ECOVALIA mayo 2025
ECOVALIA mayo 2025
  • Bayer Viña mayo 2025
    BASF / Essenciel mayo 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • La D.O. Valdepeñas celebra el Día Movimiento Vino D.O.

    El Día Movimiento Vino D.O. se celebra por segundo año consecutivo el sábado 12 de mayo. En esta ocasión se han unido 26 Denominaciones de Origen para reconocer la importancia que tiene el vino de calidad diferenciada, el vino con D.O., como producto diferenciador y de prestigio de muchos territorios de nuestro país, y acercar el vino con denominación de origen al público en general y a los jóvenes en particular, trasladando valores ligados al mismo: la autenticidad, la importancia y el cuidado del origen, la seguridad alimentaria, el arraigo cultural, la diversidad, la protección del medio ambiente y un estilo de vida saludable.

    TECNOVID y OLEOTEC 2019 premiarán a los equipos más innovadores

    Para la  Feria de Zaragoza, incentivar el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario es uno de los objetivos principales. Por ello, la institución ferial reconoce el trabajo de las empresas que apuestan por actuaciones de I+D+i en aras de mejorar el funcionamiento del mercado oleico y vitivinícola.

    España: MAPAMA y FEBE colaboran en el impulso al sector de las bebidas espirituosas

    El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente colabora con la Federación Española de Bebidas Espirituosas en la mejora de la competitividad del sector mediante la firma de un protocolo general de actuación, que tuvo lugar el 1 de marzo. El acuerdo contempla actuaciones para promover el crecimiento sostenible y la internacionalización del sector, así como el consumo responsable de estas bebida. Asimismo, reconoce la oportunidad de establecer un marco estable de colaboración entre el Ministerio de Agricultura y el sector de las bebidas espirituosas.

    Globalcaja desarrolla un amplio programa de jornadas sobre novedades en reconversión y reestructuración del viñedo

    Globalcaja ha organizado una serie jornadas informativas para analizar la nueva línea de ayuda para reconversión y reestructuración de viñedo, una vez publicada la Orden de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulan estas ayudas dentro del programa de apoyo 2019-2023 y se convocan para su ejecución en 2019 y 2020, para solicitarlas antes del 15 de marzo de 2018.

    El valor enoturístico de los vinos de la DO Valdepeñas, presente en FITUR 2018

    La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Valdepeñas realizará en la Feria Internacional del Turismo de España (FITUR), cuya próxima edición se inicia mañana y se prolongará hasta el 21 de enero, dos presentaciones con degustaciones de sus vinos, tanto en el stand de Castilla-La Mancha, como en el stand del Ministerio de Agricultura (MAPAMA). 

    España: aprobadas las medidas del Programa de Apoyo al sector vitivinícola para el período 2019-2023

    El Gobierno español ha aprobado,  en Consejo de Ministros celebrado el 12 de enero, la aplicación del Programa de Apoyo al sector vitivinícola español para el periodo 2019-2023. Una decisión que permitirá poner a disposición del sector medidas financiadas por la UE, con un presupuesto previsto de más de 1.000 millones de euros. Las medidas elegibles para solicitar ayudas serán promoción de vino en terceros países, reestructuración y reconversión de viñedo, destilación de subproductos e inversiones.

    Eurodiputados socialistas denuncian posible incumplimiento del CETA en la supresión de aranceles al vino europeo

    Las eurodiputadas socialistas españolas, Clara Aguilera e Inmaculada Rodríguez-Piñero, han presentado una pregunta a la Comisión Europea, iante una posible infracción de Canadá en el cumplimiento del CETA, en lo referente a la supresión de los aranceles al vino europeo. Así, en su solicitud, preguntan a la Comisión si puede confirmar por escrito que Canadá cumple, en el marco del acuerdo de libre comercio CETA, con la limitación de las "off-site winery retail stores" y si ha suprimido la aplicación de aranceles residuales al vino europeo.

    Agricultores valencianos consideran perjudicial para su viticultura la limitación de plantaciones para la DO Cava

    Las organizaciones agrarias valencianas AVA-ASAJA y La Unió de Llauradors i Ramaders han arremetido contra la decisión ministerial de limitar las nuevas plantaciones de viñedo para la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Cava, por considerarla muy perjudicial para los intereses de la viticultura de su comunidad autónoma. Así, desde AVA-ASAJA, su presidente, Cristóbal Aguado afirma que la disposición ministerial " se queda muy corta y supone un duro golpe para las expectativas de un sector en crecimiento". Por su parte, La UNIÓ ha criticado que, con esta decisión, el Ministerio se haya plegado a los intereses de la DO Cava, controlada por las grandes bodegas catalanas, y ha emplazado a la Conselleria de Agricultura a iniciar cuantas acciones estime oportunas para defender los intereses de los viticultores en un tema muy importante para la comarca de Requena-Utiel. A lo largo del mes de enero este sindicato agrario estudiará posibles movilizaciones de protesta.
    Viñedos

    España: el MAPAMA autoriza 4.950 ha. para nuevas plantaciones de viñedo en 2018

    El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha fijado en 4.950 hectáreas la superficie que se podrá autorizar para las solicitudes de nuevas plantaciones de viñedo en 2018, a nivel nacional, según la resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios publicada el 29 de diciembre en el BOE. Según ha informado el MAPAMA, esta superficie representa el 0,52% de la superficie actualmente plantada de viñedo, lo que supone mantener el mismo ritmo de crecimiento que en la campaña pasada.

    La uva pasa de moscatel de la Axarquía y el Valle Salado de Añana, Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial

    Las candidaturas españolas del Valle Salado de Añana (Álava) y la Uva pasa de moscatel de la Comarca de la Axarquía (Málaga) han obtenido el reconocimiento como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), que concede la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).