ECOVALIA mayo 2025
ECOVALIA mayo 2025
  • Bayer Viña mayo 2025
    BASF / Essenciel mayo 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • La última edición de la WOOE logró reunir a cerca de 4.000 profesionales vinculados al sector oleícola

    La mayor feria internacional exclusiva del aceite de oliva, la World Olive Oil Exhibition (WOOE) ha cerrado su séptima edición con una asistencia de cerca de 700 empresas productoras y casi 4.000 profesionales del sector oleícola, HORECA, restauración, distribuidores, compradores, brokers y medios de comunicación de más de 30 nacionalidades (Emiratos Árabes Unidos, Japón, China, Reino Unido, Italia o EE.UU.). Negocio, nuevas oportunidades comerciales, debate, tendencias, innovación y networking han sido las claves del éxito de la WOOE.

    Los valores saludables del AOVE y su aplicación en la gastronomía internacional, centran el Gourmet Area de la WOOE

    El carácter saludable del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y su versatilidad en las cocinas internacionales serán los protagonistas del Gourmet Area en la World Olive Oil Exhibition, el mayor encuentro monográfico dedicado al aceite de oliva, que celebrará su séptima edición los días 21 y 22 de marzo en IFEMA-Madrid. El chef Kike Piñeiro ha ideado un menú para recorrer diferentes gastronomías del mundo y demostrar la versatilidad de este producto emblemático de la cocina española. A través del desayuno, el aperitivo, la comida y la cena, mostrarán lo saludable que es contar con este ingrediente en cualquier momento del día.

    Convocadas las ayudas a la Integración asociativa, dotadas con 1,75M€

    El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el sábado 17 de marzo, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un extracto de la orden de 8 de marzo de 2018, por la que se convocan ayudas destinadas al fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de ámbito supraautonómico, para el año 2018. Estas ayudas forman parte del conjunto de medidas incluidas en el Plan Estatal de Integración Asociativa 2015-2020, aprobado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural de 16 de abril de 2015 y estarán dotadas, para el ejercicio 2018, con un presupuesto de 1.750.000 euros.utonómico, para el año 2018.

    Fademur denuncia las precarias pensiones de la mujer rural

    En el actual contexto de preocupación por el futuro de las pensiones, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales ha señalado que la mujer rural es la cara más pobre del sistema de pensiones, el elemento "más frágil", según ha manifestado en un comunicado de prensa. En opinión de esta organización, ello se debe a la brecha de género que caracteriza al medio rural español, donde el trabajo de las mujeres "ha estado y aún está invisibilizado". Así, el trabajo de este colectivo al frente de explotaciones agropecuarias no está en su mayoría recogido en el régimen de la Seguridad Social, sin perder de vista el hecho de que sus oportunidades laborales en el campo son menores que las de los hombres o las mujeres en las ciudades. Como consecuencia de todo ello, al llegar a la edad de jubilación la mujer rural recibe las pensiones más bajas: no contributivas y de viudedad.

    García Tejerina rinde homenaje al ganadero asesinado, José Luis Iranzo

    La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha clausurado el acto de homenaje al ganadero de COAG, José Luís Iranzo, donde ha expresado el respeto y reconocimiento de todo el Gobierno hacia Iranzo y los dos guardias civiles, Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero, asesinados hace tres meses en Teruel.

    Hispatec presenta a Felipe VI su tecnología en agricultura inteligente en la Andalucía Digital Week

    La empresa almeriense Hispatec ha presentado a Felipe IV sus avances en agricultura de precisión, con motivo de la celebración de la primera jornada de Andalucía Digital Week, en el transcurso de una reunión presidida por su majestad el rey y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, junto al Ministro del Justicia Rafael Catalá y diversos representantes de instituciones públicas y privadas en el ámbito del sector agroalimentario, así como empresarios en digitalización del sector Agro.

    UPA, insatisfecha con el Plan de medidas para paliar la crisis de la fruta de hueso

    En su valoración del Plan presentado recientemente por el MAPAMA para atajar la crisis estructural por la que atraviesa el sector de la fruta de hueso, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha manifestado su insatisfacción por una medida que, aunque necesaria, califica de insuficiente” y "una decepción". UPA ha señalado que el Plan “se olvida de las pequeñas explotaciones familiares y requiere de una mayor dotación presupuestaria.

    ASPROCAN estima que los daños por el temporal en los cultivos de platanera canarios podrían afectar a unas 9.000 parcelas

    La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) ha realizado una primera valoración de los daños causados a los cultivos de platanera de las Islas por el temporal de las últimas semanas, que ha traído vientos de más de 109 km/h y lluvias que han descargado hasta 40 litros de agua por metro cuadrado. Así, a falta de registrar en las próximas semanas las cantidades exactas, hasta el momento cerca de 3.000 explotaciones han comunicado siniestros y más de 7.300 parcelas se han visto afectadas, aunque la previsión es que se llegue hasta las 4.000 explotaciones y las 9.000 parcelas. En algunas zonas de las islas occidentales, las pérdidas estimadas se hallan en torno a un 30% de la producción.

    Fademur califica de exitosa la huelga feminista en el medio rural

    La organización de mujeres progresistas del medio rural (Fademur) se ha mostrado orgullosa del éxito que está teniendo la huelga feminista en los pueblos. “La lucha feminista es un ejercicio de valentía que, lamentablemente, requiere incluso mayores sacrificios en el medio rural, donde todo el mundo se conoce y la población es más permeable a los cambios, por lo que lucha se vuelve más compleja”, ha explicado Fademur. Por ello, la organización se ha mostrado “muy satisfecha por los millones de mujeres que, con mucho coraje, han llevado esta reivindicación al medio rural”.

    Rosario Martín se estrena como primera presidenta de La Unión, coincidiendo con el Día Mundial de la Mujer

    La Unión nombra presidenta y consejera delegada a Rosario Martín Maldonado, la primera en la historia de esta Alhóndiga, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer. Martín, que ocupará  este puesto durante los próximos cinco  años, sucede en el cargo a Gabriel Barranco, quien ha ejercido durante 20 años como presidente de esta empresa y que pasa a ser su presidente honorífico. Ambos pertenecen al grupo fundador de la empresa, creada en 1993. El relevo, aprobado hoy, 8 de marzo, por el Consejo de administración, sitúa por primera vez a una mujer en el máximo nivel de responsabilidad en el sector agrario almeriense.