
UPA Madrid denuncia la indefensión del ganadero ante los ataques de lobo, que crecen un 1.500% en tres años
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Madrid se ha mostrado preocupada por “el alarmante descontrol de la fauna silvestre” tras tener acceso a un informe de la Comunidad de Madrid, según el cual el número de ataques anuales de lobo al ganado ha pasado de 15 a 251 en tan sólo tres años, lo cual supone un incremento del 1.573,33%. UPA Madrid, se ha lamentado de la indefensión del ganadero ante esta situación: "estos datos demuestran que “el lobo ha vuelto con fuerza a Madrid y somos los ganaderos los que le estamos dando de comer, cuando somos nosotros los que estamos en peligro de extinción".

PROEXPORT forma a sus empresas en la implantación de un modelo de prevención de delitos
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) aboga por la implantación del modelo de prevención de delitos entre sus empresas asociadas y, entre las acciones emprendidas con tal fin, ha celebrado una jornada divulgativa, impartida por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), para examinar cómo prevenir la responsabilidad penal de las personas jurídicas y analiza los riesgos en el sector

Apuesta de la Cátedra Idai Nature por los biopesticidas como alternativa más sostenible a los químicos
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la empresa Idai Nature, a través de su Cátedra de Bioinsecticidas, han organizado una jornada sobre el presente y el futuro de los biopesticidas en la agricultura.Con esta iniciativa, ambas instituciones buscan impulsar que “los biopesticidas sean una alternativa eficaz y natural a los métodos químicos”. La jornada ha servido para ofrecer una visión general desde el punto de vista de los productores y de los distintos organismos de reglamentación para fomentar el uso normalizado de este tipo de productos y vislumbrar el panorama regulador en el que quedarán en un futuro.

Cuna de Platero inicia el cultivo sostenible de fresa en Ávila para poder servir berries todo el año
La cooperativa moguereña Cuna de Platero ha iniciado el cultivo sostenible de fresa en Ávila con objeto de ofrecer un suministro constante de berries durante todo el año, ya que podrá disponer de fresas frescas de junio a octubre, desarrollando su concepto "Your Global Berry Partner". La empresa dispone de cinco hectáreas de cultivo en Castilla y León en las que aplica los mismos criterios de sostenibilidad que en Huelva.

ADAMA lanza una app que ofrece asistencia fitosanitaria al agricultor
ADAMA Agriculture España ha lanzado la novedosa app FitoAid para ayudar a los agricultores a elegir la mejor solución con la que hacer frente a las distintas plagas y malas hierbas en los cultivos. Una gestión de la Sanidad Vegetal, en la palma de la mano, acorde con los tiempos que corren y disponible para sistemas IOS y Android. Incluye un asistente de mezclas y distintas guías de cultivo para hacer más sencilla la correcta gestión fitosanitaria.

Se inicia la primera edición del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agro-alimentaria
El pasado 10 de marzo inició su andadura el Curso de Experto Universitario en Comunicación Agro-alimentaria, organizado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y la Universidad San Jorge (USJ). Un curso que cuenta con el apoyo de entidades como Yara, AEPLA, Bayer CropScience, Foro Interalimentario y Cajamar, y cuyo objetivo es formar futuros periodistas, mejorar la formación en la profesión y ayudar a las empresas del sector agroalimentario a ejercer el periodismo y la comunicación de un modo eficaz.

España: Las principales OPAs integran una alianza que defiende la renovación de la autorización del glifosato
Las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de ámbito nacional y general ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV), junto a representantes de miles de agricultores, ganaderos, cooperativistas, empresarios y exportadores del sector agrícola español, se han constituido en la alianza ALAS – Alianza por una Agricultura Sostenible, para manifestar su apoyo al modelo de agricultura productiva intensificada de manera sostenible y a la renovación de la autorización del glifosato por el periodo máximo autorizado en la reglamentación comunitaria, justificada por criterios científicos respecto a su seguridad y uso, medioambientales y criterios económicos y productivos.

Grupo Agrotecnología avanza en su expansión internacional con su nueva sede de Perú
La empresa alicantina, Grupo Agrotecnología, presente en más de 30 países, continúa avanzando en su apuesta por la expansión internacional, con la reciente apertura de su nueva sede en Perú. Con esta nueva filial, que se une a las ya abiertas en México y Chile, Grupo Agrotecnología busca afianzarse en nuevos mercados y reforzar su estructura internacional y presencia en Sudamérica, mercado en el que aspira a convertirse en un claro referente en el sector de los bioestimulantes y biopesticidas de residuo.

Jerónima Bonafé: «sin las mujeres, el medio rural no continuaría»
Coincidiendo con la conmemoración del Día de la Mujer, en ECA queremos reivindicar el papel y la contribución de las mujeres profesionales rurales a través de esta entrevista con Jerónima Bonafé, secretaria del Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias de España, y presidenta de Cooperativas Agroalimentarias de Illes Balears. Con ella, claro exponente de mujer con voz y capacidad de decisión, en un entorno donde aún prevalece el liderazgo masculino, hablamos sobre cuestiones como la todavía escasa visibilidad de la mujer en los órganos de gobierno de cooperativas y organizaciones del sector agrario y, por tanto, la necesidad de seguir trabajando por un mayor protagonismo de la mujer rural.

Xylella fastidiosa y su situación actual en la UE
Artículo sobre la Xylella Fastidiosa y su situación actual en la UE, desarrollado para ECA por un equipo investigador del Instituto de Agricultura Sostenible, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).