Entradas

UPA defiende la venta directa de leche cruda “con todas las garantías”
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos se ha posicionado a favor de la venta directa de leche cruda por parte de las explotaciones ganaderas españolas. La reciente aprobación de un decreto que regula esta práctica en Cataluña ha despertado el interés de todo el sector ganadero y también ciertas dudas por parte de los consumidores en relación con este producto.

Los productores de alimentos representados por ALAS reivindican su papel en la sociedad, la economía y el medioambiente
La Alianza por una Agricultura Sostenible – ALAS – integra a las organizaciones profesionales agrarias de ámbito nacional y general, ASAJA y UPA, junto con Cooperativas Agro-alimentarias de España, FEPEX y AEAC.SV. ALAS representa a miles de agricultores, ganaderos, cooperativistas, empresarios y exportadores del sector agrario español que promueven una producción agraria sostenible, económica, social y medioambientalmente.

Planas subraya la contribución decisiva de agricultores y ganaderos para mantener el medio rural
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha clausurado este jueves la presentación del Anuario 2018 de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). En su intervención, Planas ha destacado que la agricultura familiar no es solo producción de alimentos necesarios para los ciudadanos sino también la capacidad de mantener el territorio y los valores naturales. “El agricultor y ganadero es el primer medioambientalista de la historia”.

‘La igualdad es una tarea de tod@s’: Toledo acogerá el II Foro Nacional Business Agro – Mujeres Agroprofesionales
Toledo abrirá sus puertas el próximo 27 de junio para recibir a los principales agentes implicados en el sector agroalimentario, de la mano del II Foro Nacional Business Agro – Mujeres Agroprofesionales. Bajo el lema ‘la igualdad es una tarea de tod@s’, el objetivo de esta iniciativa es potenciar el rol de las mujeres agroprofesionales y fomentar la importancia de una necesaria igualdad de oportunidades para su desarrollo en el contexto actual.

El Ministro se reúne con OPAs y Cooperativas Agro-Alimentarias para buscar una postura mucho más efectiva en las negociaciones comunitarias
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mantenido una primera reunión de toma de contacto con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, COAG y UPA, y de Cooperativas Agro-alimentarias, en la que se han abordado diferentes aspectos de la negociación en curso de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

UPA pide al nuevo Gobierno “diálogo y compromiso” para apuntalar una PAC más fuerte y más justa
El nuevo ministro de Agricultura, Luis Planas, ya conoce las propuestas de la agricultura familiar para el futuro de la Política Agraria Común. La organización profesional agraria UPA ha trasladado al Gobierno de Sánchez las que son sus prioridades para mejorar la vida y el trabajo de los agricultores y ganaderos españoles. PAC, precios justos y cambio climático, entre los principales retos.

La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte se reúne con la Junta para abordar con urgencia la caída de precios de la cereza
La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte preocupada ante la situación que se está dando en la comercialización de la cereza, solicitó un encuentro urgente con representantes institucionales para tratar el problema con celeridad. Los agricultores están buscando soluciones, planeando movilizaciones para visibilizar que están recibiendo por sus cerezas un precio inferior a los costes de producción.

El Convenio de Acondicionamiento de Grano, «un acto de responsabilidad» que asegura la sostenibilidad del sector de cereales adaptándolo al cambio climático
ANOVE – GESLIVE y las organizaciones ASAJA, Cooperativas Agro – Alimentarias de España y UPA han organizado un segundo encuentro en el que se ha presentado el Convenio de Acondicionamiento de Grano cuyo objetivo es aportar transparencia, mayor calidad y rendimiento de los granos al sector de cereales. Este encuentro, celebrado en Toledo, ha tenido la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

UPA denuncia un incremento del 525% del precio del arándano entre el punto de origen y el consumidor
UPA ha denunciado la "escandalosa" diferencia entre el precio que pagan por los arándanos los consumidores y el que cobran los agricultores por producirlos. Esta nueva denuncia llega, precisamente, en un momento en el que el sector está haciendo grandes esfuerzos por promocionar el consumo de este producto. No es la primera vez que la organización de productores advierte públicamente de este hecho, pero desde UPA lamentan que sus quejas "nunca sido tomadas en cuenta".

Los presupuestos de la UE para la PAC generan gran controversia en el sector
La Comisión Europea presentó el pasado miércoles su propuesta para el próximo presupuesto de la Unión Europea (UE), que abarca desde 2021 hasta 2027 y en la que plantea realizar recortes en los fondos agrícolas y de cohesión -el 5% y el 7%. Una propuesta que no ha sentado nada bien dentro del sector y que ha llevado a que múltiples agrupaciones como ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-Alimentarias de España o UPA hayan manifestado su rechazo ante estos recortes.