
El panel test en la categorización de los aceites de oliva virgen
Postura de envasadores y exportadores de aceite de oliva en relación al panel test como método obligatorio de diferenciación de las categorías comerciales "Aceite de Oliva Virgen" y Aceite de Oliva Virgen Extra".

Expoliva genera la mayor demanda de participación de su historia
La edición de Expoliva, que se celebrará del 10 al 13 de mayo de 2017, ha venido generando una demanda de participación sin precedentes, desde que, hace cuatro meses, Ferias de Jaén empezara a trabajar en la organización de este destacado evento bienal.

El aforo andaluz de olivar se equipara al de la pasada campaña
El aforo del olivar prevé una producción de 1,1 millones de toneladas de aceite de oliva en Andalucía, similar a la campaña anterior, según ha informado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, con motivo de la presentación, que ha tenido lugar recientemente en Jaén, de la estimación de cosecha olivarera en la comunidad autónoma andaluza.

Phil Hogan e Isabel García Tejerina, en la inauguración del III Foro Porcino Internacional
El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, y la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inaugurarán el III Foro Porcino Internacional, organizado por la Organización Interprofesiona del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), que se celebrará el próximo 14 de octubre en el Hotel Villa Magna de Madrid bajo el lema "La fortaleza de un líder".

Récord a la baja de los últimos 10 años, en la cosecha de aceituna de mesa
La Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Sevilla alerta de que la cosecha nacional de aceituna de mesa 2016/2017 batirá un récord, pero a la baja, ya que será la menor del último decenio, debido a la ausencia de lluvias y al prolongado calor. De hecho, y ante la falta de aceituna "verdeable", muchas fincas han parado la recolección a la espera de que el fruto del olivo madure, ya que aunque las aceitunas arrugadas y de escaso calibre no son aptas para su comercialización como aceituna de mesa, sí pueden destinarse a la producción de aceite.

Nueva extensión de norma para el sector del cerdo ibérico
En el transcurso de la reunión del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, celebrada el 27 de septiembre y que ha presidido el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, se ha informado favorablemente la extensión de norma para el conjunto del sector del cerdo ibérico. Se trata de la cuarta extensión de norma gestionada por la Asociación Interprofesional del cerdo ibérico (ASICI), cuya duración será de cinco años a partir de su entrada en vigor mediante la publicación de la correspondiente Orden ministerial.

COAG Murcia, contra la grandes bodegas por tirar por tierra el precio de la uva
COAG Murcia ha arremetido contra la política de precios que vienen desarrollando en su región los grande grupos vitivinícolas, al considerar que tira por tierra el trabajo de los agricultores, a quien se les compra la uva muy por debajo de sus costes de producción. La organización agraria denuncia cómo a través de esta práctica las grandes bodegas vienen a marcar sus bajos precios para el resto del sector, tal y como sucedió en la pasada campaña, en la que se pagó por la uva Monastrell de esta Región 0,23€/Kilo.

Aceite de Oliva: un mercado en alza
Continúa la tendencia al alza en el mercado del aceite de oliva, según datos a 31 de julio, publicados por El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Así, las cantidades comercializadas durante el pasado mes de julio alcanzan las 125.900 toneladas, la cifra mensual más alta de lo que llevamos de campaña. También la cantidad total acumulada desde el comienzo de la campaña en el mes de octubre, supera ligeramente las cifras de comercialización de la campaña pasada con 1.148.100 toneladas.

Se prevé una cosecha más corta pero de gran calidad en el Marco de Jerez
Desde el pasado 17 de agosto, se viene desarrollando la vendimia en el Marco de Jerez, marcada por las condiciones meteorológicas y bajo las previsiones de una cosecha más corta pero de gran calidad. Así, y aprovechando los momentos de tregua que ha venido dando el viento de Levante, los primeros lagares comenzaron por esa fecha a molturar la uva para la producción de vinos amparados por las denominaciones de origen.

Un portal que actualiza la imagen y contenidos del sector industrial lácteo
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), constituida en 1977, estrena una nueva imagen que, junto a la renovación de los contenidos de su web, pretende acercar valores y hábitos saludables a la sociedad española, adecuándose a las nuevas demandas del mercado.