La producción de aceite de oliva en Europa supera ya los 2 mill Tn. esta campaña
La Comisión Europea, acaba de hacer público a través de su Informe periódico, la producción de aceite de oliva en Europa, que supera ya, con fecha de marzo, los 2.082.0000 toneladas.
Por Marga López Polo, periodista agroalimentaria
Según el último informe emitido por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, la producción total de aceite de oliva en la Unión Europea para la campaña 2024/2025 se estima en 2.108.791 toneladas. Esta cifra representa un leve repunte respecto a campañas anteriores, reflejando una estabilización parcial del sector tras varios años de estrés hídrico y condiciones climáticas adversas.
Los principales productores continúan siendo España, Italia, Grecia y Portugal, con España liderando ampliamente la producción con 1.420.000 toneladas, lo que representa cerca del 67% del total comunitario. Le sigue Italia con 248.000 toneladas, Grecia con 250.000, y Portugal con 177.000 toneladas.
En cuanto al consumo estimado, se prevé que los países de la UE consuman aproximadamente 1.188.840 toneladas, siendo Italia (405.000 t) y España (495.000 t) los mayores consumidores. La diferencia entre producción y consumo sugiere que parte del excedente se destinará a exportaciones o será almacenado como stock final, que se calcula en 371.586 toneladas al 30 de septiembre de 2025.
La Comisión Europea resalta que los datos de algunos países como Chipre y Malta están basados en estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI), al no haber notificaciones oficiales.
Estos resultados, publicados por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, muestran una estabilidad en el sector, aunque persisten los desafíos vinculados a la sostenibilidad, la volatilidad climática y las fluctuaciones del mercado internacional.
Aunque el informe no detalla la proporción de producción ecológica, el crecimiento del interés por el aceite de oliva orgánico y la presión de los mercados por prácticas sostenibles auguran una mayor demanda de información transparente sobre este segmento.
Con una base productiva fuerte y mercados maduros en expansión, el sector europeo del aceite de oliva encara la próxima campaña con la necesidad de seguir apostando por la innovación agronómica, la digitalización y la resiliencia frente al cambio climático.