«Jaén es el epicentro mundial del sector oleícola y Expoliva es su mayor escaparate”
Expoliva consolida a Jaén como epicentro mundial del sector oleícola, destacando su importancia en la economía, el empleo y el medio ambiente. La feria contará con más de 300 expositores, representación internacional y la participación por primera vez del Ministerio de Agricultura. La Diputación refuerza su apuesta por el olivar tradicional como motor de desarrollo sostenible.
Entrevista a Francisco Reyes Martínez, presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén
Por Marga López Polo, periodista agroalimentaria

Francisco Reyes Martínez, presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén
Estamos en un año crucial para Jaén con la celebración de Expoliva, una feria que, desde hace ya algunas ediciones, ha tomado un enfoque internacional. ¿Qué supone esto para la provincia jiennense en su conjunto?
Para una provincia como la nuestra, Expoliva es importantísima, tanto desde el punto de vista de lo que significa de promoción y posicionamiento internacional de nuestro territorio, como por lo que supone para el cultivo de un producto tan arraigado y vital para el desarrollo socioeconómico de Jaén como es el olivar. Se podría decir que Expoliva es la confirmación de que Jaén es el epicentro mundial del sector oleícola, de ahí que desde la feria se trabaje en cada edición intensamente para avanzar en la proyección internacional de la muestra y, para ello, este año se ha contactado con las embajadas en España de países productores y consumidores de aceite de oliva y ya tenemos algunas confirmaciones de embajadores y delegaciones comerciales de varios países que nos acompañarán del 14 al 17 de mayo en Jaén.
¿Y para el sector del olivar de la provincia y de España?
Expoliva es fundamental para la comercialización del aceite de oliva a nivel mundial. Nuestro país cuenta con la mayor superficie de olivar del mundo, de hecho, una de cada cuatro hectáreas de olivar del planeta está en España. Además, ostentamos el liderazgo en producción y calidad, siendo la cifra de aceite producido cercana al millón y medio de toneladas, lo cual supone el 40% de la producción mundial y el 67% de la Unión Europea. Además, este año el 18% de la producción mundial procederá de Jaén, un dato muy significativo para entender lo que representa el aceite de Jaén en el contexto mundial.
Por otro lado, no debemos olvidar que el olivar genera muchos millones de jornales, miles de empleos y que es clave en aspectos como la captura de CO2, el control de la erosión de los suelos, el mantenimiento de la biodiversidad, el movimiento rural y cooperativo, la fijación de la población al territorio…
Una de cada cuatro hectáreas de olivar del planeta está en España
Además, es uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea y el principal producto agroalimentario de la provincia de Jaén, donde es un sector pujante y que está en alza, con beneficios demostrados para la salud y muy vinculado con otro pilar económico que está de moda, como es la gastronomía.
El sector del olivar ha pasado por unos años complicados con una producción muy mermada por la falta de lluvias, pero este año ha sido diferente. ¿Notaremos ese cambio de rumbo del sector en Expoliva, qué datos cerrados de expositores y previsiones de público profesional esperan?
La situación a la que nos enfrentamos en esta Expoliva es notablemente mejor que la que atravesábamos en la anterior edición, cuando la falta de lluvias provocó un periodo de sequía que afectó de forma directa a la producción del producto. Eso se nota claramente en la cara de los productores y productoras y en la forma en que el sector afronta esta feria, una situación más favorable a la que las recientes y generosas lluvias del mes de marzo han ayudado para que el optimismo se extienda entre los agricultores y agricultoras de cara a la próxima campaña.
En cuanto a los expositores directos, estaremos cercanos a los 300 y confiamos en superar la cifra de más de 40.000 visitantes profesionales.
España concentra el 40% de la producción mundial y el 67% de la Unión Europea
Por primera vez el Ministerio de Agricultura tendrá un estand, ¿qué supone para Expoliva?
Gracias a las excelentes relaciones que mantenemos con el Ministerio de Agricultura, y a las gestiones que hemos realizado desde la Diputación de Jaén con el ministro Luis Planas, hemos conseguido que, por primera vez, el Gobierno de España participe de forma activa en Expoliva con un estand ubicado en el pabellón Caja Rural Jaén, donde contará con un espacio de 144 metros cuadrados en los cuales se promocionará toda la oferta de aceites de oliva de España y se potenciará la imagen de nuestro país como referente del sector oleícola en el ámbito internacional.
El liderazgo rotundo que España, con la provincia de Jaén a la cabeza, ostenta tanto en producción, comercialización y exportación de aceite de oliva hay que ejercerlo con orgullo y responsabilidad con el objetivo último de conducir al sector hacia la excelencia.
¿Qué novedades o qué destacaría de esta próxima edición de Expoliva?
La principal novedad viene de la mano de la ampliación del espacio expositivo, ya que hemos habilitado el Palacio de Deportes Olivo Arena como nuevo pabellón expositivo, que aglutinará en torno a una treintena de expositores y se convertirá en el espacio con mejores instalaciones de los que contamos en el recinto y en uno de los accesos principales de la feria. Además de la zona expositiva, este nuevo pabellón contará con sala para presentaciones, sala de reuniones y zona de restauración.
Este año el 18% de la producción mundial de aceite procederá de Jaén
Otra de las novedades será la instalación de un mercado de AOVE en el exterior del Olivo Arena, donde ya han confirmado su participación veinte empresas productoras de aceite de oliva, cosméticos y artesanía, que podrán vender sus productos de forma directa durante los cuatro días de celebración de Expoliva.
Por último, y centrándonos en la Diputación, ¿qué acciones están desarrollando para apoyar el desarrollo olivarero de la región, ahora que se habla tanto del olivar intensivo donde Jaén no parte con ventaja, por ese carácter de olivar tradicional que predomina en la provincia?
La Diputación de Jaén lleva muchos años trabajando para favorecer el desarrollo del sector olivarero jiennense, ya sea apoyando la mejora de la calidad del producto con iniciativas como el distintivo Jaén Selección, como a la hora de favorecer la promoción de sus bondades saludables y gastronómicas, la concentración de la oferta y también la comercialización del oro líquido, que es vital para nuestra economía y también para la generación de empleo. De la mano de la Universidad de Jaén, hemos realizado varios estudios dirigidos a establecer medidas con vistas a mejorar la competitividad de nuestro olivar, entre otras cosas porque hay muchas fincas donde no se puede reconvertir el olivar tradicional en intensivo. En esa línea, es clave seguir apostando por la calidad y por diferenciar el producto, porque este tipo de olivar es menos productivo y presenta mayores costes que el intensivo o el súper intensivo, pero tiene otros valores que hay que potenciar y poner en valor porque, por ejemplo, es clave para mantener la población en el territorio, conservar la biodiversidad o luchar contra el cambio climático. Por estos y otros motivos, es prioritario que sigamos apoyándolo, por ejemplo apostando porque a la hora de conceder las ayudas europeas de la PAC se tengan en cuenta esos beneficios medioambientales o el papel cohesionador y social que tiene en muchos de nuestros municipios.
Desde aquí, le animo a invitar a nuestros lectores a visitar Expoliva…
Expoliva, además de ser la mejor feria del sector oleícola en el mundo, también es todo un evento social para la provincia de Jaén. Es algo de lo que sentirnos muy orgullosos como jiennenses. Recibimos expositores y visitantes profesionales de más de 70 países y ello nos permite dar a conocer nuestro patrimonio natural y cultural, nuestras costumbres y tradiciones, nuestra gastronomía… Es, sin duda, todo un acontecimiento, y desde aquí animo tanto a profesionales como a público en general a visitar Expoliva entre el 14 y el 17 de mayo.