Siete Agromarketing Rasca cielo
Siete Agromarketing Rasca cielo
  • BASF / Essenciel mayo 2025
    Bayer Cereales Abril 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • UE: Ahorro de agua y energía, los desafíos del riego agrícola

    En un contexto en el que la factura eléctrica del regadío se ha disparado un 1.000% en los últimos ocho años en España, ¿qué impacto tendrá la creación de la red transeuropea de energía que está gestando la Unión Europea? Las respuestas a esta y a otras preguntas en la Jornada Técnica de FENACORE, el 31 de marzo en Madrid.

    La mujer rural, estratégica para gestionar el riesgo en el cambio climático

    Incorporar el enfoque de género es estratégico en el abordaje de la seguridad alimentaria y nutricional, el cambio climático y la gestión de riesgos, porque permite contemplar de forma distinta las necesidades e intereses de mujeres y hombres, para proponer soluciones realistas y reducir las brechas de desarrollo, avanzando así hacia la igualdad y equidad de género. Son las conclusiones de un seminario web del IICA.

    El Canal de Panamá limitará el tránsito por efectos de El Niño

    La Autoridad del Canal de Panamá informó que limitará a partir del 18 de abril el calado de los buques que transitan por la vía interoceánica. La medida se debe a la sequía causada por El Niño, que mantiene en niveles extraordinariamente bajos los dos lagos artificiales que alimentan al canal, los lagos Gatún y Alhajuela.

    Perú: La acuicultura generó más de 100.000 empleos en 2015

    Este sector es un gran generador de oportunidades y desarrollo. En eso se ha convertido la acuicultura en nuestro país que, según cifras del viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Juan Carlos Requejo, ha creado más de 102 mil empleos durante el año pasado.

    Uruguay: El uso de etión se suspende tras detectarse en carne por EE.UU.

    El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) anunció la suspensión transitoria del pesticida y antiparasitario de uso ganadero etión, tras la detección de trazas de esta sustancia por parte de autoridades de EE.UU. en embarques de carne destinados a ese país.

    El tomate europeo marcado por la crisis de precios

    Cooperativas Agro-alimentarias de España y las organizaciones miembro del Comité Mixto hacen balance de la pésima campaña de tomate y buscarán el apoyo de la UE. Desde septiembre 2015 a febrero 2016 se ha producido una caída de los ingresos en el sector del 11% y una disminución del precio del 17%.

    La tecnología española del invernadero cruza el Mediterráneo

    El Centro Tecnológico está presente en África para trabajar en tecnología de invernaderos. Enmarcado dentro de una misión comercial inversa de empresarios egipcios para conocer el sector de la industria auxiliar agrícola y cómo es el modelo agrícola almeriense, Tecnova ha firmado un acuerdo de colaboración para trabajar en líneas de actuación comunes para mejorar las condiciones tecnológicas en agricultura en Egipto.

    Cuba: Con Obama se vislumbra una nueva fase de relaciones

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha aterrizado ya en La Habana. Es una visita oficial histórica. Hace casi 90 años que un máximo dirigente de ese país no pisaba la isla. El acontecimiento se produce tras decidir ambos gobiernos restablecer las relaciones diplomáticas tras más de 50 años de ruptura.

    Día Mundial del Agua: La superficie de regadío aumenta un 8,7% en tres lustros

    En el Día Mundial del Agua, la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) pone en valor el modelo regadío español como forma de asegurar el abastecimiento de alimentos. Ante la creciente población mundial, el regadío ha demostrado ser una herramienta esencial para garantizar el abastecimiento de alimentos básicos. En España, el regadío supone cerca del 15% del área total cultivada y casi un 60% de la producción final agrícola nacional.

    El acuerdo entre España y Portugal promete ampliarse

    El Comité Luso-Español de Pesca ha valorado positivamente el compromiso que establece las normas de acceso de ambas flotas a las aguas continentales de los dos países y los acuerdos fronterizos del Miño y Guadiana. También ha propuesto la ampliación del periodo de duración del Acuerdo de 2 a 10 años.