TROPICÁN une a siete organizaciones para impulsar los cultivos tropicales y subtropicales de Canarias
La nueva Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas Tropicales y Subtropicales de Canarias (Tropicán), constituida por siete organizaciones de productores tropicales y subtropicales de Canarias, ha sido presentada para impulsar al sector, tras la ampliación de la organización de productores de aguacates Asguacan
En la nueva organización estarán representados más de 1.100 agricultores y agricultoras de Canarias –BONNYSA, COCAMPA, COPLACA, SAT. Fruta Tropical del Noroeste, SAT Tejinaste, Garañaña, UNEXTOMATES-, que en 2023 alcanzaron una producción total de 19.169 toneladas, de las cuales 14.408 toneladas corresponden a papaya, 2.770 al aguacate, 1.165 a piña tropical y 826 a mango.
En los últimos años, los cultivos tropicales y subtropicales en Canarias han crecido significativamente. La superficie de aguacate ha triplicado su tamaño desde 2007, pasando de 816 a 2.484 hectáreas, mientras que la papaya aumentó de 255 a 414 hectáreas. En 2023, la producción de papaya alcanzó las 22.660 toneladas, de las cuales más del 40% se exportaron, principalmente a la Península.
El consejero del área, Narvay Quintero destacó el potencial de crecimiento de estos cultivos en Canarias y felicitó al equipo apostando por la «excelencia de las producciones, la innovación, la investigación, y la mejora de la competitividad”.
“La unidad del sector es determinante para afrontar los retos que tenemos por delante y también abordar las oportunidades que se presentan, especialmente de este subsector, que son muchas”, agregó.
Por su parte, el presidente de TROPICÁN, Francisco José Echandi destacó que “es bueno para el sector la unión de los tropicales y subtropicales», colaborando así a tener una sola voz ante las administraciones públicas.
La gerente de TROPICÁN, Maria Gabriela Pérez, destacó que el reciente reconocimiento del Aguacate de Canarias con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) es un claro ejemplo de los logros que se pueden alcanzar mediante la colaboración conjunta. En este contexto, subrayó la importancia de la nueva asociación que agrupa a productores de papaya, mango, piña tropical y otros cultivos menores, pero igualmente relevantes para el sector.