46,5 millones de euros en ayudas a la innovación agroalimentaria
El Ministerio de Agricultura abre el plazo para optar a subvenciones destinadas a proyectos de innovación agroalimentaria supraautonómicos hasta el 4 de junio
En un paso decisivo hacia una agricultura más sostenible, innovadora y conectada con el medio rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la mayor convocatoria de ayudas a la innovación agroalimentaria de su historia.
Con una dotación récord de 46,5 millones de euros, el Gobierno impulsa la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general a través de grupos operativos supraautonómicos, dentro del marco de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri).
Estas ayudas, que se convocan de forma anticipada para el año 2025, están financiadas en un 80 % con fondos europeos y en un 20 % con presupuesto estatal, en el contexto del desarrollo rural incluido en el Plan Estratégico Nacional de la PAC. El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta las 14:00 horas del 4 de junio.
Cada grupo beneficiario podrá recibir hasta 600.000 euros, y los proyectos deberán ejecutarse como máximo hasta el 1 de mayo de 2029, aunque se recomienda dividir la ejecución en dos fases: una hasta 2027 y otra hasta la fecha límite.
Para optar a estas ayudas, las agrupaciones deberán estar formadas por un máximo de ocho integrantes, con presencia obligatoria de al menos un actor del sector agroalimentario o forestal, y lideradas por una entidad sin ánimo de lucro. Universidades y entidades del sector público autonómico podrán participar como subcontratadas, pero no gestionar directamente los fondos.
El objetivo de esta iniciativa es apoyar soluciones innovadoras que respondan a retos concretos del sector agroalimentario y forestal en varias comunidades autónomas, sin limitar la temática. Esto incluye desde mejoras agronómicas hasta propuestas para retener talento joven en zonas rurales, fomentar la igualdad de género, o impulsar modelos de desarrollo local sostenibles.