El PP propone una Ley de fiscalidad agraria
Alberto Núñez Feijóo visitó el pasado martes la Región de Murcia, y lo hizo poniendo el foco de atención al sector agrícola, anunciando una Ley de fiscalidad agraria.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido en Murcia con representantes del sector hortofrutícola de la Región, entre los que se encontraban el presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Mariano Zapata, y su vicepresidente, Juan López.
Durante el encuentro, les ha adelantado las rebajas fiscales que va a presentar y que, según Zapata, “todas son de una gran relevancia y ponen de manifiesto el apoyo que Núñez Feijóo muestra hacia el sector primario, y su preocupación hacia las necesidades del mismo”.
En general, los asistentes se han mostrado satisfechos con la iniciativa del presidente del Partido Popular y desde Proexport valoran positivamente su actitud. “Ha sido muy grato comprobar que Feijóo tiene una preocupación sincera y un compromiso destacado por el sector agro, y que le da la importancia que merecen, a la agricultura y a la Región de Murcia”, ha señalado el presidente de Proexport.
En relación a la política arancelaria de Trump, el presidente del Partido Popular se ha posicionado del lado de quienes consideran más afectivo negociar con el presidente Americano para llegar a acuerdos que permitan reducir el impacto de sus impuestos, en lugar de atacarle y entrar en conflicto. Una posición con la que está de acuerdo la Asociación de Productores-Exportadores.
Demandas en primera persona
Los representantes de Proexport han aprovechado para trasladar al líder la oposición sus principales inquietudes, ante la actual situación de incertidumbre que afronta el agro murciano. Así, por ejemplo, en relación a un entorno tan competitivo como es el mercado de la UE, cada vez más abierto a las producciones de terceros países y a la vez más regulado para las producciones comunitarias, han señalado que es necesario mejorar la rentabilidad de las explotaciones para lo que se requieren fuertes inversiones. Por ello, han incidido en que “en el marco de la futura PAC, es fundamental priorizar las organizaciones de productores y sus asociaciones e incrementar la ayuda comunitaria destinada a los programas operativos, que permiten financiar inversiones individuales y colectivas en las explotaciones”.
Además, en el marco de la política comercial de la UE se ha pedido un mayor control del cumplimiento de los acuerdos comerciales con países terceros y en cuanto a la diferencia de condiciones de producción con estos países, que están impulsando las importaciones, se ha reiterado la necesidad urgente de aplicar medidas de reciprocidad en los ámbitos más sensibles, destacando el fitosanitario y el medioambiental, para pasar de las declaraciones políticas a medidas concretas, que contribuyan a corto plazo a la igualdad de condiciones.
Asimismo, Mariano Zapata ha incidido en que el mantenimiento de la competitividad dependerá también de un mayor apoyo institucional y financiero ante retos que amenazan la producción como son la escasez de recursos hídricos en la mayoría de las zonas productoras hortofrutícolas y la escasez de fitosanitarios, que reducen cada vez más la posibilidad de afrontar de manera eficiente las plagas, así como la falta de trabajadores y el incremento de los costes laborales, que se han convertido en un problema estructural de las explotaciones.