
El olivar avanza al ritmo de las nuevas tecnologías
El uso de drones o el desarrollo de proyectos que fomentan la sostenibilidad y el desarrollo de variedades más resistentes a las enfermedades son algunos de los principales avances.

Estrategias especulativas para los productores valencianos de cava
Los productores valencianos de cava alertan de las estrategias especulativas injustificadas para hundir los precios en campo a mínimos históricos.

«Se ha introducido la igualdad de genero en la reforma de la PAC»
Así lo ha puesto de manifiesto el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, situando demás a la digitalización, el agua, los jóvenes y las mujeres como ejes de futuro.

A la búsqueda de nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas
Gobierno y sector trabajan en destinos prioritarios como Argentina, Brasil, Méjico, Perú, Chile, Estados Unidos, India, Japón, China, Tailandia, Vietnam y Sudáfrica.

Buenas previsiones para pera española ante la caída de producción europea
España inicia la campaña con buenas previsiones, manteniendo su producción, a la espera de un mercado más ágil ante el descenso de los volúmenes en Italia, Francia y Bélgica.

El crowdfounding de Carrefour que busca recuperar la berenjena blanca
Carrefour lanza una acción Crowdfounding junto a sus clientes para recuperar la berenjena blanca.

Flicker: nueva variedad de arándanos para Chile
El Viveros Sunnyridge (Chile) acaba de presentar una nueva variedad de arándano de la Universidad de Florida, Flicker, cuya comercialización inician este año en Chile.

La superficie de agricultura ecológica aumentó un 8% en 2018
La superficie de agricultura ecológica en España se situó en 2.246.474,5 hectáreas en 2018, lo que supone un incremento de un 8 % sobre el año anterior, según el avance de datos del informe “Agricultura Ecológica. 2018”.

La ciruela del Vall D´Albaida (Valencia), en peligro
Las pérdidas acumuladas por los productores asociados a las cooperativas de la comarca superan el millón de euros, ante las nulas perspectivas de comercialización de la campaña y la falta de alternativas para dar salida al producto.

UPA:“La España rural no puede esperar”
Una cadena agroalimentaria desequilibrada e injusta con los agricultores y ganaderos; una España rural que se vacía por la falta de oportunidades y la escasez de servicios; y un contexto europeo y mundial repleto de amenazas y peligros, así define la organización la situación.