Agricultura Andalucía FL Rasca Cielo
Agricultura Andalucía FL Rasca Cielo
  • Leanri febrero 2025
    Enomaq 2024 2025
  • Entradas

    Reparto de naranjas como media de protesta

    Un kilo de Navelinas se paga en el campo entre 0,08-0,10 €, y entre 0,15-0,18 € en el caso de la Salustiana. Precios que dificilmente cubren los costes de producción. Para denunciar esta situación, Asaja Córdoba repartirá en Córdoba más de 6.000 kg de naranjas. 

    Revista eCA Fruits Nº 7. Enero 2019. Especial Cítricos

    Ya está disponible en su versión digital y descargable en PDF la edición Nº 7 de la revista hortofrutícola eCA Fruits, editada por SIETE Agromarketing y eComercio Agrario.
    cítricos

    Sabor amargo en los cítricos

    Análisis de la Campaña de Citricos realizado por José Sanchís.

    AVA-ASAJA pide la aplicación de cláusulas de salvaguarda a Egipto y Turquía tras constatar un aumento de su exportación citrícola

    La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama al ministerio de Agricultura que ponga en marcha los resortes necesarios para iniciar el proceso encaminado a lograr la futura aplicación de una cláusula de salvaguarda frente a los cítricos procedentes de países como Egipto y Turquía, tras constatar el incremento exponencial que han registrado durante los últimos cinco años sus exportaciones de agrios con destino al mercado comunitario.
    Naranjas. Foto: ASOZUMOS

    Los precios marcan una campaña de la naranja pésima en la provincia de Córdoba

    La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que la campaña de la naranja se encuentra actualmente al 20-25% de la recolección en la provincia de Córdoba, en una campaña que está resultando “pésima en cuanto a precios y que está muy retrasada en la recolección comparada con la del año pasado donde por estas fechas nos encontrábamos en torno al 35%”.

    El etiquetado de los zumos y néctares españoles, ejemplo en nuestra industria alimentaria

    El Real Decreto (RD) 781/2013, por el que se regula la elaboración, composición, etiquetado, presentación y publicidad de los zumos y néctares españoles, hace que la industria sea un ejemplo de transparencia en todos estos ámbitos.
    VINATÏ

    España y China suscriben Protocolos sanitarios para la exportación de uva de mesa y de carne y productos curados de porcino españoles al país asiático

    En el marco de la visita a España del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, ha tenido lugar hoy la firma de dos Protocolos que permitirán el inicio de las exportaciones de uva de mesa y la ampliación de los productos de porcino desde España hacia el país asiático.
    pesticidas

    Los cítricos españoles vuelven y siguen liderando el mercado europeo

    Las previsiones de la campaña de recogida de cítricos 2018/2019 -iniciada hace solo unas semanas y que se prolongará hasta los meses de mayo o junio- sitúan la producción en torno a las 7.292.692 de toneladas, lo que supone un incremento del 14,2% respecto al curso pasado, según los datos de los aforos de las comunidades autónomas y los Avances del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
    pesticidas

    El acuerdo comercial de la UE y Sudáfrica duplica en sólo dos años el precio de las exportaciones sudafricanas de cítricos a los mercados comunitarios

    El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Sudáfrica en vigor desde 2016, y que perjudica enormemente a los citricultores de la Comunitat Valenciana y del resto del Estado, sigue dejando datos que demuestran las ventajas para el país africano y que hacen reclamar de nuevo a LA UNIÓ de Llauradors una revisión del acuerdo que destroza año tras año nuestras producciones tempranas de mandarinas y arrastra el devenir posterior de toda la campaña.

    Soluciones de Decco para alargar la vida comercial de los cítricos

    Los cítricos son frutos muy susceptibles de sufrir podredumbre causada por hongos que atacan a la fruta en diversas fases de su cultivo. España se encuentra entre los principales productores y exportadores de cítricos a nivel mundial y uno de los grandes problemas que padece este sector son las numerosas pérdidas económicas derivadas de las enfermedades en postcosecha.