ECOVALIA mayo 2025
ECOVALIA mayo 2025
  • Bayer Viña mayo 2025
    BASF / Essenciel mayo 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • Se inicia la primera edición del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agro-alimentaria

    El pasado 10 de marzo inició su andadura el Curso de Experto Universitario en Comunicación Agro-alimentaria, organizado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y la Universidad San Jorge (USJ). Un curso que cuenta con el apoyo de entidades como Yara, AEPLA, Bayer CropScience, Foro Interalimentario y Cajamar, y cuyo objetivo es formar futuros periodistas, mejorar la formación en la profesión y ayudar a las empresas del sector agroalimentario a ejercer el periodismo y la comunicación de un modo eficaz.

    Cuenta atrás para el Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria de APAE

    El próximo viernes, 24 de febrero, dará comienzo el Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria, organizado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) en colaboración con la Universidad San Jorge (USJ, y cuyo último acto de presentación tuvo lugar el pasado 1 de febrero en el CaixaForum de Zaragoza.

    El curso de experto en comunicación agroalimentaria de APAE y la Universidad San Jorge inicia su andadura

    El martes 20 de diciembre ha tenido lugar la presentación del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria, que van a poner en marcha la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) junto con la Universidad San Jorge (USJ).
    formación

    Formación: los retos del sector agroalimentario se trasladan a las aulas

    por Milagros Jurado El sector agroalimentario es uno de los…

    Iniciativas para la restauración de suelos degradados en América Latina

    El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), han organizado un foro técnico virtual para dar a conocer dos iniciativas enfocadas a restaurar suelos degradados desarrolladas por organizaciones internacionales de investigación: el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD, por sus siglas en francés) y el World Resources Institute (WRI, por sus siglas en inglés).

    Proyecto euroasiático para un control de plagas más sostenible

    El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) participa en el proyecto EUCLID, una iniciativa a cargo de científicos europeos y chinos que busca desarrollar nuevos métodos de gestión integral de plagas, más sostenibles, y mejorar el intercambio de productos agrícolas entre las dos regiones. una de las plagas que se combaten a través del citado estudio es la mosca blanca (Besimia tabaci).

    Espacio de innovación sin precedentes en el ámbito de las OPAs europeas

    AVA-ASAJA y AEPLA colaboran estrechamente en la Finca de Experimentación Agrícola 'Sinyent' para favorecer que se produzca más y mejor, mediante las nuevas Tecnología e Innovación aplicadas a la agricultura.

    La producción ovina protagoniza un foro de debate en Uruguay

    El Secretariado Uruguay de la Lana (SUL) organizará los próximos 1 y 2 de agosto, en el hotel Radisson de Montevideo el Seminario Internacional de Producción Ovina, para propiciar un foro de debate en el que reflexionar e intercambiar información relacionada con el sector productor ovino en este país sudamericano, abordando sus orígenes, actualidad y retos de futuro que debe encarar para mantenerse como actividad agropecuaria representativa.

    Brasil y Paraguay exportan buenas prácticas agrícolas y tecnología punta contra la desertificación

    La ONG Soluciones Prácticas ha organizado, con el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través del proyecto Gestión Integral del Agua en la Agricultura Familiar (GIAAF), el Curso virtual "Buenas prácticas e innovaciones tecnológicas en siembra y cosecha de agua". Su finalidad, difundir experiencias exitosas de Brasil y Paraguay sobre manejo de suelos, agua y cobertura vegetal, como forma de mitigar los efectos de la sequía y luchar contra la desertificación

    Jerónimo Molina asume la presidencia de la Fundación Cajamar

    El Patronato de la Fundación Cajamar ha acordado, tras reunión celebrada el 21 de junio, el nombramiento como nuevo presidente de Jerónimo Molina Herrera, quien sustituye en el cargo a Antonio Pérez Lao. El nuevo presidente de la Fundación Cajamar, ha desarrollado toda su carrera profesional en COEXPHAL, la Cámara de Comercio y Cajamar, donde en los últimos cuatro años ha sido vicepresidente de la entidad.