Entradas

Asaja calcula que Almería ha perdido en 9 años un 16% de su tomate
Almería cuenta hoy con un 16% menos de hectáreas de tomate…

Cullera empieza esta semana ya con el primer corte de calabazas al aire libre
LA UNIÓ de Llauradors informa que la localidad de Cullera (Ribera…

El suelo del olivar se perfila como gran aliado frente al cambio climático
La tesis doctoral del investigador de la UCO Manuel González…

Día de la Sostenibilidad 2021 de John Deere
Protección del suelo, fertilización precisa, reducción de…

Cítricos, fresas y lechuga mejoran su resiliencia frente al estrés térmico
El efecto de bioestimulantes como Phylgreen en los cultivos favorecen…

Descensos de hasta un 20% en el cultivo de patata
El Comité de patata de FEPEX prevé para la campaña de 2021…

La superficie de frutos rojos en Huelva asciende a 11.630 hectáreas
La fase de plantación arroja una superficie total plantada del…

La empresa Olé! aumenta un 150% su superficie gracias a la biosolarización
Este beneficio lo ha percibido donde ha aplicado la biosolarización, un método sostenible que combina la biofumigación y la solarización para prevenir la aparición de patógenos del suelo.

La superficie destinada al cultivo de frutos rojos se estabiliza
La fase de plantación arroja una superficie total plantada del conjunto de frutos rojos en la provincia de Huelva de algo más de 11.700 hectáreas para la campaña 2019/2020.

Adaptación del cultivo del olivar a escenarios de cambio climático
La Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el próximo 17 de junio una jornada en la que se presentarán los resultados del proyecto AdaptCOliva.