Siete Agromarketing Rasca cielo
Siete Agromarketing Rasca cielo
  • VIII Foro MujerAGRO_Superior
  • Entradas de]

    Idai Nature, referente en gestión medioambiental del sector de fertilizantes

    La empresa valenciana de fertilizantes Idai Nature emite 1.400 veces menos CO2 que el resto de empresas del sector, según datos aportados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPA), consolidándose como todo un referente en gestión medioambiental dentro de su ámbito de actividad. Así, la media de las emisiones del resto de empresas son 26.641,11 tCO2 mientras que Idai se sitúa en ta sólo 18,92.

    UPA niega haberse financiado ilegalmente con ayudas comunitarias al asesoramiento agrario

    UPA-UCE Extremadura ha negado las acusaciones realizadas por la Guardia Civil relativas a una presunta financiación ilegal de sus actividades mediante las ayudas concedidas por la UE al asesoramiento agrario a las explotaciones. Tras conocer los detalles de la operación puesta en marcha por la Guardia Civil, fuentes de la organización han asegurado que “no hay caso, ya que no se ha cometido ningún delito”.

    Fenacore urge a Tejerina a retomar el Plan Hidrológico Nacional, tras la renovación de su cargo

    Aprovechando la continuidad en la cartera de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Isabel García Tejerina, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) le ha transmitido la urgencia de sacar adelante el Plan Hidrológico Nacional, impulsando un Pacto Nacional que permita al Estado reforzar sus competencias constitucionales sobre el dominio público hidráulico para asegurar así un horizonte estable en materia de aguas.

    Buttonhole Kale, la última innovación de Tozer Seeds

    La compañía internacional de semillas Tozer Seeds escogió como escaparate el Foro Innova, en la última edición de Fruit Attraction, para mostrar al sector hortofrutícola el resultado de su último trabajo en innovación: la Buttonhole Kale, una novedosa variedad de kale (col rizada) que, a diferencia de las variedades tradicionales, está compuesta por grandes hojas que envuelven un cogollo central de llamativo color morado.

    El aforo andaluz de olivar se equipara al de la pasada campaña

    El aforo del olivar prevé una producción de 1,1 millones de toneladas de aceite de oliva en Andalucía, similar a la campaña anterior, según ha informado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, con motivo de la presentación, que ha tenido lugar recientemente en Jaén, de la estimación de cosecha olivarera en la comunidad autónoma andaluza.