Entradas
Macri quiere convertir Argentina en el supermercado del mundo
La exposición más profesionalizada del sector agroindustrial argentino fue testigo de un hito histórico, sin duda alguna testimonial. La presencia del presidente de la nación por primera vez en Expoagro escenifica el cambio de política agrícola. El Gobierno anterior apostó por el intervencionismo y control de las exportaciones de los productos agropecuarios. En cambio, La Administración Macri está aplicando ya medidas estimulantes como la rebaja de retenciones, devaluación de la moneda y quita de las trabas para vender más fuera de las fronteras. La visita de Obama al país es otra oportunidad para reabrir o mejorar el acceso al mercado estadounidense para algunas de sus producciones.
Chile: El interés de Rusia por las importaciones de fruta fresca
Con la finalidad de ampliar los lazos comerciales con proveedores de productos alimenticios de Chile, representantes de la mayor cadena de supermercados de Rusia, Magnit, se encuentran visitando diversas industrias de alimentos del país. Ayer por la mañana, se reunieron con representantes de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex) y Fedefruta, así como dirigentes de los Comités de Arándanos y del Kiwi.
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas son de récord: 43.700 millones de euros
El informe mensual de comercio exterior registra un 7,3% más de ventas al exterior agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales durante el periodo diciembre 2014 a noviembre 2015. El valor de las importaciones fue de 33.793 millones, lo que supone un 8% de crecimiento interanual. El saldo se situó en los 9.965 millones de euros, con una mejora del 5,2% con respecto al periodo anterior.
Los países andinos acogen cítricos españoles
El Consejo Regulador Indicación Geográfica Protegida “Cítricos Valencianos” y el Grupo Rueda están impulsando la comercialización de los cítricos de la Comunidad Valenciana en los mercados andinos, fundamentalmente Perú y Ecuador. Actualmente en esa zona del continente americano se importan cítricos desde Estados Unidos y están considerando la posibilidad de sustituirlos por las producciones valencianas.
Es época de naranjas
Comienza la recogida escalonada de cítricos y con ella la producción de zumos. La calidad del zumo directo de naranja es cada vez mayor y se reconoce dentro y fuera de nuestras fronteras. Aproximadamente el 30 % de la producción se destina al consumo en fresco y el 60% restante a la producción de zumos de cítricos.
HLB, la nueva amenaza de la citricultura española
Es una enfermedad bacteriana transmitida por un insecto, el Diaphorina citri, documentado ya en las Islas Canarias y en Galicia, que es el vector causante de la desaparición de una buena parte de la citricultura, antes rica y ahora casi extinta de algunos países de Asia. El director general de Citrosol, Benito Orihuel, alertó sobre su presencia en la Península Ibérica durante su charla en el marco de las sesiones técnicas de Fruit Forum en la recientemente finalizada Fruit Attraction 2015 de Madrid.
Andalucía producirá un 11,2% menos de cítricos que el año pasado
La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, ha remarcado que pese a estas primeras estimaciones, marcadas por las altas temperaturas que han provocado que no se alcance el máximo potencial productivo, “hay que ser prudentes porque se trata de una campaña que se alarga hasta junio, con un amplio margen de variación”.
La cosecha valenciana de cítricos se prevé un 22,3% menor que la temporada pasada
Pese a la abundante floración en la pasada temporada, las altas temperaturas de los últimos meses han mermado la producción. Son cálculos de la Generalitat Valenciana.
Sudáfrica interrumpe la exportación de cítricos a Europa por la mancha negra
La organización agraria valenciana AVA Asaja califica el gesto de "pantomima" porque la campaña está casi acabada y porque las detecciones de la enfermedad se produjeron ya desde el pasado mes de junio.
Pro Event Calendar
III Jornada Sipcam Iberia: “Innovaciones para cítricos”
El cortijo El Chamorro de Dos Hermanas (Sevilla) acoge el 1 de octubre la III Jornada Sipcam Iberia: “Innovaciones para cítricos”, un evento que sirve para debatir sobre innovación y conocer con la ayuda de expertos internacionales las últimas soluciones para uno de los sectores más relevantes de nuestra agricultura.