ECOVALIA mayo 2025
ECOVALIA mayo 2025
  • Bayer Viña mayo 2025
    BASF / Essenciel mayo 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • La actividad agraria puede y debe erigirse como solución al cambio climático

    La actividad agraria es el origen de 11% de las emisiones de gases invernaderos...frente al 70% que representa la actividad energética...Unas cifras que evidencian que la agricultura no es el principal catalizador del cambio climático; de hecho es uno de los sectores más interesados en revertir dicho proceso, al hallarse entre los más afectados por el mismo. El Foro Agrícola "Agricultura y Cambio Climático", celebrado el 19 de enero en Sevilla por la Fundación Cajasol ha servido de marco de debate para éstas y otras cuestiones, como la importancia que la actividad agrícola ha tenido tradicionalmente como barrera contra la desertificación de zonas, con cultivos medioambientales como el olivar, o ecosistemas como la Dehesa, en los que la mano del hombre ha venido siendo determinante para su conservación.

    Andalucía promoverá la investigación para optimizar la calidad y precio del agua para regadío

    Durante la clausura de la jornada ‘Eficiencia en el uso del agua y utilización de recursos hídricos no convencionales en cultivos hortícolas protegidos’, celebrada el 1 de diciembre por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) en La Mojonera, el consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, ha avanzado la la puesta en marcha de una estrategia dirigida a la optimización de la calidad y el precio del agua para regadío.

    García Tejerina inaugurará el Agridata Summit, foro de referencia sobre digitalización en Agricultura

    La ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inaugura el próximo 8 de noviembre la II edición del Agridata Summit, foro de referencia sobre transformación digital y big data en el sector agrario, en el que se podrá conocer la visión de más 30 expertos y empresas del agro y casos de éxito en la implementación de nuevas tecnologías.

    Idai Nature impulsa la agricultura sostenible en Senegal con un proyecto solidario

    Idai Nature ha iniciado un proyecto solidario de Agricultura Sostenible en Senegal que proveerá de ayuda económica, asesoramiento técnico y soluciones naturales para la agricultura a productores de la zona del Sahel Africano.

    I Symposium Internacional del Olivar en seto, una mirada directa a la realidad de este cultivo

    El I Symposium internacional del olivar en seto Olint, que celebraron recientemente la Universidad de Córdoba (UCO), Agromillora y Olint, revista técnica de Agromillora Iberia, representó una oportunidad de oro para obtener un conocimiento más directo y cercano de la realidad de este cultivo superintensivo. Un evento que convocó a más de 600 profesionales del sector, que se dieron cita en la Aula Magna del Campus Rabanales de la UCO.

    Globalcaja instruye a empresas agro-alimentarias en el nuevo sistema de IVA

    Globalcaja está llevando a cabo una serie de jornadas, en Albacete, Ciudad Real, Toledo y Cuenca, con objeto de formar en el nuevo Sistema de IVA de la Agencia Tributaria (SII), que ha entrado en vigor a partir del 1 de julio. Los beneficiarios de esta iniciativa han sido más de 200 Cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SATs) y empresas privadas agroalimentarias, que usan el ERP (Software de gestión integral), facilitado y desarrollado por Globalcaja para su gestión integral.

    Banco Santander y MAPAMA colaborarán en acciones dirigidas a impulsar el sector agro-alimentario

    El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Banco de Santander han suscrito recientemente un convenio de colaboración para el desarrollo de actuaciones relativas al sector agrario, pesquero y agroalimentario.

    El cultivo de los cítricos, protagonista del II curso de especialización de la cátedra de FMC en la Universidad Politécnica de Cartagena

    El sector de los cítricos ha centrado el segundo curso de especialización de la cátedra de FMC en la Universidad Politécnica de Cartagena, celebrado recientemente en su Escuela de Ingeniería Agronómica. Un centenar de técnicos e ingenieros agrónomos de grandes fincas y empresas agroalimentarias y de distribución, muchos venidos desde Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, se han formado en bioestimulación y otras medidas de defensa de origen natural de aplicación en el cultivo de cítricos.

    Calidad e internacionalización, claves de futuro para el sector del melón y la sandía en CLM

    La apuesta por la calidad y la internacionalización son claves para el futuro del sector del melón y la sandía en Castilla-Mancha, tal y como se desprende del Taller “Vertebración y organización del sector del Melón y la Sandía en Castilla-La Mancha”, celebrado recientemente en la cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso (Ciudad Real), por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

    PROEXPORT forma a sus empresas en la implantación de un modelo de prevención de delitos

    La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) aboga por la implantación del modelo de prevención de delitos entre sus empresas asociadas y, entre las acciones emprendidas con tal fin, ha celebrado una jornada divulgativa, impartida por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), para examinar cómo prevenir la responsabilidad penal de las personas jurídicas y analiza los riesgos en el sector