Siete Agromarketing Rasca cielo
Siete Agromarketing Rasca cielo
  • BASF / Essenciel mayo 2025
    Bayer Cereales Abril 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • Entradas

    El estadounidense David Hula vuelve a batir un nuevo récord mundial en producción de maiz

    La Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA, por sus siglas en inglés) hizo público el pasado día 18 de diciembre el resultado de su concurso de producción de 2017, proclamando la victoria de David Hula. Con una cosecha de 542 bushels por acre al 16% de humedad (equivalentes a 33.444 kg/ha al 14% de humedad, según parámetros europeos) el agricultor del estado de Virginia batió el récord que él mismo ostentaba desde 2015.
    Castilla y León

    Una campaña cerealista marcada por la climatología

    Artículo de opinión escrito para ECA en el que el secretario general de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas en España (ACCOE), José Manuel Álvarez, realiza una valoración de la actual campaña cerealista.
    cooperativas de Castilla y León

    Las cooperativas manchegas prevén que la cosecha de cereales bajará un 40%, por la falta de lluvias y las cifras récord del pasado año

    Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha estiman que la cosecha de cereales se reducirá en un 40%, debido, fundamentalmente, a la escasez de lluvias y a las cifras récord de la campaña pasada. Una previsión que se ha dado a conocer en el transcurso de la Comisión Sectorial de Cultivos Herbáceos que la organización ha celebrado recientemente para abordar los primeros resultados de campaña en la región y la situación actual del sector.

    La globalización en el ámbito de la I+D+i en cereal

    Reflexión sobre el peso de la globalización en la investigación e innovación en el sector de los cereales, escrita para ECA por el director técnico de Agrovegetal S.A., Ignacio Solís Martel.
    Córdoba

    Estabilidad en los precios de cereales, tras una tónica a la baja

    La tendencia actual del mercado de los cereales se caracteriza por una estabilidad de precios, después de unos primeros meses de campaña en los que la tónica era a la baja, según declaraciones a ECA del secretario general de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE), José Manuel Álvarez. Éste ha declarado que la estimación para el resto de la campaña es que los precios no bajen más de lo que ya lo han hecho y se mantengan estables gracias a subidas coyunturales como las que se han venido produciendo en determinados momentos.

    Sevilla acoge la mayor área de invernaderos de girasol del mundo para I+D

    Coincidiendo este año con su 90º aniversario, la firma Du Pont Pioner ha inaugurado recientemente en La Rinconada (Sevilla) el Centro Tecnológico de Investigación Multicultivo más avanzado de Europa y el único de España, en cuya construcción se han invertido cerca de 9 millones de euros y que cuenta con la mayor área de invernaderos dedicados a la investigación de girasol del mundo (10.000 metros cuadrados).

    El maíz americano resurge con el potencial de las variedades silvestres

    Aunque México es el centro de origen, existen más de 400 razas de maíces diseminadas en Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Cuba, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay.

    !Jalisco no te rajes¡

    En los últimos diez años, el Estado de Jalisco -reconocido mundialmente por ser la tierra del mariachi y del tequila- se ha consolidado como uno de los principales protagonistas del sector agropecuario de México. Su participación en el Producto Interno Bruto (PBI) del sector agropecuario nacional, alcanza ya el 12% y ocupa los primeros lugares en la producción de maíz, leche, huevo, carne de puerco y por supuesto agave azul tequilana, con el que se elabora el famoso tequila, uno de los principales productos agrícolas de exportación de este país que cuenta con más de 42 tratados comerciales vigentes.

    Brasil: La cosecha de grano, otra vez de récord

    El país latinoamericano producirá 210 millones de toneladas de granos en el período 2015-2016. En el período anterior (2014-2015) Brasil estableció un nuevo récord con 209,5 millones de granos. La soja será de nuevo su producto estrella.

    Macri quiere convertir Argentina en el supermercado del mundo

    La exposición más profesionalizada del sector agroindustrial argentino fue testigo de un hito histórico, sin duda alguna testimonial. La presencia del presidente de la nación por primera vez en Expoagro escenifica el cambio de política agrícola. El Gobierno anterior apostó por el intervencionismo y control de las exportaciones de los productos agropecuarios. En cambio, La Administración Macri está aplicando ya medidas estimulantes como la rebaja de retenciones, devaluación de la moneda y quita de las trabas para vender más fuera de las fronteras. La visita de Obama al país es otra oportunidad para reabrir o mejorar el acceso al mercado estadounidense para algunas de sus producciones.