
El valor de las exportaciones hortofrutícolas en 2016 supera por primera vez los 12.000M€
El valor de la exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2016 aumentó un 5% con respecto a 2015, superando por vez primera los 12.000 millones de euros, según datos publicados esta semana por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y procesados por FEPEX, para la que esta cifra "evidencia la evolución positiva del sector". En contrapartida el volumen de las exportaciones de frutas y hortalizas frescas españolas retrocedió un 2%, con un total de 12,5 millones de toneladas..

La alta producción oleícola de enero apunta a un retraso de la campaña
La alta producción oleícola registrada en el boletín de mercado de aceite de oliva, con datos a 31 de enero, que ha publicado recientemente el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) denota el retraso que se ha producido en la cosecha durante este año, provocado por las condiciones climáticas de la primavera y verano anterior. Debido a esto, habrá que esperar a conocer la producción de los próximos meses para saber la cifra global de esta campaña.

Los berries onubenses, diversificación de producción y mercados
El presidente de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa (FRESHUELVA), Alberto Garrocho, reflexiona en este artículo de opinión, escrito para ECA, sobre la vocación exportadora del sector de los frutos rojos y su apuesta por nuevos mercados y la diversificación de su producción, aportando previsiones de la campaña actual.

Vídeo de Siete Agromarketing con lo más destacado de «los Mejores AOVEs de la D.O. Sierra de Segura 2016/17»
Ya tienes a tu alcance el vídeo resumen con los momentos más destacados de la Presentación de los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la D.O. Sierra de Segura, correspondientes a la campaña 2016/17. Un acto celebrado en Madrid, el 14 de diciembre, y organizado en todos sus detalles por Siete Agromarketing, agencia de comunicación y consultoría a nivel nacional e internacional, con una larga experiencia en el sector agroalimentario, y en la que el Consejo Regulador de esta Denominación depositó su confianza al adjudicarle la coordinación y puesta en marcha de este evento.

Perú: el sector hortofrutícola genera en Fruit Logística 200 millones de dólares en negocios
Las empresas peruanas participantes en la última edición de…

UPA advierte que el CETA lesionará los intereses del sector agroalimentario europeo
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha advertido que el tratado de libre comercio con Canadá, aprobado recientemente por el Parlamento Europeo, lesionará los intereses de muchas personas y sectores, beneficiando sólo a las grandes multinacionales. Para esta organización, el CETA se postula como un nuevo “acuerdo injusto” en el que la sociedad europea –y en especial el sector primario- “no sacará nada en claro y sí verá aparecer nuevos competidores que dificultarán su supervivencia”.

Los salones del vino, aceite y frutas y verduras de Feria de Zaragoza cierran con casi 27.000 visitantes
Los salones agroalimentarios ENOMAQ, TECNOVID, OLEOMAQ, OLEOTEC y FRUYVER clausuraron su última edición el pasado 17 de febrero con una importante afluencia de profesionales, más de 26.800, dato que consolida a Feria de Zaragoza, organizadora de estos eventos, como referente de los sectores del vino, el aceite y las frutas y verduras.

Tejerina se compromete a que Murcia sea la región con mayor inversión en infraestructuras hídricas
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se ha comprometido a que Murcia sea la región donde más se va a invertir en infraestructuras para resolver los problemas hídricos, en el transcurso de una reunión mantenida con el Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias de España, donde la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam), está representada por su presidente, Santiago Martínez.

Fenacore respalda un proyecto que permitirá ahorrar en riego un 30% de energía y agua
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha participado en un proyecto europeo que tiene el objetivo de promover a gran escala un sistema de riego inteligente capaz de ahorrar hasta un 30% de energía y hasta un 30% de agua, sin afectar a los estándares de calidad que los mercados exteriores exigen a los cultivos.

Martine Degremont: «la próxima edición de SIMA se ha concebido bajo la premisa de la utilidad»
El Salón Internacional de Maquinaria Agrícola de París (SIMA) encara su próxima edición bajo el leit motiv 'ser agricultor dentro de 10 años', orientando todos sus recursos a conseguir que el visitante obtenga el máximo provecho y se lleve una visión lo más completa posible de la agricultura del presente y el futuro. Sobre la apuesta por una visión práctica y utilitaria y un enfoque cada vez más internacional de esta importante feria, hemos hablado, entre otras cuestiones, con su directora general, Martine Degremont.