Un 40% más de producción de patata, con un 30% menos de fertilizantes NPK
BRANDT Europe nos presenta los resultados de un ensayo llevado a cabo en patata, donde han logrado reducir el uso de fertilizantes NPK un 30%, alcanzando un incremento de la producción del 40 % y un mayor número de tubérculos comerciales y de Categoría Extra.
Por Marga López Polo, periodista agroalimentaria
Con el objetivo de evaluar la respuesta del cultivo de la patata a la reducción del 30 % UF NPK, mediante la implementación de un programa de cultivo específico de BRANDT, la compañía llegó a cabo en 2024, un completo ensayo en la zona de producción de la Vega del Guadalquivir.

Jornada de Patata de Brandt
Para ello, se estableció un programa de cultivo con dos planes de fertilización. Por un lado, el Control, con un 100 % NPK: con el abonado de fondo y la fertirrigación, se aportaron los fertilizantes necesarios para obtener una producción de 50 t de tubérculo/ha, teniendo en cuenta las siguientes extracciones: 4.0 kg N / 1.5 kg P2O5 / 6.0 kg K2O
Y por otro se aplicó el Plan de Fertilización bajo la Estrategia BRANDT, donde se redujo la aplicación de fertilizantes NPK un 30 % respecto al control, y se aplicaron bioestimulantes microbianos, no microbianos y correctores según el cuadro siguiente.
Estrategia BRANDT
La estrategia empleada por BRANDT para este ensayo, se llevó a cabo bajo aplicación foliar y por fertirrigación.
En las aplicaciones foliares, que se realizaron durante el desarrollo vegetativo, en la aparición de los órganos florales, en la formación y desarrollo de los tubérculos y en la maduración, se emplearon:
- BRANDT InVigo®
- BRANDT® Manni-Plex®
- BRANDT® Manni-Plex® Ca
- BRANDT® Manni-Plex® Ca Mg
- BRANDT® Manni-Plex® K
En la fertirrigación, que se llevó a cabo durante la siembra, la brotación, desarrollo vegetativo, en la aparición de los órganos florales y en la floración, se utilizaron:
- Humisol 25 Green
- BRANDT RizoMix Ayuda a fijar Nitrógeno atmosférico, solubilizar fósforo y movilizar potasio.
- BRANDT ReactionTM P Aumenta la disponibilidad de fósforo ya que no interactúa con el Calcio y es inmediatamente absorbido
Resultados del ensayo
En el presente ensayo, se evaluaron distintos parámetros como fueron la altura de la planta, el contenido en clorofila, niveles de nutrientes en hoja, contenido en materia seca y otros factores que pueden influir en el rendimiento final del cultivo.
Con relación al número de tubérculos por categoría y parcela, bajo la Estrategia BRANDT se alcanzó un 30% más de patatas, en los rangos de categoría extra y categoría 1. Igualmente, bajo este Plan de Fertilización BRANDT, se logró un 40% más de volumen (kg), frente al plan control.
Y en cuanto a la producción total Kg/ha, la Estrategia BRANDT refrendó sus buenos resultados con 47.127 kg/ha frente a los 33.611 kg/ha del control.
Igualmente, este ensayo ha permitido confirmar la eficiencia en el uso de nutrientes. Con el plan descrito en la tabla anterior se obtuvieron estos incrementos (expresados como intervalos): 56-88 kg patata/por kg N; 112-176 kg patata/por kg P; y 49-76 kg patata/por kg K.

Jornada de Patata de Brandt
Conclusiones
Con la reducción de un 30 % de fertilización NPK, en un cultivo de patatas, la Estrategia BRANDT consiguió hasta un 40 % más de producción y un mayor número de tubérculos comerciales siendo más sostenible ambiental y económicamente la estrategia implementada.