Entradas

COAG alerta sobre el aumento de las “importaciones de plagas” de terceros países
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado en Bruselas sobre el imparable aumento de las “importaciones de plagas de terceros países” y el deficiente control en frontera.

La cosecha española de almendra será de 62.568 toneladas
La producción de almendra 2019/20 será un 1% superior a la pasada y un 18% superior a la media de los cinco últimos años.

COAG solicita una ampliación del Plan Renove 2019
La Coordinadora ha pedido al Ministerio de Agricultura que explore la posibilidad de incrementar la partida presupuestaria para el Plan Renove 2019 de maquinaria agrícola, al menos duplicándola.

COAG se suma a la “Revuelta de la España vaciada”
COAG apoya la manifestación convocada en Madrid el próximo domingo, 31 de marzo, para reclamar la atención pública y política sobre el gravísimo problema demográfico que padece la España rural.

La Unión Extremadura propone arrancar melocotón y nectarina frente al «impuesto revolucionario»
La Unión de Extremadura reacciona ante la subida de impuestos de la Interprofesional de fruta de hueso.

ASAJA, COAG y UPA abogan por una campaña de promoción conjunta
Las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han señalado que el instrumento que mejor se adapta al lanzamiento de “la campaña de promoción que necesita el sector” es la Organización Interprofesional Agroalimentaria.

DOP CAVA: COAG aboga por limitar a «0 hectáreas» las nuevas plantaciones para garantizar un equilibrio sostenible entre oferta y demanda
Ante el riesgo de devaluación significativa de la “DOP Cava”, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) aboga por limitar a “0 hectáreas” las nuevas plantaciones y replantaciones de viñedo en el marco de esta Denominación de Origen para garantizar un equilibrio sostenible entre oferta y demanda, mantener la calidad y consolidar unos precios justos y estables a los viticultores.

La “década Fruit Attraction”: quién gana y quién pierde en un sector al alza
Óscar Moret, productor de fruta y afiliado de nuestra organización en Aragón, reflejaba a la perfección en un breve artículo este pasado mes de agosto la dramática situación de los profesionales de este sector, detallando cómo se van quedando en el camino las ilusiones y el trabajo, y sobre todo cómo se ha eliminado la rentabilidad del fruticultor y se le hace abandonar su profesión con la consiguiente destrucción de la economía familiar en las zonas productivas.

COAG Y CERES piden al gobierno una “estrategia de empoderamiento de la mujer rural”
Con motivo del Día de la Mujer Rural, el Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural (CERES) han pedido al Gobierno el desarrollo de una Estrategia de Empoderamiento de la Mujer Rural que aglutine todas las acciones dispersas que se han puesto en marcha para favorecer la igualdad en el medio rural, definiendo objetivos e indicadores con perspectiva de género para cada una de las políticas.

Sánchez Haro participa en la jornada ‘Presente y futuro de la agricultura en el Bajo Andarax’ organizada por COAG
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha participado en Almería en la jornada 'Presente y futuro de la agricultura en el Bajo Andarax' organizada por COAG, en la que ha reiterado que "los trasvases son, a día de hoy, una necesidad para garantizar el regadío en el campo, aunque el futuro pasa por la utilización de aguas regeneradas y desaladas". Para el representante del Gobierno andaluz, "no se trata de una cuestión que podamos elegir, es una cuestión de necesidad porque tenemos que garantizar la seguridad hídrica de nuestros agricultores". Asimismo, ha reconocido que con las aguas regeneradas y desaladas se abre un "campo importante de trabajo, en el que tenemos que avanzar. Creo realmente que ahí está el futuro".