Entradas

Trelleborg lleva con éxito a China su Día de Campo
El pasado 29 de junio, Trelleborg organizó con éxito su Día de Campo 2017 en Alaer, Xinjiang, una demostración de su tecnología más puntera que atrajo la atención de más de 200 visitantes, incluyendo profesionales agrícolas, distribuidores de tractores y medios comerciales.

Anecoop creció un 10,7% en facturación en la pasada campaña
La facturación del grupo cooperativo Anecoop ha crecido un 10,7% durante la pasada campaña, alcanzando los 639 millones de euros. Se trata del mejor ejercicio hasta la fecha de esta empresa no sólo en valor comercializado, sino también en volumen, que ha experimentado un incremento del 4,8% hasta superar las 782.000 toneladas. En total, el consolidado de todas las empresas del grupo asciende a 930.000 toneladas y 802 millones de euros.

La tecnología postcosecha de citrosol ayuda a las exportaciones de cítricos de Egipto a llegar a China y Australia
La empresa especializada en tecnología postcosecha para cítricos, Citrosol, viene contribuyendo con su asesoría y avances en I+D+i a que las principales firmas exportadoras de Egipto estén llegando sin problemas a mercados de países de Medio Oriente e incluso de China y Australia. Así se ha evidenciado en el seminario técnico sobre postcosecha que Citrosol ha celebrado en El Cairo, en colaboración con el Agricultural Export Council (AEC) de Egipto.

España, líder europeo en industrias que exportan carne de cerdo a China
Tras un largo proceso de negociación, que se remonta a junio de 2015, las autoridades sanitarias de China han ampliado la autorización para exportar carne de porcino, de patas y manos a cinco nuevos establecimientos españoles. Con su inclusión, la lista de industrias españolas autorizadas se amplía a 26, convirtiendo a España en el país de Europa con mayor número de establecimientos autorizados, por delante de países como Alemania, Dinamarca o Francia.

Argentina y China cooperan en biotecnología
Argentina y China vienen trabajando en materia de cooperación en biotecnología. Con tal fin, el Ministerio argentino de Agroindustria a través del subsecretario de BioIndustria, Mariano Lechardoy, ha encabezado una Misión a la República Popular de China para co-presidir una reunión del Grupo de Trabajo Chino-Argentino de Biotecnología, que tendrá lugar hasta el jueves 28 de julio.

España, primer país del mundo que exportará melocotón a China
El largo proceso de negociación que se ha venido desarrollando entre el Ministerio de Agricultura español y las autoridades chinas ha fructificado finalmente con la autorización de las exportaciones de melocotones y ciruelas españolas al gigante asiático. Ello convierte a España en el primer país del mundo que exportará melocotón a los mercados chinos. Unas exportaciones que podrán realizarse de manera inmediata, gracias a la previsión y organización de la campaña realizada por el Ministerio.

China verifica ‘in situ’ el protocolo del acuerdo para que Murcia exporte ciruela y melocotón
Carmen Teodora Morales, directora general de Agricultura, Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente (CAAMA) de Murcia, se ha reunido con una delegación de funcionarios de la República Popular China que ha visitado la Región para verificar el cumplimiento del acuerdo establecido para el inicio de las exportaciones de melocotón y ciruela a este país.

Las exportaciones de fruta chilena se abren camino a China y Vietnam
El Servicio Agrícola y Ganadero del Gobierno chileno (SAG) y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) SAG y ASOEX se hallan inmersos en un proceso negociador para poder exportar fruta a China y Vietnam, en el que ya se han dado algunos pasos significativos. Así, una misión público-privada ha realizado gestiones ante las entidades fitosanitarias de ambos países para sentar las bases de futuras relaciones comerciales que propicien el ingreso de fruta chilena.

Los vinos DO La Mancha asisten a Vinexpo
Satisfacción en el Consejo Regulador tras su reciente paso por Vinexpo en Hong Kong. Los vinos DO La Mancha asistieron por segunda vez a la feria más importante del continente asiático. Unas 16 bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha acompañaron al Consejo Regulador.

Viñedo: el cultivo globalizado por excelencia
Si la globalización dicta sobre las relaciones económicas, políticas y sociales, a pie de campo hay un ejemplo que la ilustra en las últimas décadas: el viñedo. La deslocalización del cultivo más allá de la ribera del Mediterráneo ha alcanzado ya incluso a China, un mercado de gran potencial de consumo de vino, que se erige como el segundo viñedo del mundo, detrás de España. La OIV ha analizado el potencial de producción vitícola, el balance de la cosecha y la situación del mercado y los intercambios internacionales en 2015.