
El Gobierno incrementa los presupuestos destinados a Agricultura
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha señalado en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, que el presupuesto de la Secretaría General marca una senda de continuidad de los objetivos de las políticas agroalimentarias y de desarrollo rural acordados para esta legislatura, buscando la máxima eficacia en la aplicación de fondos.

MAPAMA presenta las nuevas normas UNE para el mercado ecológico
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente junto con la Asociación Ecovalia han organizado una Jornada Nacional para presentar las nuevas normas AENOR de insumos para uso en agricultura ecológica, que se ha celebrado en Almería, con la participación del subdirector general de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, Javier Maté y del presidente de Ecovalia, Álvaro Barreda.

El control de las malas hierbas en el cultivo del maíz
La Universidad de Lleida ha publicado un artículo sobre el control de las malas técnica en el cultivo del maíz, en el que se abordan las soluciones y pautas para acabar con ellas.

UPA critica que los PGE 2018 perpetúan el abandono del medio rural
El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 presentado el 3 de marzo por el Gobierno no ha gustado nada a los agricultores y ganaderos españoles. La organización rural UPA ha calificado las cuentas de “muy perjudiciales” para los millones de personas que viven y trabajan en pueblos. “Los presupuestos demuestran que el Gobierno engaña a los ciudadanos anunciando políticas que quedarán en nada al no tener dotación presupuestaria”, han lamentado desde UPA.

UE: la Comisión inaugura un Centro de Conocimiento para impulsar la calidad y la lucha contra el fraude alimentario
A partir de mañana, 13 de marzo, la Comisión Europea pondrá en funcionamiento un Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos, gestionado por el Centro Común de Investigación, en respuesta a las preocupaciones de los consumidores sobre la calidad de los alimentos y las prácticas alimentarias fraudulentas. Este nuevo Centro de Conocimiento, red de expertos de dentro y fuera de la Comisión prestará apoyo a quienes diseñan las políticas de la UE y a las autoridades nacionales, facilitando el acceso a conocimientos científicos actualizados, y la puesta en común de informaciones sobre el fraude alimentario y sobre cuestiones de la calidad de los alimentos.

Valentín Almansa: “la Sanidad Interior comienza en las fronteras y con esta idea trabajamos desde el MAPAMA»
El director general de Sanidad de la Producción Agraria del MAPAMA, Valentín Almansa, nos responde en la siguiente entrevista a cuestiones destacadas de su Departamento, como la situación actual de España en relación a la Xylella o la importancia del control diario que se realiza en las fronteras para preservar la sanidad vegetal y animal de nuestras producciones. La última prórroga concedida por la UE al uso del glifosato, junto con los acuerdos de exportación que se están fraguando durante este año con terceros países, han sido otros de los temas abordados.

Jaime Hernani: “Las cifras de exportación de maquinaria agrícola son realmente espectaculares”
Entrevista para ECA AGRI de Jaime Hernani, director general de la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-cosecha (Agragex), que analiza para nosotros las ventas de maquinaria agrícola en el exterior.

El primer debate español sobre la PAC 2020
Artículo de opinión de la periodista agroalimentaria Elisa Plumed en el que reflexiona sobre futura reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

Perú: las exportaciones agro-alimentarias crecen un 8% en 2016
Las exportaciones agroalimentarias peruanas han sumado en el 2016 un total de 5.550 millones de dólares, cifra que representa un incremento del 8% con respecto al 2015, año en el que las agro-exportaciones de este país alcanzaron los 5.128 millones de dólares, según datos facilitados por la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Tendencias y consumo del mercado internacional del aceite de oliva
Entrevista de ECA a Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) sobre la evolución y tendencias del mercado del aceite de oliva.