
Un sello de calidad para el ajo de la campiña sur cordobesa
El sector ajero de la campiña sur cordobesa se ha fijado como objetivo la consecución de un sello de calidad que diferencie y distinga a sus producciones. Así, en el transcurso de una reunión celebrada hace unos días con el Delegado Territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, sus representantes acordaron iniciar el trámite para solicitar una marca de calidad que ampare a este producto, concretamente, la Indicación Geográfica Protegida (IGP), que en España sólo tiene el ajo morado de las Pedroñeras (Cuenca). En dicho encuentro también participó Miguel Ruz, alcalde de Montalbán, localidad que tradicionalmente viene siendo asociada a su producción de ajos, de calidad reconocida.

La variedad Jawara celebra sus 10 años de éxito
Esta variedad de Syngenta destaca por su cuaje con calor, alta producción, calibre y calidad de fruto hasta final de ciclo. Al evento acudieron agricultores y técnicos de Murcia, principal zona de cultivo de Jawara. El tomate “Canario”, o de calibre medio, es el preferido para uno de cada tres consumidores en el lineal de compra. Jawara fue creada en el 2006 para la zona de Almería y que, diez años después, es un referente imprescindible para los productores de tomate de Murcia y parte de Almería.

Andalucía más vigilante ante las plagas foráneas en cítricos
El Plan Andaluz de Vigilancia Fitosanitaria para citricultura persigue en 2016 con el desarrollo del programa Plan Andaluz de Vigilancia Fitosanitaria en Cítricos, cuyo fin es posibilitar la detección precoz y erradicación de organismos nocivos foráneos que puedan afectar al cultivo de cítricos de Andalucía. De esta forma se evita su posible dispersión en el territorio andaluz y se minimizan los daños en las producciones al reaccionar rápidamente ante los primeros síntomas.

Nace un evento clave en ecológico bajo plástico
El Auditorio de El Ejido acoge entre el 18 y el 19 de mayo el evento más importante del sector ecológico bajo invernadero, el I Simposio de Agricultura Ecológica organizado por Biobest, Cajamar, Coexphal y Horto del Poniente.

México: En alza la exportación de frutos rojos
Hace más de 50 años E. F. Schumacher, economista y pensador nacido en Alemania, creo una asociación en el Reino Unido denominada Intermediate Technology Development Group (Grupo para el desarrollo de tecnologías intermedias), basado en su libro publicado en 1973, Small is beautiful, (Lo pequeño es hermoso), cuyos objetivos eran dar a conocer las virtudes de las micro empresas que generan sus propios ingresos sin hacer alarde de ello. Cualquier parecido con el emprendimiento de las frutillas es solo una coincidencia.

5 consejos prácticos para recibir a la primavera
Desde “5 al día” siempre tenemos presente la importancia de seguir unos hábitos de vida saludables, y adaptar nuestro cuerpo y nuestra alimentación a los cambios de estación, nos lo pone más fácil.

II Congreso de Frutos Rojos en Huelva, muy pronto
El evento se celebrará en la Casa Colón los días 22 y 23 de junio. Está organizado por Freshuelva con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur. Las jornadas servirán para profundizar en las variedades de frutos rojos de Huelva, en las que el sector sigue trabajando para que esa provincia siempre sea puntera en la producción de berries.

Cebolla: Globalcaja y Procecam renuevan acuerdo para los productores
Globalcaja y la Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha (PROCECAM) han suscrito un nuevo convenio de colaboración, que supone renovar la confianza de ambas entidades por el desarrollo de los productores de cebolla de la región, que cuentan con un gran peso específico en los ámbitos económico y social.

Perú: el riego catapultará el músculo productivo en frutas y hortalizas
El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, manifestó que el Perú se convertirá próximamente en una potencial mundial en frutas y hortalizas en virtud de la culminación de los proyectos de irrigación, como la tercera etapa de Chavimochic. “El Perú se convertirá en uno de los diez principales proveedores de alimentos en el mundo, donde nuestro país destacará como potencia internacional en la producción de frutas y hortalizas”, manifestó durante una visita de trabajo a los principales centros de agroexportación de esta región del norte del país.

Nuevo presidente para Fedefruta
El empresario agrícola y dirigente gremial, Ramón Achurra Larraín, es el nuevo presidente de la Federación Nacional de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, luego del proceso eleccionario del gremio que escogió a su directiva para los próximos dos años, tras finalizar el período 2014-2016 encabezado por Juan Carolus Brown Bauzá.