros regadíos, valorizando su importancia como una útil herramienta desde el punto de vista de la adaptación y mitigación (fomentando el uso de energías renovables) ante el cambio climático.
Un asunto de importancia para el sector ha sido la próxima publicación de un real decreto que actualiza y otorga una actuación más rigurosa en lo relativo a la contaminación de aguas por nitratos de procedencia agraria, cuestión que tiene como origen la demanda por parte de la Unión Europea de un refuerzo en este control dado el incremento de zonas con problemas por esta contaminación.
Lobos y ganadería extensiva
El incremento progresivo de ataques de lobos a la ganadería extensiva junto al cambio de rango de protección del lobo por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al incluirlo a través de una Orden ministerial dentro del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (LESPRE), ha producido un gran rechazo por parte de todo el sector ganadero, especialmente en las Comunidades Autónomas al sur del Duero, donde afecta este cambio normativo.
UPA ha participado a lo largo de todo el año en numerosas protestas y manifestaciones en las Comunidades autónomas más perjudicadas por la inclusión del lobo en el LESPRE y presentó en noviembre, junto al resto de OPAs un recurso a dicha Orden. Paralelamente el MITECO ha elaborado un proyecto de “Estrategia para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo y su conservación” al cual UPA ha presentado numerosas observaciones y sobre el cual se están manteniendo reuniones entre OPAs y MITECO. Por otro lado, en los presupuestos generales del Estado para 2022 se incluye una cuantía de 20 millones de euros destinados a medidas preventivas e indemnizaciones por ataques de lobos.
Proyectos
En 2021 UPA ha cerrado la coordinación del proyecto MOSOEX, cuyo objetivo ha sido la mejora de la gestión de suelos en explotaciones de cultivos herbáceos. Los objetivos del proyecto están totalmente alineados con las políticas de la PAC, con medidas de asesoramiento a los agricultores para optimizar la producción y a la vez, llevar a cabo prácticas más sostenibles.
Por otro lado, hemos comenzado otro proyecto denominado Legsapiens, encaminado a mejorar la rentabilidad de los cultivos de legumbres para consumo humano. La idea es romper con la tendencia negativa que tienen estas producciones, aportando soluciones tecnológicas o de valor añadido en la cadena de las legumbres, para que los agricultores tengan una rotación rentable y muy beneficiosa para sus suelos. En el ámbito de la lucha contra el cambio climático UPA sigue trabajando tanto en el proyecto Infoadapta-Agri, como en AGROGREEN-SUDOE, con la idea de aportar asesoramiento práctico a los agricultores, para la gestión diaria de sus explotaciones.
También UPA ha finalizado la coordinación del proyecto GELOB (Ganadería Extensiva en hábitat con lobos) en la que se ha desarrollado una herramienta tecnológica para la geolocalización y monitorización del ganado con manejo en extensivo, con el objetivo de contribuir a la implementación de las nuevas tecnologías en este sector, mejorar la calidad de vida de los ganaderos y de los animales e incentivar la incorporación de los jóvenes a esta actividad.
Se han desarrollado un total de 45 jornadas distribuidas por toda la Península en las que se han distribuido más de 650 dispositivos que los ganaderos han podido incorporar a sus ganaderías y obtener sus propias conclusiones.
El proyecto también ha desarrollado un prototipo, sobre el que es necesario seguir trabajando, cuyo objetivo final sería ser capaz de detectar por los datos monitorizados en el animal cuando se está produciendo un ataque de lobos y poder a su vez desencadenar una serie de respuestas acústicas y visuales que lo neutralicen.
Se ha continuado con el proyecto denominado “Márgenes para la biodiversidad”, para la Fundación Biodiversidad, que se encuentra en su segundo año de desarrollo, para el que contamos con la colaboración de SEO BirdLife, quienes aportan criterios referentes a un punto de vista ornitológico para la elección de las especies a implantar, las diferentes mezclas de plantas, épocas de siembras, análisis de resultados, etc. Durante este 2021 se ha continuado con las siembras, en parcelas de tres ubicaciones distintas en Madrid, León y Cáceres.
Además, la organización ha desarrollado la coordinación del grupo operativo Agricultores Jóvenes en RED, cuyo principal objetivo ha sido acercar el sector agrario a la comunidad joven. Para ello se ha diseñado e implementado una plataforma digital colaborativa: RAÍCES.INFO, la cual pretende ayudar a los jóvenes en su proceso de incorporación, además de ofrecerles herramientas para la sostenibilidad económica y medioambiental de sus explotaciones a largo plazo. Dentro de raíces.info se sigue trabajando en la herramienta del cuaderno de campo digital, con el que se pretende ofrecer a los usuarios un plus a la hora de centralizar toda la información de la explotación agrícola en tiempo real: inputs, outputs, etc…
Asimismo, durante este año, UPA ha sido la organización profesional agraria protagonista en el programa de visitas formativas de jóvenes a explotaciones modelo, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación auspició para que, los recién incorporados al sector, pudieran disfrutar de una formación personalizada y de calidad en las explotaciones de profesionales con experiencia.
UPA ha participado en el Grupo Operativo de Prevención de daños por conejo (PreveCo), coordinado por WWF y en el que los resultados finales, presentados en el pasado verano, han demostrado diversas estrategias cuya aplicación logran una gran eficacia en las medidas de prevención de los daños de conejo en la agricultura, las más exitosas con una reducción de daños de hasta el 70% y otras de algo más del 40%. En total se ensayaron 16 medidas diferentes ejecutadas sobre parcelas agrícolas. Este proyecto pionero ha puesto sobre la mesa la necesidad e idoneidad de abordar el problema, cada vez más acuciante de los daños ocasionado por el conejo en diversos cultivos agrícolas, priorizando en su prevención y teniendo en cuenta todas las medidas posibles, demostrando que la manera más eficaz es una combinación de diversas medidas preventivas.
En 2021 la Comisión Europea ha aprobado el programa Life Iberconejo, en el cual participa UPA junto a otras 9 entidades españolas y 5 portuguesas. Este programa tiene por objetivo mejorar el estado de la población ibérica del conejo, teniendo en cuenta también medidas a desarrollar para evitar los daños que producen en la agricultura, faceta que desarrollará UPA a largo de los 4 años de duración del proyecto.
SECTORES AGRÍCOLAS
Cultivos herbáceos
El sector de cultivos extensivos ha vivido un 2021 de gran volatilidad en los mercados. La época más esperada por el sector, que es la campaña de cosecha en los meses de verano, mostraba un mercado plano con precios no muy atractivos, influenciados por las elevadas cosechas a nivel mundial. Es en este momento, cuando se produce el mayor volumen de ventas de los agricultores y nada hacía presagiar la tormenta que se ha desatado tras el verano, con cotizaciones récord, tanto de los productos vendidos por los agricultores como del resto de materias primas que forman parte de los insumos que suponen la base de los costes de producción de las explotaciones. Es por ello, que en los últimos meses se ha generado un ambiente de gran incertidumbre, frente a la enorme subida de estos costes de producción, y las dificultades para trasladarlos al resto de operadores, que tendrán efecto en el volumen total de la cosecha de 2022.
Olivar
2021 ha demostrado que el sector del aceite de oliva tiene futuro más allá de la única estrategia de vender el producto final a precios ruinosos. Los datos de esta campaña nos dan la razón cuando decimos que la comercialización del aceite de oliva es posible a precios rentables para los olivareros tradicionales, que son la mayoría de nuestro país. Frente a los mensajes catastrofistas de los agoreros del sector, el olivar tradicional tiene un mercado propio que valora la calidad y la importancia del producto obtenido según estos métodos tradicionales. Los datos de comercialización récord, tanto en el mercado nacional como internacional avalan la defensa de UPA de un sector tan necesario. Un claro ejemplo de ello es la campaña puesta en marcha por UPA junto a Lidl, donde se apuesta por una valorización del AOVE tradicional, con precios rentables para los olivareros, y que en el año 2021 ha sido todo un éxito de ventas, superando las expectativas iniciales. Es por ello que esta iniciativa se ha reforzado de cara al año 2022, con mayores cantidades de producto envasado, y además destinado también una parte a mercados internacionales.
Sector vitivinícola
Después de la grave crisis ocasionada en el sector vitivinícola en 2020 por las consecuencias de la pandemia, en esta campaña se ha reducido considerablemente la producción, obteniendo entre 39-40 millones de hectolitros, lo cual supone una disminución de aproximadamente el 15% con respecto a los 46,5 millones de hectolitros de vino y mosto obtenidos en 2020, debido fundamentalmente a efectos meteorológicos (consecuencias de la tormenta Filomena, escasez de agua y olas de calor), aunque obteniendo una calidad de los vinos muy buena.
La apertura y flexibilización de las limitaciones en el canal Horeca tanto a nivel nacional como internacional ha propiciado un incremento del consumo de vino. A nivel del consumo interno se han superado los 10 millones de hectolitros, siendo el interanual desde octubre de 2020 de una subida del 6%. También se está notando un incremento en las exportaciones de vino, ayudada por la escasa producción de otros países productores como Francia e Italia, con un 22% más en volumen y un 13% en facturación en los dos primeros meses de campaña y una tendencia que ha ido creciendo a lo largo del año. Esta mejoría del contexto está provocando un incremento en las cotizaciones de vino. Sin embargo, el precio de las uvas entregadas a bodegas particulares no tuvo ese incremento y los viticultores percibieron unas cotizaciones que en muchos casos no cubrían los costes de producción por la fuerte elevación de estos.
En el seno de la Interprofesional del Vino (OIVE) se han ido desarrollando diversos tipos de acciones y proyectos, entre ellos una segunda fase del estudio de costes de uvas de vinificación en diversas regiones y denominaciones de origen y el inicio de un proyecto de Estrategia del sector vitivinícola. Por otro lado, y en cuanto al diseño de la futura Intervención Sectorial del vino dentro del Plan Estratégico de la PAC, UPA ha reclamado al Ministerio la incorporación de una nueva medida (posibilidad que incluye la normativa europea) para inversiones en explotaciones vitícolas.
Frutas y hortalizas
Durante 2021 el sector de frutas y hortalizas ha tenido que hacer frente a múltiples fenómenos meteorológicos que han afectado con variada intensidad a las distintas producciones y zonas.
En 2021 los productores de frutas y hortalizas han reivindicado un precio justo para sus producciones acorde a los incrementos en sus costes de producción debidos al incremento en los fertilizantes, mano de obra, fitosanitarios carburantes, energía…
Se ha observado cómo en campañas cortas de producción los precios pagados al productor no han sido los que cabría esperar de una escasa oferta. UPA ha reclamado mayores inspecciones y controles por parte de la AICA, ya que hablamos de un sector en el que los incumplimientos de la ley de la cadena son la tónica general.
Cultivos industriales
Durante 2021, estos cultivos han estado marcados por las condiciones impuestas por las industrias de transformación, con precios que difícilmente llegar a cubrir los costes de producción y un nivel de inversión por hectárea muy alto, que multiplica el riesgo que tienen los agricultores que apuestan por ellos.
SECTORES GANADEROS, LOS DATOS DE UPA
Sector lácteo
La crisis de rentabilidad que las granjas productoras de leche llevan arrastrando durante años no ha hecho sino empeorar a lo largo de este 2021 que ahora finaliza.
El deficiente funcionamiento de la cadena de valor del sector lácteo se ha puesto claramente de manifiesto ante la espectacular escalada en los precios de los piensos, la electricidad, carburantes, servicios, etc. experimentada en los últimos meses. Se han observado tímidos avances, insuficientes, en los precios de la leche líquida en los lineales, sin embargo, los ganaderos se quejan de que algunas industrias importantes del sector no están trasladando estos incrementos a los productores, lo que ha ocasionado protestas y concentraciones ante dichas empresas.
El sector sigue adoleciendo de deficiencias en la contratación, ya que se firman contratos, tal y como la ley exige, pero hay una fuerte resistencia a la utilización de índices que vayan ajustando el precio a la evolución del mercado y costes a lo largo de los distintos meses.
El resultado de todo ello es que cada año se reduce un 6% el número de ganaderos con entregas de leche de vaca.
Por su parte, los productores de leche de cabra y oveja también han visto durante este año reducirse sus márgenes de beneficio debido al incremento en los costes de producción.
Vacuno de carne
El sector se ha ido recuperando tras el año 2020, año que, sobre todo por el cierre del canal Horeca y la falta de salida de las piezas nobles, fue muy malo para el sector de vacuno de carne. Aunque los precios de mercado han ido evolucionando a lo largo de las semanas, incrementándose de manera global desde que se inició el año, el aumento de los costes de producción derivado del incremento del precio de las materias primas para alimentación animal (una media de un 20%), ha llevado al sector a una situación bastante complicada.
Cabe destacar igualmente que el año finaliza con la aprobación de una nueva extensión de norma para el sector, que entrará en vigor en enero de 2022, y que será muy continuista a la vigente: duración de 4 años, importe de las cuotas mantenidos, líneas de trabajo como las actuales.
Ovino y caprino carne
Sin duda, el hecho más relevante, en 2021, para el sector ovino es que los precios se sitúan en valores más altos que en años anteriores, lo cual genera aún más y mejores expectativas de cara a la campaña navideña. Se habla de una subida del precio en torno al 6%, durante el primer semestre del año, situándolo en una cotización histórica en los últimos cinco años.
Igualmente, cabe resaltar que los precios europeos han mantenido, de la misma manera, una tendencia alcista, situándose este incremento en el precio alrededor del 23%.
Este año, además, se ha incrementado ligeramente el número de animales ovinos sacrificados. Esta subida se cifra en el 2% respecto a la de 2020, y obedece, a los altos costes de alimentación, que llevan al ganadero a rehusar el crecimiento de la cabaña ganadera, optando por sacrificar el ganado.
En cuanto al censo ovino, se ha reducido en un 1,5%, respecto al año anterior, según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por su parte, el ganado caprino comparte el incremento en el precio, de tal manera que la cotización del cabrito fino (7-9 kg) se sitúa a finales de noviembre de 2021, a 5,82 €/100 kg canal, lo que es un 39,9 % superior al promedio de los 5 años anteriores y el máximo desde 2016.
En cuanto al censo caprino de nuestro país, experimenta un descenso de un 1,1% respecto a 2020 y un 7,7% respecto a los 5 años anteriores, por tanto, ha habido una menor producción, bajando en septiembre un 11,6%. Esta disminución de la cabaña se debe principalmente a los altos costes de alimentación, lo cual hace caer la rentabilidad en las explotaciones.
Respecto a las exportaciones de ovino y caprino, se incrementan tanto en valor (15%) como en cantidad (2,3%) respecto al año 2020. Los principales destinos de animales ovinos y caprinos siguen siendo Europa y Oriente Medio, no obstante, este año destaca el aumento en países como Francia (+47%), Italia (41%), Alemania (107%) y Portugal (71%).
El consumo sigue marcado por la reducción paulatina que viene experimentando en los últimos años. En los primeros seis meses del año el consumo de este tipo de carne, se ha reducido en un -15,6 % interanual, ya que ha aumentado el precio en un 5,7 % y no se ha recuperado el consumo en la hostelería desde que se iniciara la pandemia en el año 2020.
Sector porcino
El sector más importante de la ganadería española, con más del 40% de la producción final ganadera, y un 14% de la producción final agraria, ha estado marcado, este año 2021, por una continua caída en las cotizaciones de las canales de porcino en el segundo semestre, así como por una notable desaceleración en las exportaciones. Ambos hechos guardan relación con la recuperación progresiva que está teniendo lugar en China, desde el año 2018, cuando fue duramente golpeado por la peste porcina africana y tuvo que reducir su cabaña en casi un 60%.
En el caso del porcino de capa blanca, el precio ha caído de manera consecutiva desde la segunda mitad del año 2021, fijándose, un precio medio para este año de 1,557 €/kg de canal. Esta caída en los precios, se consolida como un hecho especialmente sensible para el sector, por el aumento de los costes de producción a los que se ha visto sometida la ganadería en general.
Este aumento en los costes de producción, se hace aún más notorio debido a la adaptación que tienen que llevar a cabo las y los ganaderos con el fin de dar cumplimiento a la nueva normativa que entra en vigor a partir del año 2022, en términos de seguridad alimentaria, bienestar animal, bioseguridad y medioambiente recogida en el Real Decreto de Ordenación de granjas porcinas (RD 306/2020 de 11 de febrero de 2020).
Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el número de explotaciones se cierra con 86.547 granjas y una producción de más de 4,8 millones de toneladas producidas al año, situando a España como el primer productor de la Unión Europea y el cuarto mayor del mundo. Por su parte, el consumo total de carnes y elaborados del porcino creció tanto en volumen (+7,5%) como en valor (+13,8%), respecto al año anterior.
En el caso de las exportaciones, a pesar de haber sufrido la desaceleración citada en el segundo semestre del año, China sigue siendo el principal destino de nuestra carne y despojos de porcino, con un aumento del 39% en el año 2021, con respecto al 2020.
La entrada de porcinos vivos procedentes de países de la Unión Europea, ha experimentado un aumento del 22% con respecto al 2020, cifrándolo en 2,5 millones de animales.
Por su parte, el sector del porcino ibérico ha experimentado una tendencia alcista en el precio durante todo el año 2021, situándose el valor medio del precio en 2,052 €/kg vivo. El precio mínimo se da en enero (1,525 €/kg vivo) y el máximo se da en diciembre (2,465 €/kg vivo * a la espera de conocer el precio de las últimas semanas del mes de diciembre).
Asimismo, esta montanera se han sacrificado 682.935 cerdos alimentados con bellota en total, frente a los 732.962 de la montanera pasada. Esto representa un descenso de casi un 7% respecto a la campaña anterior. Con respecto al sacrificio, según los precintos, los más abundantes han sido los de cebo, con un 62,86 % del total. Le siguen los de cebo de campo, con un 18,31% y los de bellota 100% ibéricos, con un 10,35 %. Los que menor porcentaje han supuesto, han sido los de bellota ibéricos con tan solo un 8,47%.
Por comunidades autónomas, todas han bajado la cantidad de cerdos engordados. En la montanera 2020-21 la región con mayor porcentaje de cerdos ha sido Andalucía, seguida por Extremadura y Castilla y León.
El descenso en las cifras de la montanera 2020-2021 está directamente relacionado con la pandemia, pero la parte positiva es que el consumo de jamón en los hogares españoles ha crecido alrededor del 24%, y la venta online, que se ha disparado un 128%.
Avicultura
La ganadería en general y el sector avícola en particular se ha enfrentado a un año 2021 muy negativo, caracterizado por el aumento desorbitado de los costes de producción. La utilización del pollo como producto reclamo, y la presión ejercida por las empresas integradoras sobre los ganaderos, ha situado al sector por debajo de los niveles de rentabilidad, y sin ningún margen de maniobra, según denuncia UPA.
Sector apícola
La situación del sector apícola ha sido muy complicada en este año, fundamentalmente por la climatología y la cuestión sanitaria. Se ha padecido un año de sequía muy profunda y también hubo una alta mortalidad de abejas al no tener ciclos completos de alimentación y cría, todo ello ha provocado una escasa producción, aproximadamente con una reducción del 50% con respecto a la campaña anterior, y muy irregular según zonas. La sanidad, y en especial la varroa, han incidido en la alta mortalidad producida este año debido a que los tratamientos no han funcionado como se esperaba, siendo esta la gran preocupación en el sector y sin esperar una solución a corto plazo. Las cotizaciones en los precios están actualmente remontando, después de unos inicios de campaña con precios muy bajos. Actualmente desde UPA se está trabajando para dar un impulso al seguro apícola dentro del Plan de Seguros.
Como aspecto positivo para el sector en este año ha sido el incremento del presupuesto en el Plan Nacional Apícola (PNA) en un 70% de la cantidad de los últimos años, presupuesto que se mantendrá en la futura reforma de la PAC y que habrá que optimizar y ejecutar adecuadamente en las diferentes líneas del PNA, especialmente de cara a la futura PAC a partir del 2023, en cuyo diseño UPA está trabajando actualmente para plantear unas propuestas que beneficien a la apicultura familiar.
Sector cunícola
El sector cunícola, como el resto de sectores ganaderos está sufriendo la escalada en el precio de la alimentación, energía, etc. Incrementos que no se ven adecuadamente compensados por el precio que reciben por sus productos, por lo que la rentabilidad de la actividad se ve seriamente comprometida. Según UPA, el sector sigue luchando por remontar la caída de consumo que se produce desde hace algunos años dando a conocer ante la sociedad las bondades de la carne de conejo y de una actividad que contribuye al desarrollo de la economía en el medio rural.