
Las exportaciones oleícolas siguen creciendo, con un 15% más respecto a 2016
Las exportaciones de aceite de oliva mantienen su tónica de crecimiento, según se constata de los datos de mercado de aceite de oliva correspondientes al mes de julio, recientemente publicados por el MAPAMA y que reflejan el buen rito de comercialización que se deriva de este hecho. En concreto, la comercialización total en el décimo mes de la presente campaña es de 1.205.300 toneladas, un 4,4% superior a la media de las cuatro últimas temporadas y un 5% sobre la campaña anterior.

García Tejerina destaca Salamaq como ejemplo de la apuesta ministerial por las razas ganaderas autóctonas
La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha destacado la Feria Salamaq como claro ejemplo de la apuesta ministerial por la conservación y fomento de las razas ganaderas autóctonas, “un patrimonio animal de indudable valor”. Para la Ministra, los 1.400 ejemplares que participan en Salamaq 2017 evidencian el progreso genético alcanzado por las razas autóctonas españolas. García Tejerina, que realizó estas declaraciones con motivo de la inauguración el 6 de septiembre de Salamaq 2017, acto en el que estuvo acompañada del Presidente de la Diputación, la Delegada del Gobierno en Castilla y León, y el Secretario General de Agricultura y Alimentación, se refirió a este evento como "símbolo de lo que que representa la agricultura y ganadería no ya en esta tierra castellano y leonesa sino en España”.

MAPAMA y FEPEX participan juntos en Asia Fruit Logística para abrir nuevos mercados a las frutas y hortalizas españolas
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), junto con la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) participan en estos días en la feria Asia Fruit Logística, que se viene celebrando en Hong Kong del 6 al 8 de septiembre, con el objetivo principal de fomentar la apertura de nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas.

El respaldo del sector primario permite que Salamaq 17 crezca en contenido y calidad
La Feria Salamaq 17 ha consolidado su crecimiento gracias a la confianza del sector primario, creciendo en contenido y calidad, al contar con 532 expositores únicos, procedentes de 35 provincias españolas de 14 Comunidades Autónomas, Francia y Portugal. La Feria, con un presupuesto de 878.800 euros, aumenta la superficie global ocupada hasta cerca de 43.700 metros cuadrados.

China se interesa en el aguacate mexicano
El Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) viene avanzando en su estrategia de diversificación de sus exportaciones agro-alimentarias a China, siendo su último logro la visita que próximamente realizarán autoridades sanitarias del país asiático a huertas de aguacate de Jalisco para permitir su importación.

UE: Aguilera aboga por una mayor armonización y coordinación en los sistemas de alerta alimentaria y sanitaria
La eurodiputada socialista y vicepresidenta de la comisión parlamentaria, Clara Aguilera ha exigido que se revise el procedimiento de notificación que siguen los países de la UE para la activación del sistema de alerta rápida. En esa línea, Aguilera ha abogado por la necesidad de una mayor armonización y coordinación entre los sistemas de alerta alimentaria y sanitaria de los países comunitarios. Una petición, que se planteó en el transcurso de la sesión celebrada el 31 de agosto en la Eurocámara y en la que la Comisión Europea rindió cuentas ante los miembros de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo sobre los protocolos puestos en marcha para hacer frente a la crisis de los huevos contaminados con fipronil.

El aceite de oliva español se expande por el mundo
El aceite de oliva ‘made in Spain’ no necesita presentación. Basta con asomarse a las listas de mejores aceites del mundo, copadas por marcas españolas, para darnos cuenta de que somos el auténtico referente a nivel mundial. El oro verde producido en nuestro país continúa atravesando fronteras y es conocido en cada rincón del planeta. No en vano, las exportaciones no dejan de crecer y cada campaña se cierra con cifras de récord. A los tradicionales envíos a países comunitarios se han ido sumando con fuerza en los últimos años las ventas a mercados con un enorme potencial como China, Estados Unidos y Australia, además de Brasil, México, Japón o Rusia, entre otros.

Chile: ASOEX inicia en Madrid su primera campaña promocional de frutas en un aeropuerto
La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) inicia hoy, 14 de agosto, en Madrid y hasta el próximo 14 de septiembre la primera campaña promocional de frutas chilenas en un aeropuerto, aprovechando que Chile se encuentra en plena temporada de exportaciones de manzanas, kiwis y peras, frutas que se constituirán en el snack perfecto en los restaurantes del Aeropuerto de Madrid. Junto a la promoción del consumo de frutas chilenas como aperitivos saludables, esta actividad busca ampliar los canales de distribución.

MAPAMA convocará un grupo de trabajo para consensuar medidas contra la crisis estructural de la fruta de hueso
El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) convocará, a principios de octubre, un amplio grupo de trabajo encaminado a consensuar un paquete de medidas encaminadas a desbloquear la problemática estructural que afecta al sector de la fruta de hueso y pepita, según informó el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, en el transcurso de una reunión mantenida el 4 de agosto con representantes del sector de las frutas y hortalizas, para analizar las dificultades por las que atraviesa la campaña de fruta de hueso.

UE: escalada de importaciones comunitarias de hortalizas de Marruecos, Turquía y Egipto
Las importación comunitaria de hortalizas procedentes de Marruecos, Turquía y Egipto viene experimentando en los últimos años una escalada imparable. Una tendencia que se ha visto reforzada en el primer cuatrimestre de 2017,en comparación con el mismo período del año anterior, con crecimientos del 17% en el caso de Marruecos, del 51% en el de Turquía y del 20% en el de Egipto, según los últimos datos actualizados por la Oficina de Estadísticas de Eurostat, procesados por FEPEX.