Ciclo de jornadas técnicas del aguacate en la Comunitat Valenciana
AVA-ASAJA y ASOPROA inician un ciclo de jornadas del aguacate en la Comunitat Valenciana, desde hoy y hasta el próximo 3 de junio. Consulta aquí las localidades.

Ciclo técnico aguacate
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) realizarán durante las próximas semanas el ciclo de jornadas técnicas dedicado al cultivo del aguacate más importante en la Comunitat Valenciana, con la finalidad de dar a conocer a los agricultores, sean o no productores de aguacate, los temas clave de este cultivo para una óptima toma de decisiones.
Las charlas informativas tendrán lugar en municipios de las tres provincias que, por sus condiciones climáticas, son zonas aptas para la producción de aguacate. La primera de estas jornadas se celebrará mañana 14 de mayo en Betxí, en la provincia de Castellón, y también hay confirmadas charlas en Benicarló (15 de mayo), Benifairó de les Valls (20 de mayo), Picasent (27 de mayo) y Ondara (3 de junio). En los próximos días ASOPROA no descarta ampliar el calendario en caso de que haya más localidades interesadas en acoger nuevas jornadas técnicas.
Durante las charlas, que cuentan con el patrocinio de Fertinagro Biotech y AgroBank, profesionales del sector explicarán a los agricultores las últimas técnicas de cultivo, parámetros de calidad, comercialización y desafíos del aguacate en la Comunitat Valenciana. Alejandro Melià, ingeniero castellonense de Servicios Agrícolas Melià S.L. y miembro del comité ejecutivo de ASOPROA, expondrá los retos a los que se enfrenta esta alternativa de cultivo. En representación de Fertinagro, Alejandro Alcaraz detallará tecnologías para una nutrición eficiente en el cultivo. Joan Pons ofrecerá un análisis de la comercialización y los criterios de calidad del aguacate.
Cada acto concluirá con una mesa redonda donde los ponentes responderán dudas y consultas del público, fomentando así el intercambio de conocimientos y experiencias. Esta iniciativa busca aportar las ventajas e inconvenientes de una alternativa agrícola con gran proyección de futuro en la Comunitat Valenciana, ofreciendo a los asistentes información práctica y actualizada para mejorar su rentabilidad.
AVA-ASAJA y ASOPROA también compartirán las reivindicaciones del sector, como “la diferenciación de nuestra producción a través de la garantía de la máxima sostenibilidad y la promoción en los mercados más exigentes, impulsando marcas de origen, como ‘Aguacates CV’, y campañas dirigidas a los consumidores”. Otras demandas que se plantearán son la lucha contra los robos y la investigación de patrones, variedades y técnicas de cultivo que permitan “optimizar la productividad, al tiempo que reduzcan el uso del agua de riego, fertilizantes y otros insumos dentro de las estrategias de mitigación frente a la sequía y el cambio climático”.