Siete Agromarketing Rasca cielo
Siete Agromarketing Rasca cielo
  • BASF / Essenciel mayo 2025
    Bayer Cereales Abril 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • Entradas

    pac

    Los grandes olvidados de la PAC

    Pese a lo que pueda parecer ni todos los cultivos ni productores reciben ayudas directas, antes ayudas de pago único, de la Política Agrícola Común (PAC) en España. En los pagos de los casi 4.940 millones de euros que se abonarán esta campaña en el conjunto de las comunidades autónomas habrá sectores punteros con clara vocación exportadora que no recibirán casi ningún tipo de subvención directa de la Política Agraria Comunitaria. Si los analizamos por orden de importancia económica tenemos a la mayor parte de las hortalizas y frutas, excepto los cítricos cuyos productores sí cobran pero poco en proporción a otros, donde no se percibe ningún tipo de ayuda directa de la PAC. La salvedad junto a los cítricos son aquellas superficies de frutas y hortalizas que proceden del desacoplamiento de las antiguas ayudas a la transformación, los frutos de cáscara o beneficiarios que cultivaban frutas y hortalizas y otros cultivos PAC.

    LA UNIÓ denuncia los primeros casos de envenenamiento de abejas por plaguicidas

    LA UNIÓ de Llauradors ha denunciado los primeros casos de envenenamiento de abejas que se han detectado este año, como consecuencia del uso de plaguicidas en la floración de los frutales, que se suele dar a partir de estas fechas. Desde el sindicato agrario se ha recordado que la actividad agrícola y la apícola son perfectamente compatibles, siempre y cuando se extremen las precauciones a la hora de pulverizar los campos.

    Gentes y abejas. Las abejas mayas en el Códice Tro Cortesiano (Código Madrid)

    Todas las mañanas, al tomar una taza de café, un espumoso jugo de naranja o un pan con miel, y sin darnos cuenta, disfrutamos de un ecosistema llamado polinización del cual dependen tres de cada cuatro plantas comestibles. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la contribución económica de la polinización se estima que puede ser hasta de 170,000 millones de dólares anualmente que equivalen al 10% del valor global de los alimentos.

    España: Luz verde de la CE al Plan Nacional Apícola (2017-2019)

    El Plan Nacional Apícola para el trienio 2017-2019 ya cuenta con el refrendo de la Comisión Europea, tras la celebración en Bruselas de la reunión del 183º Comité de Gestión de la Organización Común de Mercado (OCM) Única, en la que se han aprobado los 27 programas de ayudas a la apicultura presentados por los Estado Miembros. Con esta autorización, el sector apícola español percibirá 16.905.000 euros procedentes de los fondos comunitarios durante los años 2017, 2018 y 2019, repartidos en anualidades de 5.635.000 euros.
    miel

    Argentina: alerta por la presencia en Brasil del escarabajo de las colmenas

    La República Argentina ha declarado el estado de alerta sanitario en todo el país por la presencia en colmenas de San Pablo (Brasil) del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC). Se trata de una plaga de alto impacto para la producción apícola, que nunca ha sido detectada en este país, por lo cual el objetivo de esta medida es evitar el grave perjuicio productivo y comercial que se derivaría de su entrada.