ECOVALIA mayo 2025
ECOVALIA mayo 2025
  • Bayer Viña mayo 2025
    BASF / Essenciel mayo 2025
    Bayer Cereales Abril 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • El sector del vino, satisfecho por el acuerdo UE-Japón que impulsará sus ventas a este país

    El sector vitivinícola ha celebrado el principio de acuerdo comercial alcanzado recientemente entre la Unión Europea y Japón, que supondrá un fuerte impulso a las exportaciones de vino al mercado nipón. Así, el acuerdo de asociación económica con Japón, que podría entrar en vigor en 2019, elimina aranceles a la importación e incluye protección a las indicaciones geográficas.

    UE: la ciudadanía cree que la PAC debe priorizar el apoyo a los agricultores y la protección del Medio Ambiente

    Los ciudadanos europeos consideran que la política agrícola debe seguir gestionándose a escala de la UE y sus principales objetivos deben ser el apoyo a los agricultores y la protección del medio ambiente. Esto es lo que se desprende principalmente de la consulta pública que ha recibido durante tres meses más de 322.000 contribuciones de un amplio abanico de partes interesadas, incluidos los agricultores, ciudadanos a título individual, las ONG y otros interlocutores.
    aceite

    Perú: Pro Olivo lleva sus logros en innovación tecnológica al II Foro Regional de Desarrollo Económico

    La Asociación Pro Olivo ha compartido en el II Foro Regional de Desarrollo Económico para Latinoamérica y el Caribe su exitosa experiencia con la Agenda de Innovación Tenológica para el desarrollo técnico y comercial del olivo en la Región Tacna en el Perú. Representada por su presidenta, Luciana Biondi, Pro Olivo fue seleccionada por la consultora internacional GIZ Perú para representar a Perú en este representativo foro, que se celebró a finales de junio, en la ciudad boliviana de Tiquipaya.

    La UE logra un principio de acuerdo que abrirá Japón a sus principales exportaciones agrícolas

    La UE y Japón han alcanzado el 6 de julio un acuerdo de principio…

    ALAS traslada a Arias Cañete las implicaciones medioambientales de la no renovación del glifosato

    Representantes de ALAS (Alianza para una Agricultura Sostenible) han trasladado a Miguel Arias Cañete, Comisario Europeo de Acción por el Clima, las posibles implicaciones medioambientales de la no renovación del glifosato. Así, desde ALAS se ha insistido en la necesidad de renovar por 15 años esta sustancia herbicida, empleada desde hace más de 40.

    La CE prorroga con 70M€ el régimen de ayudas por el veto ruso

    A partir de mañana, 1 de julio y hasta el final de junio de 2018, entra en vigor la prórroga de medidas excepcionales que ya estaban establecidas como apoyo a los productores de frutas perecederas afectados por la prohibición de las importaciones decretada por las autoridades rusas.

    Bolivia: el gobierno impulsa la investigación genética de la quinua

    El gobierno de Bolivia, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Centro Internacional de la Quinua (CIQ, en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ha organizado el Primer Foro Internacional sobre el cultivo de la quinua, bajo el epígrafe Oportunidades y Desafíos frente al descubrimiento del genoma de la quinua”. El objetivo de esta iniciativa es contribuir al fortalecimiento del sector quinuero del país.
    europea

    Reto de futuro del Presupuesto de la UE: financiar más con menos recursos

    La Comisión Europea reabre el debate sobre el futuro de las finanzas de la UE con la publicación el 28 de junio de un documento de reflexión donde se refleja el difícil reto que afronta el futuro presupuesto comunitario: financiar más con menos recursos, desafío que plantea un escenario político marcado por el Brexit y que obliga a reflexionar sobre el diseño de políticas en ámbitos claves de actuación como la agricultura o la cohesión.

    El 25% de las plantas fotovoltaicas para autoconsumo tienen uso agrícola

    El 25% de las plantas fotovoltaicas para autoconsumo que se levantan en territorio nacional se destinan a la actividad agrícola, principalmente a los cultivos de riego. Concretamente, en los últimos tres años se han instalado en el sector agrícola español centrales solares con una capacidad de producción total cercana a los 25 megavatios (el equivalente a 90 campos de fútbol) que permitirán a los regantes ahorrar hasta un 60% en electricidad, una vez amortizada la inversión en las placas.

    Aguilera insta a la UE a que autorice con urgencia el anticipo de las ayudas PAC en España

    La eurodiputada socialista y vicepresidenta de la comisión de Agricultura de la Eurocámara, Clara Aguilera, ha instado por escrito a la Comisión Europea para que dé luz verde al anticipo del 70% de las ayudas de la PAC en España.