Se recupera la producción mundial de aceite de oliva y aceitunas de mesa en 2024/25
La campaña 2024/25 marca una recuperación significativa en la producción mundial de aceite de oliva, impulsada por un repunte tanto en los países de la Unión Europea (UE) como en los países extracomunitarios, según datos publicados por la Comisión Europea.
En comparación con la campaña anterior, se prevé un incremento del 38% en la producción mundial de aceite de oliva. Este aumento se explica por una mejora del 36% en la producción de países no pertenecientes a la UE y un crecimiento del 39% dentro de la Unión. Ambas cifras también se sitúan por encima del promedio de los últimos cinco años.
En cuanto al balance europeo, el 97% del aceite estimado para 2024/25 ya ha sido cosechado a febrero, y se espera que las existencias finales se normalicen tras dos campañas afectadas por condiciones climáticas adversas.
Comercio exterior e interior
En el comercio extra-UE, las importaciones de aceite de oliva han disminuido ligeramente en el inicio de la campaña, aunque destacan los aumentos desde Túnez (casi un 28%) y Turquía (más del 28%). Cabe señalar que la cuota de importación sin arancel desde Túnez fue completamente utilizada por octavo año consecutivo.
Las exportaciones comunitarias se han mantenido estables, con un repunte en la venta de aceite de oliva virgen extra (EVOO), aunque esto fue parcialmente compensado por una caída en otras categorías como el aceite de oliva común y el aceite de orujo.
Dentro del mercado interno de la UE, el comercio intracomunitario creció un 30% en el primer trimestre de la campaña. Italia y España fueron los principales protagonistas en el intercambio de producto.
Evolución de los precios
Los precios del aceite de oliva virgen extra muestran una estabilización en España (4,06 €/kg) y Grecia (4,23 €/kg), mientras que en Italia se mantienen en niveles récord (9,34 €/kg). Sin embargo, al comparar con el año anterior, los precios han descendido en todos los países productores clave, en algunos casos por encima del 50%.
Los precios del aceite de oliva lampante, utilizado principalmente para refinar, también han retrocedido significativamente, situándose en promedio en torno a los 3 €/kg en los principales países productores.
Aceitunas de mesa: repunte global
La producción mundial de aceitunas de mesa también se recupera en 2024/25, situándose un 15% por encima de la campaña anterior y un 8% por encima del promedio quinquenal. España y Grecia lideran este repunte con aumentos del 32% y 117% respectivamente respecto al ciclo pasado. En contraste, Italia experimenta una caída del 21%.
Los precios de las aceitunas crudas reflejan esta dinámica: subidas significativas en algunos países, pero también caídas notables en otros mercados. A pesar de la volatilidad, el comercio internacional se mantiene activo, con Estados Unidos como uno de los principales destinos de las aceitunas españolas.